Entre el 23 de setiembre y el 7 de octubre de 2018 se realizará la 43° Olimpiada de Ajedrez. Tendrá lugar en Batumi, Georgia, un pequeño país europeo de menos de 4 millones de habitantes.
Noticias recientes sobre las olimpiadas batumi 2018

Lo que dejó la Olimpiada de Batumi para Latinoamérica
Actuaciones individuales destacadísimas, países que ganaron el primer premio de sus categorías y resultados muy interesantes e inesperados de varias selecciones es lo que dejó

Batumi (R8): Colombia, Cuba y Argentina bien arriba
Hoy se ha disputado la ronda 8 de las Olimpiadas de Ajedrez de Batumi y las selecciones con mejor puntaje hasta el momento son Colombia,

Chile y Cuba enarbolan la bandera latina en Batumi antes del descanso
Hoy fue una jornada dura para varias selecciones latinas que peleaban los puestos de más arriba en la Olimpiada de Ajedrez de Batumi pero otras

Selecciones latinoamericanas peleando arriba en Batumi
Las máxima fiesta del ajedrez mundial que se viene disputando en Batumi ya tuvo su ronda cuatro y en una entrada anterior comentamos los grandes

Argentina femenino imparable: ¡derrotó a la fuerte España!
Las «Damas olímpicas» argentinas están de fiesta. Después de mucho trabajo, sacrificio, cálculo y juego de alto nivel se llevaron el punto hoy ante España

La ronda tres en Batumi ya es historia
Como detallamos en una entrada anterior, la ronda tres dejó en el absoluto la alegría de ver a Argentina entreverado entre los 18 líderes que

Argentina imparable en Batumi
Tres encuentros jugados, tres encuentros ganados. El absoluto de Argentina está inspirado y lo ha demostrado sobre los tableros en las tres primeras rondas de

Más latinas en Batumi tras la segunda ronda
Los latinoamericanos están dejando todo en Batumi, para hacer flamear la bandera de sus países de forma por demás digna. Poco a poco iremos repasando

Batumi (Ronda 2): ¡Latinoamérica no afloja!
Varios equipos latinoamericanos mantienen el pie en el acelerador y volvieron a ganar en esta segunda jornada de las Olimpiadas de Ajedrez de Batumi 2018

La patria grande latinoamericana y su primer día Olímpico
El comienzo de la máxima fiesta del ajedrez de todo el planeta, hace que la expectativa de todos los amantes de este deporte por todos

Gran debut latinoamericano en Olimpiadas de Ajedrez Batumi 2018
Más de 20 países latinoamericanos comenzaron hoy su periplo por las Olimpiadas de Ajedrez de Batumi 2018 con triunfos y derrotas pero también con la

Sudamericano de la Juventud: Reyes y Reinas en nuestra América del Sur
Terminaba la primera semana de diciembre en suelo peruano, y el Coliseo del Colegio Claretiano, veía como eran consagrados doce monarcas que desde ese 7

Sudamericano Juvenil: el libro a punto de cerrarse (Parte I)
Así como si fuera una gran novela, este Festival Sudamericano Juvenil se leyó volando, las páginas fueron pasando una tras otras con una avidez sin

La doble ronda trajo varias sorpresas en el Sudamericano en Lima (Parte I)
Luego de lo que para muchos fue el día del blitz y para otros su día de descanso, el Sudamericano que se viene desarrollando en

Festival Sudamericano de la Juventud: se fue la cuarta y llegó el blitz!
El Festival Sudamericano de la Juventud ha llegado prácticamente a la mitad de su camino. Cumplió la cuarta ronda y ahora llegan los momentos más

Festival Sudamericano de la Juventud: se fue la primera doble ronda
Domingo de mucha actividad en el Festival Sudamericano de la Juventud en suelo limeño, donde ser registró por primera vez una doble ronda, con toda

Festival de Ajedrez de la Juventud: y se fue la segunda
El Festival de Ajedrez de la Juventud comienza a ponerse a toda marcha y ya la mañana de hoy tuvo su segunda fecha, donde los

