Algunas cosas los hacen diferentes:
A uno le da igual ser blancas o negras, el otro tiene bien claro con que color prefiere jugar.
Tampoco coinciden en la elección de su pieza favorita, pero motivos para elegir tienen.
Uno es sub-8, el otro es sub-10.

Algunas cosas los hacen muy parecidos:
Ambos aparecieron de sorpresa en el tablero nacional
Ambos son campeones uruguayos
Ambos competirán por primera vez fuera de su patria, en este Panamericano de Guayaquil que está a días de comenzar.
¿CÓMO CONOCISTE EL AJEDREZ?
FM.-En una feria en Montevideo en el verano habían unas mesas jugando y me quede mirando,
me interesó… Unos días después mi mamá me regalo un juego de ajedrez y empecé a jugar
con ella y con mi padre y hermana. Ninguno sabía jugar pero miramos videos de Youtube. Eso
fue unos meses antes de cumplir 6 años. Me empezó a gustar mucho jugar. Cuando cumplí 6
mi torta de cumple fue de futbol y ajedrez!.
MC.- Por mi abuelo Arakel
¿QUIENES TE FUERON ENSEÑANDO?
FM.-Al principio mi mama… y mirábamos videos de Youtube para aprender porque ella no sabía.
Mi papa también aprendió porque mi madre le recordó cómo se jugaba y empecé a jugar con
él. Luego mi madre me llevó al club La Proa y ahí me enseñó Miguel (Tabarez)… también
Eduardo (Salchi) empezó a venir a casa y también iba a jugar al Club de La Paz con él entre
semana, luego Yayo (Muzzi) empezó a venir a casa una vez por semana. Para el Campeonato
Uruguayo en el verano iba muchas veces al Colegio Reina Reyes y tenía clases con Miguel
Llabres. Empecé a ir los sábados de mañana a la Experimental con Gonzalo también… Miguel
(Llabres) en los torneos me enseñó mucho analizando las partidas.
MC.- Mi abuelo, mi profe Felipe en el colegio y mi papá.
El año pasado sus nombres no eran conocidos para el ajedrez infantil uruguayo.
Este año cuando llegó febrero y en sub-10 eran otros los candidatos, con años de competencias en sus mochilas y hasta viajes internacionales acumulados; y en sub-8 otros nombres parecían asomar con posibilidades de ganar ya que habían participado el año anterior y ello les daba una experiencia muy útil para estos eventos.
Pero en ese febrero estival, Facundo y Máximo se hicieron conocer en todo el ajedrez oriental.

¿CUÁL FUE EL PRIMER CAMPEONATO QUE PARTICIPASTE Y CÓMO TE FUE?
FM.- Fue en Nueva Helvecia y salí segundo. Santino Giardello salió primero y yo segundo.
MC.- Mi primer torneo fue en diciembre en las Semifinales del torneo nacional y quedé en quinta posición.
¿EN CUÁL FUISTE CAMPEÓN POR PRIMERA VEZ?
FM.- En el Prix Metropolitano Infantil sub 8 del 2018… unos días después fui también de la
Semifinal del Uruguayo.
MC.- En febrero de este año en la final del Campeonato Uruguayo
¿PENSABAS QUE PODÍAS SER CAMPEÓN URUGUAYO?
FM.-No. Pensaba que ida a ser Bautista (Aprahamián)…No me imaginé nunca que podía ganar yo
MC.- No, entré a ganar pero a divertirme. Mi papá me dice siempre que lo importante es divertirse.
¿QUÉ SENTISTE AL LOGRAR SER EL MEJOR DE TU PAÍS EN TU CATEGORÍA?
FM.-Mucha alegría y orgullo. ¿De quien? – le pregunto-. “De mí…”.
MC.- No tenía idea de lo que había ganado
Simpáticos y alegres, jamás pierden la sonrisa en la cara,(a no ser cuando el punto se lo lleva el otro, pero eso dura muy poquito, enseguida vuelve en sus rostros la felicidad y la alegría de vivir.
Son los mejores del Uruguay, orgullo para ellos y sus padres, destacarse en un deporte de forma tan rápida como ellos lo hicieron y convertirse en pocos meses en ocupar el escalón más alto, da a entender que ambos poseen cualidades innatas más que interesantes y que de pulirlos como es debido puedan brillar con mucha fuerza en el futuro.

