Se busca campeón: Mundial de Ajedrez ESPAÑA Sub-8 a Sub-12 2018

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

El mundo quiere conocer a sus campeones y por eso entre el 3 y 16 de noviembre de 2018 se realiza el Mundial de Ajedrez España para las categorías Sub-8 a Sub-12.

Tendrá lugar en Santiago de Compostela, España, hasta donde viajarán los mejores ajedrecistas del mundo de las ramas absoluta y femenina de estas categorías.

Cada uno de los 6 torneos (Sub-8, 10 y 12 absoluto y femenino) se disputará a 11 rondas.

Este mega evento del ajedrez juvenil mundial es organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), la Federación Española de Ajedrez (FEDA) y la Federación Gallega de Ajedrez (FEGAXA).

El ritmo de juego será de 90 minutos más 30 segundos por jugador. Al llegar a las 40 jugadas se agregan 30 minutos adicionales al reloj de cada competidor.

Antesala al mundial de españa 2018

Principales favoritos para el mundial

Los 6 ajedrecistas con mejor preclasificación en cada una de las categorías son:

IM D. Gukesh (2456), máximo favorito del Sub-12 absoluto

Sub-8 absoluto: CM Begmuratov, Khumoyun (1858, UZB)
Sub-8 femenino: Rachael Li (1498, EEUU)

Sub-10 absoluto: CM Manish Kadam (2082, IND)
Sub-10 femenino: WCM Alexandra Shvedova (1782, RUS)

Sub-12 absoluto: IM D Gukesh (2456, IND)
Sub-12 femenino: WCM Lala Shohradowa (1950, TKM)

Calendario de actividades

En un lapso de 13 días los jóvenes talentos del ajedrez mundial jugarán un total de 11 rondas.

Esta es la sala donde se jugará el Mundial Sub-8 a Sub-12

Las actividades se dividen de la siguiente manera:

3/11 – Reunión técnica
4/11 – Ronda 1
5/11 – Ronda 2
6/11 – Ronda 3
7/11 – Ronda 4
8/11 – Ronda 5
9/11 – Ronda 6
10/11 – Día libre
11/11 – Ronda 7
12/11 – Ronda 8
13/11 – Ronda 9
14/11 – Ronda 10
15/11 – Ronda 11
16/11 – Salida de delegaciones

Divisiones de Ajedrecistas latinos

Varios pequeños genios del ajedrez latinoamericano dirán «¡presente!» durante estos mundiales en España.

Repasemos quiénes son, categoría por categoría:

Categoría Sub-8 absoluto

CM Ilan Schnaider (1723, Argentina)
Pietro Zottis (Brasil)
Mauricio Marrujo (1585, Chile)
Javier Arias Díaz (1006, Chile)
CM Juan Sebastián Negrón (1340, Colombia)
Adrián Durón Hernández (México)
Ruy Ferriz (México)
Cristhian Reyes (1117, Perú)

Categoría Sub-8 femenino

Margarita De Lazzari (Argentina)
Catalina Ameller (Bolivia)
Angélica Barboza (Costa Rica)
Liennys Ferrer (Cuba)
Dayana Torres (1068, Perú)
Sofía Ascama (1118, Perú)

Categoría Sub-10 absoluto

El colombiano CM Juan Esteban Medina (1332)

Ian De Albuquerque (1725, Brasil)
Rafael Neira (1271, Chile)
CM Tomás Mundaca (1216, Chile)
CM Juan Esteban Medina (1332, Colombia)
Ubaldo López Naranjo (Cuba)
Paolo Santos Sagastume (1073, Guatemala)
Mateo Rodríguez Rosales (1119, México)
Andrew Cuya (1328, Perú)
Sebastián Mérida Ceballos (1261, Venezuela)

Categoría Sub-10 femenino

La argentina Lucía Belén Izaguirre (1250)

Lucía Belén Izaguirre (1250, Argentina)
WCM Gabriela Da Cunha (1464, Brasil)
Sofía Poblete (1031, Chile)
Valentina Galvez (1179, Chile)
Marsia Vilca Cruz (1211, Perú)
Jimena Romero Velásquez (1068, Perú)

