Como todo inicio, la edición número 30 de este Panamericano en tierras Guayaquileñas tuvo todo lo que debe tener, corazones que latían presurosos en pequeños torsos de niños que por primera vez se acercaban a una comptencia de tamaña magnitud, padres que veían como sus pulsos se aceleraban al dejar a sus hijos en un enorme salón y que pasaban horas y horas sin que emprendieran el camino del regreso, gente de la organización que con denodado esfuerzo debía contener a quienes querían pasar por lugares que estaban prohibidos para mantener el orden del torneo, rostros felices de pequeñitos al bajar la escalera que los traía de la sala de juego, y también aquellos que sentían el dolor del primer punto que se les escapaba y fruncían sus rostros o arrollaban la planilla.
Todo como buen inicio de torneo.
Sabido es que la secuencia de las rondas que irán viniendo, traerán la calma en los días venideros, tanto de competidores, como de acompañantes y de organizadores, que tienen todos unos días por delante con un derroche de adrenalina inusual.
A nivel de la competencia misma, también el evento cumplió sus expectativas que traía en lo previo, llevándose el punto en juego quienes estaban pre-clasificados 1 y 2, menos en dos categorías, porque si hay algo que nunca faltan tampoco son las sorpresas.
En la categoría sub-10 absoluta el representante colombiano y cuarto en el nacional de su país Johan Nicolás Guerrero (1082) se llevó el punto en el tablero 2, ante Reynie Polanco de la República Dominica, quien lo superaba por más de 500 puntos de elo. Ahora en la ronda dos el niño «cafetero» se medirá con el campeón sub-10 ecuatoriano Andrés Ubilluz (1310).
En la categoría sub-16 femenina la sorpresa se dio en la mesa principal, cuando la pre-clasificada número 1, la WFM estadounidenses Anne Marie-Velea(1994) no pudo con la vicecampeona nacional ecuatoriana Keyra Caicedo (1518) dividiendo el punto en disputa. Hay que tener en cuenta que Anne Marie es la actual campeona panamericana sub-14, logro obtenido en Santiago de Chile en julio del año pasado, y casualidad o no, también entabló en su partida del debut.
Ahora Keyra se medirá con su compatriota Hellen Alvarez (1428) en la mesa número 22.
Es de destacar también a la única dama que participa en la categoría absoluta, la WIM peruana Mitzy Caballero (2059), quien debutó con triunfo ante el representante panameño Alexander Hurtado y ahora tendrá una muy dura partida en la mesa tres cuando se mida con el FM canadiense Eugene Hua (2301).
Hoy llega la primera doble ronda del Panamericano, siendo la primera a las 10.00 (a pedido de la delegación de Estados Unidos se atrasó media hora de la fijada inicialmente), y la vespertina será a partir de las 17.00
Algunas imagenes más que deja la primera ronda




Como cierre y para estar más cerca del evento, compartimos un video de la antesala de juego, la escalera donde los ansiosos padres aguardan a sus hijos y la sala de espera para acompañantes con dos pantallas gigantes