Simplemente con saber que este torneo ya es récord en cuanto a participacíón, de todos cuantos se han hecho en Chile hasta la fecha, nos hace ver la gran fiesta que representa este Panamericano.
Más de 600 jóvenes ajedrecistas llenan el piso del precioso Polideportivo donde se desarrolla el evento, lo que da un marco espectacular a este inicio de Panamericano que hasta el 29 tendrá en vilo a toda Latinoamérica.
La previa
El día en Santiago estaba precioso. El sol iluminaba a toda la ciudad y le daba un toque de calidez tan perfecto que si así era el invierno en la capital chilena, el astro rey sería un gran anfitrión para todos los visitantes.
En las afueras del Polideportivo donde se desarrollaría el evento ajedrecistico, ya se veía la llegada de las diferentes delegaciones, que pintaban de colores la previa, con sus ropas deportivas características, sus formas de expresarse diferentes, pero las mismas ganas de todos por disfrutar este acontecimiento al máximo.
Si esto fuera poco, pegado al Polideportivo se encuentra el Estadio Nacional, y allí se disputaba en un encuentro de fútbol, lo que lograba más movimiento de personas en los alrededores, todo en un perfecto orden y armonía.
En la entrada a lo que sería el gran recinto del mundo del 8×8 por unos días, habían gente de la organización que controlaban todos los detalles, desde la mascota h7 que simpaticamente se sacaba fotos con todo el que quisiera, hasta quienes decían los que podían pasar o no a la sala de juego.
«Unicamente los jugadores. Padres y acompañantes a las gradas entrando por la otra puerta». Faltaba casi una hora para que se moviera la primera pieza, pero ya las directivas para que todo funcionara en perfecto orden se ponían de manifiesto.
Hubo niños que 45 minutos antes de las 17 horas ( momento fijado para el inicio) ya estaban en sus respectivos asientos.
Todo hace suponer que salió según lo planificado ya que pasadas 30 minutos de las 16 horas comenzaron las palabras de bienvenida, los discursos de los dirigentes, de la ley del torneo y el saludo brazo en alto de h7 que se ganó el aplauso de toda la concurrencia, tanto como el aplauso que despertó el presidente de la Federación local, cuando compartió que el ajedrez será tomado de ahora en más como deporte en su país. Sin duda compartió su felicidad y la multiplicó entre todos los presentes.
Poquitos minutos después de las 17 el juez principal, preguntaba uno a uno de sus asistentes si estaba todo en orden y pronunciaba las dos palabras que todos desde hace semanas palpitaban escuchar: «muevan blancas».
Las piezas en accionar
Repasando las categorías una a una, vemos que en algunas se dieron los resultados lógicos de las rondas iniciales y en otros ya de entrada, los pronósticos previos se fueron a la papelera….
Los mas chiquititos de todos arrancaron sin sorpresas, y tanto en la femenina como en la absoluta quienes estaban pre-clasificados mejor en las primeras mesas se llevaron el punto, no así en la sub-10 donde el 1 de la categoría y gran candidato a ganarla como lo hizo aquí mismo en diciembre del 2016 en el Sudamericano, debió inclinar su rey.
Santiago López Rayo(1769), el niño colombiano que tantas alegrías dio a su país en estos poquitos años de vida que lleva, cayó ante el peruano Lennin Chavez (1168), quien pre-clasificado 36 provocó una de las grandes sorpresas de la jornada de apertura, y no por desconocer el nivel del ajedrez peruano, que se sabe es de lo mejor del continente.
En esta ronda dos, la delegación uruguaya tendrá algo que generalmente no gusta: sus únicos dos representantes en la categoría, ganadores ambos en la jornada inaugural se enfrentarán entre ellos (Aprahamián-Lanzilotta).
Las damas, al igual que en los sub-8, las favoritas en las primeras mesas se hicieron dueñas de las victoria.
En la sub-12 femenina la peruana Kate Bravo (1774), la uno de su categoría, cedió media unidad ante la campeona paraguaya Helen Montiel (1216), provocando la nota destacada de esta primera ronda.
Las mesas 2 y 3 del femenino sub-14 registraron división de honores. En la dos la representante de Costa Rica Kristel Díaz (1515) lo hizo con la ecuatoriana Anahí Mamani (1820), mientras que en la tres la división de honores fue entre las jugadoras de Estados Unidos Anne -Marie Velea(1773) y Aparna Yellamraju(1500).
En el absoluto el ecuatoriano Ivan Menes(1771) en la mesa número 1 hizo suya la victoria ante el MF norteamericano Maximiliam Lu(2211).
La mesa 3 de las damas sub-12 mostró a la chilena Melisa Aguilera (1507) entablando con la peruana y favorita en lo previo Stephanie Puppi (1804).
La lucha de chilenos en la mesa tres de la absoluta sub-18 , el MF Sebastián Donoso (2295) cayó ante Alfredo Salas (1872), siendo la nota a destacar de la ronda de inicio.
Detalles Panamericanos
.- Con alegría se recibió algunas modificaciones en los horarios de juego, como ser que las rondas matutinas se harán a las 10, los jóvenes contentos que pueden descansar algún ratito más…
.- El frío del lugar fue uno de los comentarios más escuchados. Al avanzar la tarde la temperatura empezó a caer, y el gran gimnasio que no cuenta con ningún sistema de calefacción parecía una gran heladera llena de tableros donde sin duda a muchos les costaría desplegar todo su talento. Si en las gradas los acompañantes se movían y caminaban para entrar en calor, abajo sentados por horas mantener el calor en el cuerpo sería una tarea titánca…… Un competidor sub-18 dijo, «en un momento dejé la partida y caminé dos vueltas alrededor de la cancha porque no aguanta más».
Segundo capítulo
A la hora 10.00 de tierra chilena comienza la segunda ronda y el torneo nos seguirá deparando algunas sorpersas e irá tomando color.
Aquí estaremos para compartirlo.
La seguimos……
Para mas información visita nuestra pagina del Panamericano Chile 2018