Festival de ajedrez de la Juventud: primer latido fuerte
La previa había terminado, hubo que llegar al Colegio en su sector al que llaman «Coliseo» , el minuto cero estaba cerca y ya comenzaba

Festival Sudamericano de la Juventud: todo pronto, ¡que empiece ya!
Los más de 700 participantes con los que cuenta este Festival Sudamericano de la Juventud, hace que no estén todos desplegando sus talentos en el

Festival Sudamericano de la Juventud: cientos de talentos peruanos
Ya desde hace muchos años, en cada oportunidad que hay una actividad juvenil en Sudamérica, la delegación peruana es la que trae no solo a

Festival Sudamericano de la Juventud: madrugones, salidas, llegadas, ¡Bienvenida Lima!
En muchos hogares de Sudamérica el reloj sonó a horas no acostumbradas, esas horas en las que el cuerpo se abraza a la almohada y

Pedro Suárez, campeón uruguayo con ganas de brillar en Perú
Pedro Suárez es bicampeón uruguayo de ajedrez de categorías (2016 y 2018) y está acostumbrado a cruzar fronteras para competir. De hecho esta será la

Luca Petti un rosarino a la conquista de Perú
Argentina es un país con una gran cultura ajedrecística, que se mantiene en el tiempo y hecha raíces en la gente joven augurando una permanencia

Los pequeños sub-8 celestes rumbo a Lima
Llegaron a la cima casi sin recorrido previo. Se vieron en lo más alto casi sin darse cuenta que camino hicieron para alcanzarlo. Joaquín

Festival Sudamericano de la Juventud: masiva delegación ecuatoriana
Más de 60 serán los jóvenes que desde Ecuador llegarán a Lima para ser parte de una nueva edición del Festival Sudamericano de la Juventud.

Festival Sudamericano de la Juventud: talentos guaraníes en tierras limeñas
16 serán los representantes paraguayos en el Festival Sudamericano de la Juventud que a partir del 1º de diciembre estarán buscando quien es el mejor

Festival Sudamericano de la Juventud: 29 serán los colombianos en Lima
La delegación de Colombia que participará en el Festival Sudamericano de la Juventud, formará parte de la misma con 29 competidores y varios de ellos

Festival Sudamericano de la Juventud: una marea roja llega a Perú
Imponente será la delegación chilena que llegará a tierras peruanas para disputar el Festival Sudamericano de la Juventud, rondando los 80 trasandinos que vestirán orgullosamente

Festival Sudamericano de la Juventud: así llega Bolivia
El ajedrez boliviano llevará 12 representantes al Festival Sudamericano Juvenil a realizarse en Perú entre el 1º y el 7 de diciembre. El

Festival Sudamericano de la Juventud: la banda argentina en Lima
18 serán los ajedrecistas albicelestes que estarán presentes desde el primer día del último mes del año en Perú, para ser parte del Festival Sudamericano

Festival Sudamericano de la Juventud: pocos pero buenos celestes
Uruguay participará en el Festival Sudamericano de la Juventud que se desarrollará en Lima a partir del sábado próximo con una delegación compuesta por
[toc]
Importancia de la Olimpiada de Ajedrez
La Olimpiada de Ajedrez se realiza cada dos años y reúne a selecciones de más de 100 países que compiten en dos categorías: absoluta y femenina.
Es por lejos la máxima competencia internacional de ajedrez por equipos. Los países que ganan una Olimpiada de Ajedrez son considerados los más fuertes del mundo hasta que otra selección logre ocupar su puesto de privilegio.
La más reciente Olimpiada de Ajedrez se realizó en 2016 en Bakú, Azerbaiyán, y tuvo como campeones olímpicos de ajedrez a Estados Unidos en la categoría absoluta y a China en la sección femenina.
Video oficial de presentación de Batumi 2018:
Preambulo a las olimpiada Batumi

Patricia De León (Uruguay): cuarta Olimpiada a los 24 años
A sus 14 años debutaba en el equipo olímpico femenino de ajedrez y hoy, una década después, se mantiene como una de las principales jugadoras

