La jornada matutina nos trajo la segunda ronda de esta trigésima edición del Panamericano de Ajedrez Infantil y Juvenil, en una Guayaquil que parece vivir en un verano eterno, ya que sus temperaturas en este julio invernal rondan los 28 grados cada día.
La antesala del hotel, ya presentaba un aspecto más calmo que en la jornada anterior, se habían superado los nervios del debut, y tanto participantes, como acompañantes y organizadores se los veía mucho más distendidos. Seguramente éste será desde ahora el andar del evento, hasta que lleguen las últimas rondas en el que la definición de la competencia vuelva a acelerar los corazones de nuevo.

La categoría sub-8 sigue sin dar mayores sorpresas, tanto el argentino Ilan Schnaider como la boliviana Nicole Mollo que arrancaban primeros en la lista previa, siguen confirmando sus antecedentes y llegan a la tercera ronda con sus dos partidas ganadas y firmes en la mesa 1.
La categoría que ronda a ronda trae sorpresas es la sub-10, ya que en el debut como mencionamos en la entrada anterior, el representante de República Dominicana Reynie Polanco (1661) y en el escalón 2 en la previa habia caído con el niño colombiano Nicolás Guerrero (1082), y en la ronda dos, el actual campeón panamericano sub-8, Mauricio Marrujo (1742) fue derrotado por el representante boliviano Alejandro Fernández (1195) quien había ocupado el lugar cuarto en el nacional de su país, y se transforma en uno de los 17 que ocupan la cima entre los 96 que tiene la categoría.
Fernández habia derrotado en el debut al peruano José Alfonso Gutierrez y ahora deberá medir fuerzas en la tarde con el representante de Estados Unidos Avaan Chamadia (1362)
Quien aún debe estar festejando es Celso Palomino (1726), quien en la mesa uno consiguiera arrebatarle media unidad al rey de copas, el también peruano Diego Flores Quillas (2163). Entablar teniendo más de 400 puntos de diferencia podría verse como un triunfo.
Ahora Flores, el gran candidato, deberá remar de atrás, ya que de los 84 con que cuenta la categoría solo 15 van en punta. Queda mucho aún por andar. Mientras tanto Palomino espera seguir con viento en la camiseta y nuevamente deberá enfrentar a un coterráneo, esta vez será Richard Vásquez (1994)

Se podría tomar también como sorpresa las tablas de la campeona argentina y actual reina de todas las América en sub-12 Candela Francisco, ya que dividió el punto ante una competidora que tenía casi 300 puntos menos de elo, Pero posiblemente ese puntaje es «mentiroso» para la fuerza ajedrecistica de la jovencita paraguaya Paula Oviedo, quien no solo es la campeona femenina de su país en la categoría sub-14, sino que estuvo muy cerca de serlo en el absoluto también, ya que en el campeonato nacional guaraní, quedó un escalón más abajo que quien resultara campeón, Juan Sebastián Melián, único con el que debió inclinar su rey y a decir del propio Sebastián en una partida que le era desfavorable.
Así que sin dudas era un choque muy fuerte ya para la ronda dos del certamen, y sin dudas ambas brillarán y mucho en lo que resta del Panamericano que recién está dando sus primeros pasos.
11 son los líderes de la sub-16 absoluta, y quien dejó de serlo es uno de quienes se perfila como gran candidato a estar en el podio, y es el campeón boliviano el CM Daniel Titichoca (2172), quien debió inclinar su rey jugando en le mesa dos ante el canadiense Benito Surya (1885). Ahora Benito sino quiere dejar ese lugar anhelado como lo es la cumbre, deberá seguir derrotando rivales mejor ubicados en el ranking inicial, ahora moverá las piezas blancas ante el FM peruanao Iván Soriano (2042).
La rama femenina ya al culminar la segunda ronda tiene nada más que a 4 con puntaje ideal. La argentina Anapaola Borda (1958), la peruana Heidy García (1841), la estadounidense Aasi Dommalapati (1691) y la brasileña María Frattini (1858). Las partidas que darán comienzo a las 17 horas enfrentarán a Anapaola con Aasi y a Heidy con María.
En la sub-18, el vicecampeón colombiano Camilo Corredor (2052) dio la sorpresa al derrotar al Maestro Fide argentino Francisco Vacaralli (2306) y ahora ser uno de los cinco que lideran la categoría, junto a su compatriota y mejor elo de todo el evento Santiago Avila, el chileno Marcelo Reyes, el norteamericano Marcus Miyasaka y el mexicano José Antonio García.
Las chicas favoritas de la categoría siguen su marcha triunfal, pero en la ronda vespertina tendrán duros compromisos. Han quedado nada más que cuatro abrazadas a la cumbre y Javiera Barrera (2156) principal candidata del torneo tendrá a su frente a Isabella Mostacero (1807) de Perú y la local Anahí Ortíz (2030) en el escalón número dos en la lista inicial, también tendrá a su frente a una incaica: Aleyla Hilario (1874)
Se viene la ronda tres y la emoción irá en aumento.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Para cerrar un perlita del Panamericano: mientras las partidas iban terminando, los jugadores con sus entrenadores se trasladaban a una sala contigua para analizar lo hecho recientemente. Una niña que sentada no llegaba con sus pies al suelo, se acomodó junto al piano. Tiene cinco años. La pregunta nació sola «¿sabes algo de esto?» ¡si claro! Tocá lo que te salga mejor……. y lo hizo por dos veces….