Categoría Sub-12 absoluto

FM Diego Flores Quillas (2232, Perú)

Miguel Ángel Arias (1407, Chile)
Marcelo Orrego (1523, Chile)
CM Leonardo Ballesteros (1811, Chile)
Martín Barboza Viquez (1192, Costa Rica)
Víctor Vargas Sotelo (1455, Ecuador)
CM Ricardo Aragón (1553, Guatemala)
Álvaro Rodríguez Rosales (1199, México)
Zaid Alor (México)
FM Diego Flores Quillas (2232, Perú)
Sandro Lucho La Rosa (1330, Perú)

Categoría Sub-12 femenino

La argentina WCM Juana Rueda

WCM Juana Rueda (1642, Argentina)
Natalia Pacheco (1280, Bolivia)
WCM Patricia Abdala (1497, Chile)
Pía Mundaca (1315, Chile)
Daniela Juárez García (1352, Guatemala)
Alexa Castellanos (1386, México)
Kate Bravo (1702, Perú)

Campeones actuales

El Mundial de Ajedrez Sub-8 a Sub-12 (que forma parte del World Youth Chess Championship) se celebra todos los años, con nuevos (a veces repetidos) campeones y campeonas en cada edición.

En 2017 el Mundial de Ajedrez de estas categorías se disputó en Poços de Caldas, Brasil.

Veamos quiénes fueron los jugadores y jugadoras que se han proclamado vencedores el año pasado:

Categoría Sub-8

Emrikian Aren (EEUU) – Absoluto
Alserkal Rouda (Emiratos) – Femenino

Categoría Sub-10

Zhou Liran (EEUU) – Absoluto
Wei Yaqing (China) – Femenino

Categoría Sub-12

Vincent Tsay (EEUU) – Absoluto
Divya Deshmukh (India) – Femenino

Vincent Tsay (EEUU)

Latinos campeones mundiales

América Latina tiene el inmenso orgullo de contar entre sus filas con varios jugadores que se han consagrado campeones del mundo en ajedrez infantil.

Esta es la lista de los dorados:

  • Jorge Hasbun (Honduras) – Campeón Mundial Sub-10 en 1988
  • Evelyn Moncayo (Ecuador) – Campeona Mundial Sub-10 en 1990
  • Rafael Leitão (Brasil) – Campeón Mundial Sub-12 en 1991
  • Dalines Borges (Puerto Rico) – Campeona Mundial Sub-12 en 1986

    Rafael Leitão (Brasil), campeón mundial en 1991

Historia del Mundial de Ajedrez

Esta competencia se realiza anualmente desde 1986, cuando tuvo lugar la primera edición, celebrada en San Juan, Puerto Rico.

En esa oportunidad se celebraron los Sub-12 y Sub-10 pero no el Sub-8.

De hecho, el primer Mundial de Ajedrez Sub-8 recién tuvo lugar 19 años después, cuando la ciudad de Belfort, en Francia, lo recibió en 2005.

Los Mundiales de estas categorías menores llegaron a concretarse recién más de 10 años después de los primeros torneos internacionales no oficiales para menores de 18, 16 y 14.

Desde entonces se han disputado de forma ininterrumpida en más de 15 países a lo largo de estos 31 años.

Campeones que luego brillaron de adultos

Son varios los nombres de ajedrecistas varones y mujeres que se han coronado en algún Mundial Infantil y que luego han pasado a la historia del ajedrez adulto.

Algunos ejemplos de estas estrellas son:

La húngara Judit Polgar, campeona mundial Sub-12 absoluta en 1988 y quizás la mejor ajedrecista mujer de la historia
  • Judit Polgar
  • Levon Aronian
  • Etienne Bacrot
  • Teimour Radjabov
  • Sergey Karjakin
  • Alexandra Kosteniuk
  • Humpy Koneru
  • Pentala Karikrishna
  • Hou Yifan

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!