El Festival Sudamericano de la Juventud ha llegado prácticamente a la mitad de su camino. Cumplió la cuarta ronda y ahora llegan los momentos más tensos y mucho más duros para los competidores, porque las partidas suelen ser decisivas y porque vamos a vivir dos rondas dobles consecutivas, lo que sin dudas los pondrá a prueba en cuanto a su resistencia, más que nada para los más grandes que son los que desarrollan luchas mentales de alrededor de 4 horas.
Un breve repaso de los que vivimos y lo que se viene en el día de hoy:
sub-8
Luego de terminada esta cuarta ronda, ahora son cinco los que quedan en lo más alto de la tabla: el actual campeón panamericano Mauricio Marrujo quien nacido en tierras venezolanas juega bajo bandera chilena, los peruanos Adrián Abad y Cristhian Reyes y los ecuatorianos Andrés Ubiluz y Matías Montaño.
Los niños más pequeños a veces nos llenan de sorpresa, pero si bien en la previa el gran candidato a llevarse el oro en la categoría es Mauricio, Adrián también es un serio aspirante a ponerse la corona sobre su cabeza. Hay que tener presente que en Chile quedó tan solo a medio punto del campeón e hizo suyo el tercer puesto Panamericano.
No se puede descartar a nadie y todos tienen los recursos necesarios para terminar bien arriba: Cristhian con todo el talento peruano a cuestas, Adrián quien aprendió a jugar ajedrez antes que a escribir y Matías que fue séptimo en el Panamericano.
La fecha quinta, que se estará llevando adelante desde las 10 am (hora peruana), pondrá en la mesa principal a Marrujo con Ubiluz, en la dos el choque entre peruano, Abad–Reyes, mientras que Montaño manejará las blancas en la tres ante el boliviano Samuel Bacarreza quien solo tiene media unidad menos que los líderes.

Tres comparten la cima de la tabla, y todas serias candidatas a formar parte del podio el día siete cuando termine el torneo.
La pequeña ecuatoriana Odalis Calderón quien es la actual vicecampeona panamericana, y las peruanas Dayana Torrres y Ramalia Vizcarra, ambas muy activas, ya que Ramalia es la segunda vez que forma parte de un sudamericano, (estuvo en Luque en la edición anterior), y Dayana participó en Santiago de Compostela disputando el Mundial hace pocas semanas, sumando que las dos jugaron el Panamericano en suelo chileno.
La ronda cuatro pondrá a las dos incaicas frente a frente, mientras que Odalis estará en la dos con las piezas oscuras midiendo fuerzas con la también peruana Aracelly Reyes quien viene con medio punto menos.
Sub-10
Un trío peruano se apoderó de la punta del torneo, Diego Bravo, Eduardo Caceres y Salvador Fuentes.
Diego es de Santa y juega desde los 5 años, viene de ganar un torneo sub-14 en Nuevo Chimbote con un contundente 6 en 6, Eduardo quien ya sabe lo que es formar parte de un podio internacional, (fue plata sub-8 en el Panamericano en Cali) y que además es el campeón nacional de la categoría .
Ambos se verán las caras de frente en la mesa 1 en la ronda 5, lo que parece ser una revancha a la partida que jugaron por la ronda 3 del Panamericano, donde se llevó el punto Bravo jugando de negras. Ahora irán con los colores cambiados.
La mesa 2 verá a Salvador de blancas frente al múltiple campeón uruguayo Tomás Aprahamián (sub-8 en 2016 y sub-10 en 2017/18), quien llega con media unidad menos producto de las tablas que cedió en la ronda tres ante el ecuatoriano Pianchiche.
La peruana Jaslly Sánchez quien partía como pre-clasificada en el lugar noveno, es la solitaria líder de la categoría, la única en sumar victorias en cada una de sus partidas.
Tres peruanas tuvo a su frente: en el debut a Luana Gamarra, en la segunda a Kamila Abuhadba y en la cuarta a Indira Guardamino. La única que puso una banderita distinta en su camino fue la colombiana Mariana Acosta quien también debió inclinar su rey ante la «aplanadora» Sánchez
Ahora Valentina Gálvez, la representante chilena que viene media unidad detrás será su rival, siendo la trasandina quien maneje las piezas claritas.
Sub-12
LAS MEJORES FLORES PERUANAS
Alexander y Diego perfuman la categoría con aroma peruano. Son los únicos que lograron ganar todas sus partidas y siendo ellos los dos primeros en la clasificación previa, lo único que hacen es demostrar el porqué de su favoritismo.

Diego es FM, y el mayor elo de la categoría, aventajando por más de 300 puntos a su tocayo, que es el rankeado dos, y con quien se deberá enfrentar en la ronda que dará comienzo a partir de las 10 horas.
Si bien es cierto que Diego viene con antecedentes arrasadores como ser el actual campeón sudamericano logrado en diciembre pasado y también panamericano en julio, Alexander, en la edición anterior de este mismo torneo subió al podio para llevarse el bronce para su tierra quedando con los mismos puntos que quien quedara vicecampeón, el paraguayo Juan Sebastián Melián.
Fiorella Contreras (1728) se tomó revancha de la partida que en la edición anterior había perdido con Kate, y ésta vez se hizo con el punto en juego, y ahora marcha como solitaria líder aventajando en media unidad a sus más cercanas perseguidoras. Hay que recordar que Fiorella es la actual campeona sudamericana y en esa oportunidad la única vez que debió inclinar el rey fue precisamente ante Kate.

