Ser el mejor del planeta no es para cualquiera.
José Martínez Alcantara lo ha logrado por segunda vez. Lo fue en Rumania siendo sub-13, y ahora lo vuelve a lograr en sub-18 en Uruguay.
Joven universitario que da pasos firmes hacia el periodismo, toma sus estudios con mucha seriedad. Tan es así que previo al mundial que lo vio convertirse en campeón, seguía con su rutina diaria de horas de facultad. Sin dudas un monarca atípico: carece de entrenador.
Fuimos a buscar su palabra para compartir las vivencias del campeón mundial nacido en este rincón del mundo.
Entre sus palabras, fuimos insertando algunas partidas en el campeonato que lo consagró como mejor de todos en la categoría sub-18. Como para leer, conocer su pensar y disfrutar su estilo de juego.
Cuéntame un poco como fue que conociste el ajedrez, ¿influencia familiar o conocidos?
Mi padre un día, cuando tenía aproximadamente 6 años, me presentó un tablero del juego de ajedrez. Así, mi curiosidad me llevó a preguntar que era ello, y así comenzó todo
Y luego de aprender a mover las piezas , ¿que siguió? un club de ajedrez o clases en el colegio?
Me parece que empezó con un profesor básico, luego fui a la academia de la federación de ajedrez
¿La Federación Peruana de ajedrez, dispone de una academia para preparar a los niños?
Actualmente no creo, solo se entrena a los seleccionados. Pero hace 11 años si existía una academia dentro de la federación de aquella época
Fuiste al igual que otros jóvenes peruanos al colegio Saco Oliveros, ¿le dan una importancia especial al ajedrez allí?
Si claro, al empezar la secundaria decidí trasladarme a Saco, donde claramente, por los precedentes de los Cori que eran de ahí, se tomaba al ajedrez muy en serio, y era muy apoyado y valorado
Me puedes contar cual es la diferencia ajedrecísticamente hablando, ¿que hace ese colegio comparado con otros? más horas de ajedrez, profesores específicos….
Bueno hay un apoyo económico a los mejores representantes, hay una sala de ajedrez, y en algunos locales del colegio, el ajedrez es un curso más
¿Cuanto tiempo se le asigna al ajedrez en la semana en ese instituto?
No estoy seguro, pero debe ser un curso con igual cantidad de horas que el inglés, pero si, hay profesores que trabajan muy bien ello
¿Recuerdas cual fue tu primer torneo?
Creo que fue un torneo escolar, en una ciudad de Perú llamada Trujillo
¿Y en el primero en competir oficialmente, que edad tendrías?
6 años cumplidos, participé en la sub-6
En las categorías infantiles, ¿conseguiste ser campeón nacional?
No, creo que no, a partir de los 12 creo obtuve el campeonato nacional. Siempre estuve 2º o 3º hasta esa edad.
Y obtener el torneo ese, (sub-12) te llevó a competir fuera de fronteras o ya lo habías hecho antes?
Ya había competido internacionalmente, con resultados positivos, pero a aquella edad ya pude tener un liderato en mi categoría correspondiente
¿Y a que edad y en que país fue tu primera experiencia internacional?
A los 8 años si no me equivoco, en Medellín, Colombia, un Panamericano
Quizás en el 2007…
Si exacto
¿Tuviste logros ahí ya, o para premios internacionales tuviste que esperar algunos años?
Quede 6º en esa competición, aún algunos años después empecé a obtener ya medallas
¿Recuerdas donde fue la primera? debe estar colgada en un lugar especial en tu cuarto…
Creo que fue el 2009 en Argentina, quede 2º si no me equivoco, bueno no valoro más a ningún logro que tuve, salvo el mundial juvenil y el escolar
¿Como te fuiste formando como jugador?, con clases grupales, con entrenador personal, leyendo libros, con videos, con motores de análisis, ¿que de todo esto sentís que te formó más?
El entrenador que tenia si me inculcó mucho, también me brindo mucho material de ajedrez, libros que yo leía poco, pero que si los entendía, creo que la práctica me hizo avanzar mucho.
Hablando específicamente de este reciente mundial,¿ hiciste alguna preparación especifica previa?
Lamentablemente no, semanas antes del mundial yo seguía en mi rutina normal de la universidad, claro que si revisaba a menudo temas de ajedrez, pero algo consistente no tuve.
¿En la actualidad quien te entrena?