Lisandra Ordaz (Cuba): superación, autoconocimiento y entrenar, entrenar, entrenar
La selección femenina cubana es la más fuerte de América Latina para las Olimpiadas de Batumi y la IM Lisandra Ordaz encabeza un equipo que

Anahí Ortiz: una joya ecuatoriana en la Olimpiada de Batumi
Eran vacaciones en Quito. Esos momentos en que los chicos tienen más tiempo libre al terminar los cursos escolares. Y muchas veces, los padres se

Bernardo Roselli y más de 30 años de Olimpiadas con Uruguay
El IM Bernardo Roselli es un miembro casi fijo del equipo olímpico uruguayo desde que debutó por primera vez en la Olimpiada de Dubai de

Batumi: Venezuela sin Gascón, Paraguay sin Vargas
América y sus bajas. Hasta hace unos meses quizás se hablaba de que la falta de actividad de Leinier Domínguez privaba a Cuba de su

Daniel Pinto: debut total con Bolivia en una Olimpiada de Ajedrez
«En Bolivia nos miran con mucha expectativa porque hubo un recambio de generación en el equipo absoluto», cuenta el FM Daniel Pinto en esta entrevista

Andrés Gallego: debut olímpico y tablero 1
“Siento que no debería ser la primera pero así fue la vida y así hay que aceptarlo”, dice el Gran Maestro y número 1 de

Por 8ª vez será Olímpica: Marisa Zuriel, sus recuerdos y expectativas
2000 al 2018. 18 años en la vida de una persona. 18 años en la carrera de una ajedrecista. En el medio, muchas vivencias, muchos trofeos,

Batumi cada vez más cerca. Afinando detalles….
Retocando aperturas, poniendo nuevas variantes sobre el tablero, todo lo que se pueda corregir, éste es el momento. El calendario dice que ya empezó setiembre

Isaac Tello: debutante olímpico mexicano con ganas de más
Viene de consagrarse campeón Sub-20 absoluto de México y esta será la primera Olimpiada de Ajedrez en que el mexicano Isaac Tello participa pero eso

Nuestros olímpicos miran a Batumi: ¿que hacen o están por hacer?
Algunos en su patria, otros en tierras vecinas y están también los que han cruzado el océano y llegado a Europa. Cada uno a su

Fabián Vivas: dedicación plena para debutar en la Olimpiada de Ajedrez
Será la primera vez que el CM Fabián Vivas (que técnicamente ya es FM) participe en un equipo olímpico así que su motivación para representar

Olímpicos y su previa: en Uruguay, Costa Rica, Chile……
Pasan los días y se debe llegar a la óptima preparación. Las Olimpiadas es un evento que exigirá un rendimiento mayúsculo en cada uno de

Batumi cada vez más cerca: ¿por donde andan los olímpicos latinos?
Aunque geográficamente desde nuestra América Latina, Georgia y específicamente Batumi siguen estando a miles de Kilómetros de distancia, los días que nos acercan a la

GM Cristhian Cruz y Perú tienen una meta olímpica definida
La selección absoluta de Perú es la mejor preclasificada de América Latina en la próxima Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018. Ajedrez del Sur conversó con

Batumi se acerca: ¿donde andan los Olímpicos?
A pocos más de un mes del comienzo de la gran fiesta olímpica, seguimos a los atletas que serán parte de ella y así compartir

WIM Ivette García Morales: pasión desbordante por el ajedrez
Es Licenciada en Educación Física, entrenadora, estudiante de Maestría, streamer, Maestra Internacional Femenina de ajedrez y tiene su propia empresa. El día a día de

Batumi en sueños celestes y…blancos
Cientos de ajedrecistas de todo el mundo con la vista fija en un solo objetivo: Batumi. Poco menos de 40 días nos separan de la

Batumi se acerca: ¿como prepara Venezuela?
Cada país y su historia. Cada nación y su presente, que los marca de manera diversa. Están aquellos que vienen descubriendo su camino, marcando una