Hoy la puntera jugará de blancas ante la chilena Pía Mundaca (1308), quien quedó en la tercera colocación en el torneo nacional de su país que se disputara a comienzos de este año y que persigue a Contreras a solo media unidad.
Pia y Fiorella ya midieron sus fuerzas en el mes de julio en el Panamericano, cuando por la ronda dos dividieran el punto en disputa.
Aquí compartimos dicha partida.
En ese torneo Fiorella terminó en la novena posición y Pia en la treinta.
Sub-14
El chileno Alejandro Castellanos (1811) dio la nota al vencer al principal candidato de la categoría el brasileño Victor Labussiere (2095) y con ello hacerse de la punta del torneo con las cuatro partidas ganadas.
Este honor de mirar la tabla desde arriba, lo comparte con los peruanos Steven Rojas y Albert Alvarado.

Ambos representantes incaicos se medirán entre ellos en la mesa 1, mientras que Alejandro moverá los trebejos oscuros frente al argentino Valentín Aguilar que llega media unidad detrás.
La campeona chilena Valentina Sánchez (1678) hizo suyo el duelo con su compatriota Constanza Hormazábal (1544) y con ello se apoderó de la cima de la tabla de forma solitaria, única competidora en conseguir la victoria en todas sus partidas.

Ahora Sánchez tendrá a su frente a la brasileña Carolina Lima (1524) que la persigue junto a Ariana Ayala a solo media unidad.
La líder culminó en el puesto 11 en la edición anterior disputada en Luque, mientras que en el Panamericano cerró su actuación en el lugar 17.
sub-16
El candidato a maestro boliviano Daniel Titichoca (2146) se transformó en el único líder del campeonato al derrotar al brasileño Lucas Tomiello (1961) y sigue su camino con puntaje ideal, aventajando en media unidad a sus más cercanos perseguidores.

Daniel cuando el reloj marque la hora diez tendrá su frente al ajedrecista local Jesús Miguel Gómez (2044), quien en la edición anterior pudo cosechar 4 puntos y ubicarse en el puesto 29.
Dos peruanas y dos ecuatorianas son las que darán vida a las mesas 1 y 2 en la mañana del día miércoles.

Aleyla Hilario única lider con puntaje ideal, supo derrotar en la tarde de ayer a su compatriota Stephanie Puppi y ahora deberá manejar las negras en su enfrentamiento con la visitante Josellyne Peñafiel quien se mantiene invicta luego de ganar tres y entablar solo una, al igual que su compatriota Valerine Muñoz quien sumando tres y medio deberá medir fuerzas con la peruana Puppi quien ahora quedó con tres.
Sub-18
Un solo puntero con putaje ideal y un solitario escolta media unidad detrás, fue lo que dejó la tercera ronda de los más grandes del torneo.
La lucha entre argentinos la hizo suya Matías Aguero quien se llevó el punto en juego ante su compatriota Alejo Ismael Gimémez, y con eso alcanzó la envidiable suma de 4 en 4, mientras que el paraguayo Juan Heinechen, líder hasta la ronda anterior ahora acecha al rioplatense a solo medio suspiro, luego de dividir el punto en juego ante el peruano Christian Santiago Vilca.

La partida de la ronda que comenzará a las 10, los pondrá frente a frente, manejando el «guaraní» las piezas blancas.
Matías no participó en los dos últimos eventos internacionales, mientras que Juan en su tierra el año pasado en la edición anterior de este mismo torneo sumó 5 puntos y culminó en el puesto 12, y en el Panamericano en Santiago de Chile mejoró su actuación llegando a 6 unidades y escalando al octavo puesto.
Pareja e incierta será esta categoría hasta el final, donde la única que aún mantenía puntaje perfecto, la peruana Adriana Palao, dividió el punto en juego ante la uruguaya Lucía Malán y aunque sigue siendo la solitaria líder con tres puntos y medio, ahora no puede permitirse ni un pequeño resbalón porque hay varias que la miran bien de cerquita con deseos de arrebatarle ese lugar privilegiado que ocupa.
Quienes acechan a la incaica en la misma Lucía que sigue invicta luego de dos victorias y dos tablas, la peruana Mitzy Caballero quien derrotó a la argentina Anapaola Borda y Jessica Molina quien se llevó el punto ante la colombiana Viveros.

La ronda quinta nos hará vivir en la mesa 1 la lucha de las peruanas Adriana Palao y Mitzy Caballero.
Mitzy es la actual vicecampeona Sudamericana sub-16 (Luque) y Panamericana sub-18 (Santiago de Chile), mientras que Adriana también en sub-16 el año pasado en tierras paraguayas ocupó el lugar número 8, y hace 4 meses en Chile el lugar 10.
La mesa dos tendrá a la olímpica celeste Lucía Malán (1818) llevando las negras ante la ecuatoriana Mishell Ruiz (1840), ambas con tres puntos, la misma cantidad que tiene la boliviana Jessica Molina que de blancas en la mesa tres se estará midiendo con la peruana Isabella Mostacero que llega a esta ronda con dos y medio.
https://www.youtube.com/watch?v=bHRF7Tpz0ww&feature=youtu.be
Pulsando aquí, álbum de fotos, búscate, etiquetate.