Tan solo 13 días son los que nos separan para que en la hermosa capital de Chile de comienzo una nueva edición del Panamericano de ajedrez infantil y juvenil de chile 2018.
Será una fiesta sin dudas, ya que al día de hoy se tiene registrada la participación de 594 competidores los que colmarán la cancha del Polideportivo que se encuentra a pocos metros del Estadio Nacional, y que cuenta tan solo con 4 años de vida, ya que fue creado para los juegos Odesur del 2014, y sus gradas, en las cuales palpitarán con ansias los acompañantes, (padres, madres, entrenadores…), pueden cobijar hasta 5000 personas.
19 son las banderas de los respectivos países que flamearán orgullosas por tener a sus representantes compitiendo en esta nueva edición. Serán las de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Jamaica, México, Panamá, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Aruba.
Los dos atletas que llegan a esta contienda con la puntuación elo más alta, son los maestros fide argentinos Julián Vilca y Francisco Varacalli con 2318 y 2316 respectivamente, compitiendo ambos en la categoría sub-18.
Este precioso festival llega a su edición 29, y todo comenzó en 1989 en tierras brasileñas, país que organizó más veces este certamen y Chile, aún realizando torneos muy importantes como el Sudamericano Infantil y Juvenil en diciembre de 2016, es la primera oportunidad en que oficiará de local.
Los brasileños han sido sede del evento durante 13 ocasiones, seguido por Argentina, organizador en cinco oportunidades al igual que Colombia, mientras que Ecuador, Perú, Uruguay, Costa Rica y México lo han desarrollado en una ocasión.
La siguiente es la discriminación de países, ciudades y años en que se ha desarrollado el más grande evento del ajedrez panamericano), el Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, en su orden:
1989 Cubatao, Sao Paulo, Brasil
1990 Sao Pablo, Brasil
1991, Sao Paulo, Brasil
1992 Santa Fe, Argentina
1993 Caioba, Brasil
1994 Matinhos, Brasil
1995 Blumenau, Brasil
1996 Laguna, Brasil
1997 Itapiruba, Brasil
1998 Florianópolis, Brasil
1999 Matinhos, Brasil
2000 Bento Goncalves, Brasil
2001 Guaymallén, Mendoza, Argentina
2002 Villa Giardino, Córdoba, Argentina
2003 Bogotá, Colombia
2004 Bogotá, Colombia
2005 Camboriu, Brasil
2006 Cuenca, Ecuador
2007 Medellín, Colombia
2008 Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina
2009 Buenos Aires Argentina
2010 Bento Goncalves, Brasil
2011, Santiago de Cali, Colombia
2012 Lima Perú
2013 Pocos de Caldas Brasil
2014 Oaxtepec, Morelos México
2015 Cali, Colombia
2016 Montevideo, Uruguay
2017 San José, Costa Rica