Oscar Zavarce, un venezolano en busca del título de GM
Venezuela es una fuerte selección latinoamericana que representará a nuestro continente, como muchas otras, en la próxima Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018. Tuvimos la posibilidad

La previa a Batumi: Martínez, Gascón y Salinas
Con cada hoja que se descuelga del calendario, crece la expectativa por la llegada de una nueva Olimpíada que encontrará a todo el mundo ajedrecístico

Batumi a la vista: así se aprontan Sandro, Eduardo, Patricia y Cristóbal
El mundo ajedrecístico todo ya palpita las semanas previas al gran acontecimiento que será la cuadragésima tercera Olimpíada, que se estará desarrollando en Batumi, (Georgia) desde
Equipos latinoamericanos
La gran mayoría de las selecciones de América Latina participa en las dos categorías de cada Olimpiada de Ajedrez.

Integraciones de los equipos olímpicos latinos para Batumi 2018:
Absoluto selección masculina de ajedrez por países
Perú
Preclasificación: 21.
Elo medio: 2601.
Integrantes: GM Emilio Córdova (2609), GM Jorge Cori (2664), GM Cristhian Cruz (2571), GM José Martínez Alcántara (2561) e IM Deivy Vera (2502). Capitán: Jorge Soto Vega.
Argentina
Preclasificación: 24.
Elo medio: 2596.
Integrantes: GM Diego Flores (2621), GM Sandro Mareco (2643), GM Fernando Peralta (2556), GM Federico Pérez Ponsa (2547) y GM Alan Pichot (2564). Capitán: Ruben Felgaer.
Cuba
Preclasificación: 31.
Elo medio: 2559.
Integrantes: GM Omar Almeida (2540), GM Yusnel Bacallao (2588), GM Yuri González (2559), GM Isan Ortiz (2549) y GM Yasser Quesada (2534).
Capitán: Rodney Pérez García.
Brasil
Preclasificación: 28.
Elo medio: 2575
Integrantes: GM Rafael Leitao (2618), GM Luis Paulo Supi (2565), GM Alexander Fier (2561), GM Krikor Mekhitarian (2554), GM Felipe de Cresce El Debs (2542).
Capitán: Viktor Moskalenko.
Chile
Preclasificación: 49.
Elo medio: 2485.
Integrantes: GM Cristóbal Henriquez (2524), GM Iván Morovic (2501), IM Pablo Salinas (2470), IM Pablo Garcia Cardenas (2443), IM Luis Valenzuela Fuentealba (2442).
Capitán: Iván Morovic.
Paraguay
Preclasificación: 53.
Elo medio: 2474.
Integrantes: GM Neuris Delgado (2615), GM Zenón Franco (2486), IM Guillermo Vázquez (2443), FM Antonio Almirón (2351), CM Paulo Jodorcovsky (2275).
Capitán: –
Colombia
Preclasificación: 58.
Elo medio: 2457.
Integrantes: FM José Gabriel Cardoso (2371), IM Andrés Gallego Alcaraz (2500), IM Romero Martínez (2436), IM Cristhian Ríos (2463), IM Sebastián Felipe Sánchez (2428).
Capitán: Wilfredo Sariego.
Venezuela
Preclasificación: 59.
Elo medio: 2457.
Integrantes: IM José Gascón Del Nogal (2476), GM Eduardo Iturrizaga (2640),IM Wilson Palencia (2337), CM Fabián Vivas (2364), IM Oscar Zavarce (2346).
Capitán: Julio Eduardo Ostos.
Uruguay
Preclasificación: 67.
Elo medio: 2392.
Integrantes: FM Nicolás López Azambuja (2332), FM Rafael Muniz (2273), IM Luis Rodi (2308), GM Andrés Rodríguez Vila (2487), IM Bernardo Roselli Mailhe (2439).
Capitán: Alejandro Hoffman.
Costa Rica
Preclasificación: 70.
Elo medio: 2385.
Integrantes: FM Eugenio Chinchilla (2236), IM Sergio Durán (2401), GM Bernal González Acosta (2452), FM Emmanuel Jiménez García (2290), IM Leonardo Valdés Romero (2398).
Capitán: Alexis Murillo.
México
Preclasificación: 76.
Elo medio: 2344.
Integrantes: FM Néstor Cofre (2346), IM Guillermo Domínguez Aguilar (2324), Juan Manuel García Almaguer (2229), FM Julián Rojas Alarcón (2387), Isaac Tello (2319).
Capitán: Sergio Sánchez Martínez.
Ecuador
Preclasificación: 79.
Elo medio: 2337.
Integrantes: IM Cristhian Barros (2345), GM Carlos Matamoros (2494), FM Jhon Muñoz Sánchez (2230), IM Miguel Muñoz Sánchez (2254), FM Kevin Noboa (2256).
