Noticias del Panamericano de Ajedrez Juventud: Chile 2018

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Banner evento panamericano de ajedrez en chile
[yasr_overall_rating]

Desde el 21 al 29 de julio Santiago de Chile será la ciudad que cobije a cientos y cientos de ajedrecistas que darán vida al XXIX Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2018.

El precioso gimnasio que forma parte del gran complejo deportivo donde se encuentra el legendario Estadio Nacional, verá desde pequeñitos de 6 y 7 años hasta jovencitos de 18, medir sus talentos, poner sobre el tablero horas y horas de entrenamiento para ir tras el premio máximo, que es ser el mejor ajedrecista en su categoría de toda Latinoamérica.

Luego de que el sábado 21 se reciban a todas las delegaciones, quedará todo pronto para que la emoción cobre vida a partir del domingo 22 cuando a las 16 horas se de por inaugurada la competencia y una hora después las piezas blancas de todos los tableros hagan su primera movida.

Fotografia lateral del Polideportivo Nacional santiago de chile

El cronograma de competencia será el siguiente:

Ronda Fecha Horario
Domingo 22 17:00
Lunes 23 09:00
Lunes 23 17:00
Martes 24 17:00
Miércoles 25 09:00
Miércoles 25 17:00
Blitz Jueves 26 -
Viernes 27 09:00
Viernes 27 17:00
Sábado 28 09:00
Ceremonia Clausura Sábado 28 14:00

Noticias Domingo 22: 1ª ronda del Panamericano

Canal de youtube: chess24 en Español

Noticias lunes 23: 2ª y 3ª ronda del Panamericano

Vídeo cortesía de Chess24.com/es

Canal de youtube: chess24 en Español

Noticias Martes 24.- 4ª ronda del Panamericano

Noticias Miércoles 25.- 5ª y 6ª ronda del Panamericano

Vídeo cortesía de Chess24.com/es

Canal de youtube: chess24 en Español

Noticias Jueves 26.- Campeonatos Blitz

Noticias Viernes 27.- 7ª y 8ª ronda del Panamericano

Noticias Sábado 28.- 9ª ronda a las 9.00.- Ceremonia de clausura

Entrevistas a jugadores destacados

La isla del ajedrez existe

Lugar soñado por muchos, la isla de ajedrez existe y es real. Parece una quimera convertida en verdad. La  escuelita rural  ha logrado que el

Preámbulo al panamericano de ajedrez en Chile

¿Quienes brillarán este año?

Los torneos juveniles siempre nos pueden dar sorpresas, y más que nada en las categorías de los más pequeños, pero miremos hacia atrás, y hagamos memoria, quizás alguno pueda repetir….

2017 en Costa Rica.

Ellas

La mejor de las más pequeñas fue quien representara a Estados Unidos, Omya Vidyarthi quien finalizó el certamen con 8 unidades, seguida a solo medio punto por la peruana Ayme Maravi Cerón quien era la primera en la lista inicial de pre-clasificación.

Ajecrecista Peruana
Fiorela Contreras

En la categoría sub-10 quien fuera campeona mundial sub-8 se llevó el oro panamericano, FIorella Contreras de Perú, quedando en el segundo, tercer y cuarto puesto tres representantes de norteamérica ( Allyson Wong, Ellen Wang y Anika Rajaram), mientras que en el quinto lugar volvió a flamear la bandera peruana con Kate Bravo.

La Venezolana Vicmary Pérez se coronó como reina panamerica sub-12 sumando 7  puntos luego de 9 partidas, seguida por la estadounidense Ambica Yellamraju y completando el podio la también venezolana Roxanny Matute.

La lengua no castellana pareció ocupar todos los primeros puestos  de la categoría sub-14 ya que se coronó como mejor de la misma la canadiense Hemma He, seguida por cuatro estadounidenses, Zeng Sheena, Ehsani Yassamin, Shree Ayinala y Aasa Dommalapati, apareciendo en la sexta ubicación la mexicana Hiromi Carrillo.