¿QUÉ PARTIDA RECUERDAS MÁS DE ESA FINAL NACIONAL?
FM.-La que perdí con Bautista. Fue la primera partida jugada y estaba un poco nervioso y además
no jugué bien. El jugó mejor y me ganó.
MC.- La cuarta o quinta porque pude aplicar una jugada que me habían enseñado

¿QUÉ SENTÍS PREVIO A TU PRIMERA SALIDA AL EXTERIOR COMPITIENDO EN AJEDREZ?
FM.-Mucha felicidad y emoción. Estoy contento porque viajamos con mi familia y con Máximo.
Estoy ansioso por irme. Y también porque van mis profes Miguel y Yayo.
MC.- Ésta va a ser mi primer salida y me siento emocionado con ganar ya de ir.
¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS?
FM.- Quedar en buena posición… podría ser de la mitad de tabla para arriba (…quiso
decir dentro del 25% de las primeras posiciones.).
MC.- Espero que me vaya bien, me gustaría quedar entre los primeros diez.
¿CÓMO TE PREPARAS PARA EL PANAMERICANO?
FM.-Voy a muchas clases…. Voy los sábados a la Proa a jugar y a una clase especial de tarde, juego
los martes con niños grandes del liceo en Las Piedras (cuando van al comedor) y los jueves
viene Yayo a casa. Ahora en las vacaciones voy a tener 2 o 3 clases por semana con Yayo.
También juego en casa con mi padre.
MC.- Juego con el celular, mi familia y me dan clases algunos profesores.
¿QUÉ APOYO HAS RECIBIDO DE PARTE DE LA FEDERACIÓN DE TU PAÍS?
FM.-Me dieron una remera y campera, y me van a ayudar con clases las 2
semanas antes del viaje.
MC.- Casi nada, una campera, una remera y cuatro clases que las recibiré con un profesor.
¿QUÉ PIEZA TE GUSTA MÁS Y PORQUÉ?
FM.-La Reina porque es la mas poderosa. Al principio me daba ganas de llorar cuando me comían
la Reina pero luego lo controlé… y también me gustan los peones porque al final puedo
coronar y me ayudan a hacer mate.
MC.- El caballo, porque me gustan sus movimientos
¿DE BLANCAS O DE NEGRAS?
FM.– Blancas!! (sin dudarlo…) “porque elijo la apertura…”.
MC.- Me gusta jugar con las dos.
…………………………….
La escuela les dirá adiós en unos días, harán un paréntesis en su actividad curricular y cambiarán la geografía por los alfiles, la historia por las torres y las matemáticas por los jaques dobles.
Dejarán los 3 grados con los que estos días vive su país, para cambiarlos por los 25 o más que la portuaria ciudad de Guayaquil tiene habitualmente.
Facundo vive en Las Piedras en el departamento de Canelones, Máximo en Montevideo, pero ambos forman parte del Club de Ajedrez La Proa, la institución más galardonada a nivel infantil en el Uruguay.
Ellos dos son toda la delegación celeste, ellos dos forman toda la representación de este país en el Panamericano que está a días de comenzar.
Sus sueños hoy se apoyan en la almohada donde noche tras noche llenan sus cabecitas de ilusiones.
Muy pronto los pondrán en las valijas para cargarlas en el viaje y llegados allá, dejarán de apoyarse en la almohada, y ya no serán sueños.
Habrá llegado el momento de convertirlos en realidad.