Capitán: Emilio Bastidas.
República Dominicana
Preclasificación: 84.
Elo medio: 2328.
Integrantes: FM Jean Carlos Abreu (2310), David Camacho (2140), IM José Manuel Domínguez (2283), FM Christopher Guzmán (2283), IM José Lisandro Muñoz (2434).
Capitán: –
Panamá
Preclasificación: 91.
Elo medio: 2298.
Integrantes: IM Jorge Baules (2358), FM Orlando León (2214), Andrés Ramos Efrén (2230), FM Roberto Sánchez Álvarez (2391), FM Alexei Tapia (2208).
Capitán: –
Guatemala
Preclasificación: 92.
Elo medio: 2298.
Integrantes: FM Winston Darwin Cu Hor (2319), IM Carlos Juárez (2372), IM Wilson Lorenzana (2292), FM Johnny Ortiz (2207), FM Carlos Reyes Najera (2146).
Capitán: –
El Salvador
Preclasificación: 96.
Elo medio: 2279.
Integrantes: FM Daniel Arias (2274), IM Lemmys Arias (2294), IM Carlos Burgos Figueroa (2222), FM Ricardo Ernesto Chávez (2244), IM Jorge Ernesto Girón (2303).
Capitán: Jorge Ancheta.
Bolivia
Preclasificación: 101.
Elo medio: 2257.
Integrantes: FM Luis Miguel Aguilar (2203), CM Fernando Bolaños (2215), IM José Daniel Gemy (2400), FM Daniel Pinto (2209), Paulo Rozo (2157).
Capitán: Pablo Lafuente.
Jamaica
Preclasificación: 110.
Elo medio: 2184.
Integrantes: FM Joshua Christie (2200), FM Warren Elliott (2206), FM Malaku Lorne (2161), CM Duane Rowe (2147), CM Shreyas Smith (2170).
Capitán: Jomo Pitterson.
Nicaragua
Preclasificación: 113.
Elo medio: 2180.
Integrantes: FM William Alfaro (2163), José Espinoza (2129), FM René Lacayo (2228), Jorge Picado (2143), FM Maximiliano Rocha (2185).
Capitán: Guy Bendana-Guerrero.
Honduras
Preclasificación: 121.
Elo medio: 2095.
Integrantes: FM Nahun Gavarrete (2249), FM Sergio Huguet (2053), CM Ricardo Medina Viana (2048), David Miliam Escobar (1787), FM Marlon Miller (2028).
Capitán: –
Puerto Rico
Preclasificación: 129.
Elo medio: 2077.
Integrantes: FM Edgardo Almedina Ortiz (2201), CM Edwin Díaz Montes (2037), Jorge Freyre Forest (2016), Rafael Mejías Núñez (1976), FM Luis Sosa Trani (2054).
Capitán: Miguel Vázquez Vargas.
Surinam
Preclasificación: 132.
Elo medio: 2033.
Integrantes: FM Dewperkash Gajadin (2010), FM Viresh Giasi (2024), CM Suradj Hanoeman (1996), FM Roger Matoewi (2067 SUR 8200084 0,0
5 CM Sanches Casanova Romario 2029.
Capitán: Marlon Kaslan.
Guyana
Preclasificación: 150.
Elo medio: 1886.
Integrantes: Glenford Corlette (1653), CM Anthony Drayton (2024), CM Taffin Khan (1900), CM Wendell Meusa (1955), Loris Nathoo (1665).
Capitán: Wendell Meusa.
Selección Femenina por países
Cuba
Preclasificación: 20.
Elo medio: 2318.
Integrantes: WGM Maritza Arribas Robaina (2281), WIM Lisandra Llaudy Pupo (2294), WGM Yaniet Marrero López (2281), WIM Yerisbel Miranda Llanes (2248), IM Lisandra Ordaz Valdes (2415).
Capitán: Aramis Álvarez Pedraza.
Argentina
Preclasificación: 30.
Elo medio: 2260.
Integrantes: WGM Claudia Amura (2249), WIM María Florencia Fernández (2215), IM Carolina Luján (2329), WIM Ayelén Martínez (2245), WIM Marisa Zuriel (2167).
Capitán: Eduardo Moccero.
Colombia
Preclasificación: 35.
Elo medio: 2232.
Integrantes: WIM Melissa Castrillón (2202), WIM Ángela Franco Valencia (2199), WGM Beatriz Franco Valencia (2191), WIM Ingris Rivera (2227), IM Paula Rodriguez Rueda (2298).
Capitán: Faiber Lotero.
Perú
Preclasificación: 38.
Elo medio: 2203.
Integrantes: WIM Mitzy Caballero (2032), WIM Ann Chumpitaz (2246), WGM Deysi Cori (2381), WFM Paula Paredes Bustamante (2151), Flor de María Zárate (2032).
Capitán: Ulises Cuellar.
Brasil
Preclasificación: 43.
Elo medio: 2175.
Integrantes: WFM Julia Alboredo (2197), WFM Suzana Chang (2011), WIM Goulart Librelato (2114), Ana Vitoria de Paula Rothebarth (2094), FM Juliana Terao (2295).
Capitán: Leandro Krysa.