La múltiple campeona de Chile Javiera Gómez Barrera se llevó el título de mejor dama sub-16 con 7 puntos, completando el podio las peruanas Isabella Mostacero (2º) y Mitzy Caballero  en tercer lugar.

Mientras tanto en la categoría de las más grandes, la peruana Trilce Cosme se llevó el oro para su país, sumando 7.5 puntos, seguida por la canadiense Constance Wang y la cubana que juega bajo bandera de Estados Unidos Thalia Cervantes.

Niña Ajedrecita posando para una foto
Javiera Gómez

Ellos

Niño jugando ajedrez
Santiago López

En la categoría sub-8, dentro de los primeros cuatro puestos tuvieron la presencia de representantes de Estados Unidos, Abhimanyu Mishra, Sebastián Prestia y Nath Nitish, pero el campeón fue el pequeño genio colombiano Santiago López Rayo

Li Eric de Estados Unidos se llevó el oro en la sub-10,  al igual que su compatriota en la sub-12 Werner Chasin. Aquí el segundo lugar fue ocupado por el mexicano Sion Radam Galaviz completando el podio el peruano Diego Flores.

La categoría sub-14 fue dominada por los norteamericanos coronándose campeón Liu Aristo y en segundo lugar Akira Nakada, completando el trío de mejores el boliviano Daniel Titichoca.

El argentino Francisco Vacaralli se coronó como mejor en la categoría sub-16, siendo secundado por el venezolano Mauricio Ramírez, ambos Maestros Fide.

El maestro internacional canadiense Michael Song encabezó el podio, seguido por el también IM peruano Kevin Cori y el MF colombiano Santiago Quiñoñez en los más grandes del torneo.

Joven observando tablero de ajedrez
Francisco Vacaralli

Quienes arrancan como candidatos

Niño escribiendo en una mesa
Ilan Schaider

Sub-8:  El pequeño genio argentino Ilan Schaider que con tan solo 6 años ya había logrado ser el mejor de su tierra, vuelve a la competencia internacional luego de su paso por el sudamericano de Luque donde formó parte del podio. En damas la norteamericana Jiuzhou Gu parte como principal favorita seguida por la peruana Dayana Torres.

Sub-10:  El campeón sub-8 de la edición anterior, el colombiano Santiago López  es el primero en el ranking inicial aún siendo su primer año en esta categoría. Mientras que en damas Sara Gupta la representante de Estados Unidos se ubica en lo más alto de la tabla.

Sub-12: El peruano Diego Flores con sus 2317 es el rankeado en primer lugar despegado del resto ya que aventaja a su segundo en más de 250 puntos. ¿Se lo verá a  igual que en Luque cosechar nueve victorias en nueve partidas? Perú demuestra todo su poderío porque también tendrá la 1, Kate Bravo 1774.

Sub-14: El Maestro Fide colombiano José Gabriel Cardozo ocupa el primer lugar en el absoluto (2351), mientras que en las damas ese lugar es ocupado por la maestra fide argentina Anapaola Borda (1996).

Niños jugando ajedrez en un torneo
Diego Flores
Joven jugando ajedrez
Julian Vilca

Sub-16: Gonzalo Quirhuayo el Maestro Fide peruano con 2198 es el 1 dentro del absoluto, mientras que en las damas la también incaica Aleyla Hilario WFM con sus 2075 ocupa el primer lugar.

Sub-18: Dos argentinos, ambos Maestros Fide,  ocupan el 1-2 del absoluto, Julián ViIlca (2318) y Francisco Vacaralli (2316).

En las damas la WIM peruana Mitzy Caballero se coloca en lo más alto de la pre-clasificación con 2032

El Estadio Polideportivo nacional de chile sera el lugar del encuentro del panamericano de ajedrez chile 2018

Ubicado en la calle Pedro de Valdivia 4885 con Nuñoa, cerca de la estacion del metro subterraneo Linea 6 del estadio nacional.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!