Entreno solo, algunas oportunidades he tenido sesiones con maestros de otro país, pero nada permanente.
¿La federación peruana apoya de que manera a los jóvenes ajedrecistas?
Existe un entrenamiento por parte de ciertos maestros peruanos, además la federación cubre los pasajes de los oficiales a muchos torneos. El Instituto peruano del deporte se encarga de un apoyo económico, más que ello, no existe otro beneficio
¿Vos no podías acceder a ese entrenamiento también? me llamó la atención que te entrenes solo. ¿O es así, por decisión tuya?
Solo la selección podía, yo regrese a la competitividad este año, donde conseguí 2 logros y recién volveré a aquella selección
Para que quede claro, cuando tu hablas de «selección», ¿como se define los que forman parte de ella?
Son aquellos deportistas que consiguieron un logro en algún torneo internacional, y se mantienen activo
¿Que evaluación haces del mundial, tanto en la faz deportiva como en todo lo que refiere a la organización en general?
Muy buenos deportistas, mucha competencia, un gran lugar para realizarlo, pero los premios, los trofeos fueron menores con la expectativa
¿Como que no estaban acorde con la magnitud del logro alcanzado?
Esperaba unos grandes trofeos como los clásicos mundiales, lo rutinario pero que sorprendía
Ahora con éste título y la nueva norma ya serás un nuevo GM peruano. Luego del mundial, participaste en un torneo de fin de semana con Deysi y con Renato Terry entre otros. ¿Como sigue tu carrera ahora? Ya sabes tus próximas competencias?
Estoy viendo los torneos de acuerdo a mis posibilidades económicas, de que si la federación me cubre los pasajes, y las faltas a la universidad
Por ahora jugaré los Grand Prix de Perú que son 3 y clasifican a una final dónde se decide el 5to integrante del equipo olímpico
¿El sudamericano de Paraguay está en tus planes?
Por ser un torneo que no me brinda norma alguna, y que posiblemente no haya buen elo fide en sus participantes, no lo tengo considerado, además creo que la federación no llegará a considerarme, dado que mi resultado fue cercano a la convocatoria de la selección que irá a Paraguay
No considerarte, suena a no cubrirte los pasajes, y parece raro siendo el actual campeón del mundo
Si pero creo que ya pasó los plazos, y yo tampoco me sentiría óptimo para participar en aquel torneo, estoy ahora enfocado en mis estudios y no creo que de él 100% de mi
¿Que carrera universitaria haces?
Voy hacia comunicación, con inclinación a periodismo
¿Es compatible los estudios con el ajedrez o sentís que te saca mucho tiempo?
Creo que si puedo lograr complementar ambos, necesito disciplinarme mejor, mejorar mi físico para rendir en todos los campos
Desde hace años en toda competencia en Sudamérica se ve a un Perú totalmente despegado del resto de los países, tanto en cantidad como en la calidad de sus jugadores. ¿Cuál es el secreto? ¿Que piensas que hacen distinto, diferente o mejor que el resto?
Creo que existe un gran impulso de los entrenadores locales, los padres de familia, y el talento de los muchachos que logra protagonizar muchos de los torneos internacionales
El estilo de trabajo en el colegio Sacco puede influir también en el perfeccionamiento de los jóvenes?
Claro, al menos la gestión y el impulso que se les da a los chicos es muy importante
Ahora Martínez campeón mundial, Ahora Martínez Gran Maestro…..cuales son las metas para el futuro?
Quisiera al menos para el 2019, consolidarme como GM con 2600
Y lograr migrar a entrenar a otros países
¿Sueñas con vivir 100% del ajedrez?
Al menos sueño con no dejarlo, ya que quiero contar una carrera que me apoye en mi estabilidad
Pero el ajedrez estará presente siempre de alguna manera
¿Cuales te parece que son los tres libros que no pueden faltan en la biblioteca de un ajedrecista?
Mis geniales predecesores, Mi sistema y los 100 finales que hay que saber. Kasparov, Ninzowvicht y Jesús de la Villa los autores
Muchas gracias por tu tiempo José. ¿Algo que quieras decir que no te haya preguntado?
Creo que no, hemos tocado casi todo el perfil de mi persona, muchas gracias por la entrevista por cierto
A vos, y antes de terminar ¿alguna partida que recuerdes en especial?
Creo que la última del mundial escolar sub 13 en Rumania , donde campeoné pero estuve al borde de la derrota en la última partida