Ecuador
Preclasificación: 49.
Elo medio: 2131.
Integrantes: IM Martha Fierro Baquero (2369), WGM Carla Heredia (2166), WFM Anahí Ortiz (1954), WIM Abigail Romero Echeverría (2034), WFM Paula Sarmiento Robles (1750).
Capitán: Jaime Bastidas Rodríguez.
México
Preclasificación: 53.
Elo medio: 2083.
Integrantes: WIM Ivonne Fuentes Godoy (2079), WIM Ivette García Morales (2013), WIM Alejandra Guerrero Rodríguez (2009), WFM Yissel Méndez Tovar (2130), WIM Diana Real Pereyra (2110).
Capitán: –
Venezuela
Preclasificación: 56.
Elo medio: 2049.
Integrantes: WFM Josefina Alvarado Arcila (1961), WFM Amelia Hernández (2027), WFM Corals Patiño (2007), WIM Manuela Rovira Contreras (2024), IM Carolina Sánchez Castillo (2137).
Capitán: –
Chile
Preclasificación: 61.
Elo medio: 2007.
Integrantes: WFM Damaris Abarca González (2037), WIM Javiera Gómez Barrera (2023), WIM Valentina Jorquera Cabello (2031), Montserrat Morales Flores (1935), Sofía Pinilla Delgado (1680).
Capitán: Álvaro Valdés Escobar.
Bolivia
Preclasificación: 62.
Elo medio: 2001.
Integrantes: WIM Daniela Cordero (2082), Samantha Mendoza (1763), WFM Jessica Molina (1907), WIM Nataly Monroy (1961), WFM María Eugenia Ramírez (2052).
Capitán: Blas Pingas.
Costa Rica
Preclasificación: 67.
Elo medio: 1970.
Integrantes: WFM Thais Castillo Morales (1978), WFM Leticia Gamboa Alvarado (1869), WCM Yanori Morera Campos (1907), WIM María Elena Rodríguez Arrieta (1943), WFM Melanie Salazar Gould (2051).
Capitán: Carlos Barrios Zamora.
Paraguay
Preclasificación: 78.
Elo medio: 1895.
Integrantes: WCM Leticia Ávalos (1726), Gabriela Carreras Colman (1397), Anahí Martínez Ramírez (1556), WIM Jennifer Pérez Rodríguez (2159), WFM Gabriela Vargas (2138).
Capitán: –
Guatemala
Preclasificación: 80.
Elo medio: 1881.
Integrantes: Kimberly Cruz Lima (1657), Luisa Díaz (1718), WIM Silvia Mazariegos (1922), WIM María Mencos Castillo (1888), WIM Claudia Mencos (1996).
Capitán: Héctor Leyva.
Uruguay
Preclasificación: 85.
Elo medio: 1830.
Integrantes: Daiana De Leon (1633), WFM Patricia de León (1926), WCM Lucía Malán (1753), WFM Andreína Quevedo (1809), WCM Natalia Silva Rosas (1833).
Capitán: Daniel Rivera.
República Dominicana
Preclasificación: 89.
Elo medio: 1786.
Integrantes: Patricia Castillo Pena (1810), WCM Elizabeth Hazim Gonzalez (1748), WFM Wilsaida Diaz Cesar (1815), Raydily Rosario Almanzar (1755), WCM Darlin Villar Acevedo (1765).
Capitán: Carlos Moreno.
Panamá
Preclasificación: 90.
Elo medio: 1784.
Integrantes: WFM Melissa Barria Baker (1962), WFM Yaleika Chung (1736), María Carrillo Marval (1712), WCM Yaribeth Gonzalez (1727), Betty Arosemena (1598).
Capitán: Jorge Luis Arosemena.
[En breve completaremos las integraciones de todos los equipos femeninos de América Latina].
En la Olimpiada de 2016 participaron 27 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, México, Cuba, Nicaragua, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Panamá, Guatemala, Aruba, Puerto Rico, Surinam, Haití, Bahamas, Guyana.
La selección latinoamericana mejor ubicada en Bakú 2016, sección absoluta, fue Perú, que finalizó 10° en una espectacular campaña ya que estaba preclasificado en el lugar 34, mientras que en el femenino se destacó Cuba en el puesto 18 (preclasificada 24).
Para las Olimpiadas de Batumi 2018 se espera que la mayoría de estos 27 países vuelva a hacerse presente en el evento ajedrecístico por equipos más importante del mundo.
Selecciones más ganadoras
En este apartado no hay lugar para la discusión: Rusia. Al comienzo como Unión Soviética y a partir de 1992 como Rusia, este país arrasa en las estadísticas olímpicas tanto en la categoría absoluta como femenina.

En el absoluto Rusia ha ganado un total de 24 veces. Además, ha tenido dos períodos con rachas deslumbrantes. Entre 1952 y 1974, las 12 ediciones de la Olimpiada de Ajedrez quedaron para Rusia de forma consecutiva.
Luego, la segunda oleada de triunfos llegó en 1980 y se extendió hasta 2002, es decir, nuevamente 12 ediciones de manera consecutiva.
El país que más se le acerca en cuanto a títulos conseguidos es Estados Unidos, con 6.
En la sección femenina Rusia no se ha quedado atrás. Ha ganado 13 campeonatos, con rachas de 6 triunfos seguidos en una ocasión y 5 en otra.
La selección que viene segunda en el medallero de oro es China con 6 primeros puestos, dos de ellos en las más recientes Olimpiadas.
Modalidad de juego
Las Olimpiadas de Ajedrez se juegan a 11 rondas. En cada ronda una selección se enfrenta a otra en un match que consiste de 4 partidas.

Cada equipo puede tener hasta 6 jugadores más el capitán del equipo, que puede ser uno de los propios jugadores o una persona que no compite.
Por lo tanto, en caso de que una selección esté integrada por 6 jugadores, en cada match esa selección tendrá 4 titulares y dos suplentes.
El objetivo de cada match es obtener al menos 2.5 puntos, es decir la cantidad mínima necesaria para superar al contrincante.
Por supuesto que siempre es más beneficioso ganar los 4 puntos en disputa, pero si eso no es posible cada equipo intenta al menos obtener 2.5 unidades para ser declarado como el equipo ganador del encuentro.
Los embajadores de la 43° Olimpiada de Ajedrez
Como mega evento mundial que es, la Olimpiada de Ajedrez ha nombrado a cinco embajadores. Todos ellos son figuras reconocidas no solo del ajedrez sino también de la música y el deporte en general.

Sus nombres y presencias ayudarán a darle aún más llegada a esta inmensa celebración de la disciplina más hermosa del mundo.
Ellos son:
- Nona Gaprindashvili – Excelsa ajedrecista georgiana. Primera mujer en la historia en lograr el título de Gran Maestra absoluta.
- Maia Chiburdanidze – Gran Maestra absoluta georgiana.
- Viswanathan Anand – Gran Maestro indio. Excampeón mundial.
- Anita Rachvelishvili – Cantante georgiana.
- Nikoloz Rachveli – Director y compositor georgiano.
- Lasha Talakhadze – Levantador de pesas georgiano. Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Georgia: territorio pequeño con gran cultura ajedrecística
Georgia es un país ubicado curiosamente entre dos grandes potencias del ajedrez mundial como Armenia y Azerbaiyán.
Está exactamente en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental aunque es mayormente considerado un país europeo.
Tiene apenas 67.000 kilómetros cuadrados. Para tener una referencia, es casi 3 veces más chico que uno de los países más pequeños de América del Sur, Uruguay.
Su población no supera los 4 millones de habitantes pero más allá de eso Georgia es una nación que se toma el ajedrez muy en serio.
El equipo femenino georgiano ganó dos Olimpiadas de Ajedrez de forma consecutiva: 1994 y 1996. Luego en 2008 también repetirían el título.
Las georgianas también se hicieron del segundo puesto en las Olimpiadas de 1992 y 2000 y del tercer lugar en 1998 y 2010.
En Bakú 2016 Georgia finalizó 10° en el femenino y 24 en el absoluto.
¿Por qué hay una categoría femenina?
¿Acaso las mujeres están intelectualmente menos preparadas que los hombres para jugar al ajedrez? Por supuesto que no.

El motivo de que exista una categoría diferenciada es para dotar de visibilidad al ajedrez femenino para propiciar su crecimiento, ya que históricamente el género masculino ha monopolizado la práctica pero sobre todo las competencias de ajedrez.
Sin embargo, algunas ajedrecistas mujeres de elite deciden competir en la categoría absoluta para ayudar a su selección nacional a obtener un mejor ranking en esa sección, aunque estos casos son realmente poco frecuentes.
La categoría femenina en la Olimpiada de Ajedrez suele tener menos países participantes que la parte absoluta, pero eso no quita que el número sea muy importante. Por ejemplo, en Bakú 2016 tomaron parte del evento 140 selecciones femeninas.
Un poco de historia
El 20 de julio de 1924 es un día mágico en la historia del ajedrez por tres motivos:
- Finalizó la primera Olimpiada de Ajedrez (aunque fue no oficial).
- Se fundó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
- Se celebra anualmente el Día del Ajedrez.
Logo de la Federación Internacional de Ajedrez (Fédération Internationale des Échecs por su sigla en francés)
En 1924 hubo intentos de organizar la primera Olimpiada de Ajedrez oficial pero inconvenientes con la diferenciación de los jugadores amateur de los profesionales no lo permitieron.
Más allá de eso, mientras en París se celebraban las Olimpiadas de Verano, también tuvo lugar la primera (no oficial) Olimpiada de Ajedrez. que tuvo como equipo campeón a República Checa.
La primera vez que se incluyó la categoría femenina en una Olimpiada fue en Emmen, Holanda, en 1957, y fue ganada por las ajedrecistas rusas.
Por otro lado, la 1° Olimpiada de Ajedrez de carácter oficial se celebró en Londres, Inglaterra, en 1927, y fue obtenida por Hungría, que repetiría el título en la 2°, realizada en 1928 en La Haya, Holanda.
Links útiles
Sitio web oficial
Resultados Olimpiada 2016 (absoluta)
Resultados Olimpiada 2016 (femenina)