Fueron los que dieron la gran sorpresa ese fin de semana en el club Banco República.
La versión del Interclubes uruguayo 2017, parecía querer volver por caminos ya conocidos, en que figuras de renombre para este medio, inclinaban la balanza a favor de sus respectivas instituciones.
El Gran Maestro argentino Alejandro Hoffman en el tablero número 1 de los anfitriones, hacía pasar por primera vez al multipremiado Bernardo Roselli al 2; Mercedes, con toda la sabiduría y picardía de Daniel Izquierdo a la que se le sumaba el talento internacional del chileno Valenzuela, La Proa con dos muchachos que se colocan entre los mejores ajedrecistas del país como lo son Nicolás López y Luis Sanguinetti, sin dejar de contar al Paysandú de los Ulaneo y Michailov y los de siempre Curi, Saralegui, Carvalho en su Trebejos querido.
Pero aparecieron unos muchachos desfachatados, que estaban fuera de los pronósticos.
Todos conocidos, todos sumamente queribles por lo buena gente que son, todos buenos ajedrecistas, pero aún así, no vestían la camiseta de favoritos. Vestían la de PIRATAS.
Negra con figura blanca que resaltaba en toda la sala. Como resaltaba la sonrisa de cada uno de ellos, que parecía tatuarse sobre su cara.
Y fueron a derribar obstáculos y los derribaron todos. Se quedaron con el A y con el B. Sacudieron la modorra. Dieron que hablar.
Pero para hablar, hay que conocer, y para eso, buscamos la palabra de un referente del grupo, ese fin de semana, jugador del Piratas B. Pero ellos no son A ni B, son uno solo, unidos como un puño, y así lo refleja Nicolás Casas en esta nota:
**.- ¿Cómo surge el grupo que lleva por nombre Piratas?
El grupo surge 6 años atrás cuando nos juntamos 4 amigos a jugar el interdepartamental en Minas y la amistad nos lleva a jugar juntos. Y al ver los resultados le empezamos a dar más forma y queríamos que se sumaran más y más amigos. Así se fue agrandando.
El nombre (jugar como «piratas») aparece el año anterior en el interdepartamental, queríamos darle un nombre y en ese momento jugábamos para otros clubes así que salió piratas. Después la creatividad de otros miembros del equipo le pusieron camisetas y otros accesorios pero la verdadera intención era divertirnos y estar unidos por esta pasión.
**.- 4 amigos de diferentes clubes que se juntaron para un interdepartamental y por ser de distintas instituciones, ese nombre les cuaía de película...
Si exacto jaja
**.- ¿Quienes eran esos 4 «fundadores»?
Marcelo Ibañez, Leonardo Vaz, Rodrigo Ibáñez y yo. Ponele que al otro año se nos suma Facundo, que también es un fundador de esta aventura.
**.- Cómo fue el resultado en Minas que sirvió de bautismo a la barra? Hubo premios?
Si en ese torneo quedamos terceros y para ser la primera vez que jugábamos los 4 fue muy emocionante y nos dieron un trofeo.
**.- ¿Después de ahí, el grupo siguió jugando los interdepartamentales?
Si, esa competencia era la motivación para jugar juntos así que todos los años seguíamos participando y metiendo podio.
**.- ¿En interclubes, este año fue el debut de Piratas?
El debut piratas fue el año anterior cuando ganamos el interdepartamental pero no tuvimos mucha prensa y jugamos con el nombre piratas pero nos pusieron Montevideo. Y también ya teníamos las camisetas.
**.- Quizás sea porque el interclubes tenga más repercusión que el interdepartametal.
Si claramente. Pero nosotros no sólo seguimos adelante sino que queríamos agrandar el grupo e invitar a más amigos. Por eso este año aparecen los dos equipos. En realidad era un equipo solo pero no podía tener 8 jugadores así que tuvimos que dividirnos.
**.- ¿Cómo surge la idea de integrar esa barra de amigos, al club Trebejos?
Primero empieza con que queríamos jugar todos juntos y así que el paso mas grande era elegir un club y en ese entonces yo ya estaba vinculado a Trebejos después de años de conversar el tema los pude convencer y terminamos todos ahí.
Y el club fue muy flexible con nosotros al permitirnos jugar todos juntos y nos apoyaron en todo.
**.- ¿Como fue esa integración entre esta barra de gente joven y un club que se ha caracterizado con los años, de ser más bien, «de gente adulta»?
Y fue muy bien recibida y nos hacían parte de sus actividades, incluso nos toman en cuenta en todo tipo de eventos o actividades que hace el club.
**.- ¿Sentís que son una renovación en el perfil que ha mantenido el club durante años? El club, aparte de ustedes, trabaja para ello?
Y siempre nos están asesorando tanto en el juego como en la vida diaria. Si, siento que somos una revolución pero que trabajamos en conjunto con el club, ellos siempre están presentes en nuestras decisiones, nos incentivan y nos apoyan en todo. El club apostó a los jóvenes.
Es más, en los temas económicos también nos han dado una mano, yo creo que el no tener trabas en esta aventura mas que el juego, fue lo que nos hizo posible armar este grupo.
**.- Volviendo un poco al torneo, teniendo un Banco República con Roselli por primera vez en el tablero dos, con un GM como Hoffman en el uno, con La Proa con Nico López y Sanguinetti jugando juntos, sin olvidar a sus compañeros de club Carvalho, Curi , Saralegui…..que expectativas tenián en la previa?
Jajaja la verdad tanto en la A como en la B no sabíamos como nos iba a ir. Los otros equipos eran muy muy poderosos eran de temer. Pero a pesar de eso estábamos todos juntos y eso nos dio fuerza para superar cualquier obstáculo por mas grande que fuera.
**.- ¿Entrenan juntos los integrantes del A y del B?
Si, y solos sin entrenador, aunque cada uno tiene o tuvo uno en su momento. Nos asesoramos de qué mejorar en nuestro juego.
**.- ¿Cuál fue el criterio para definir quienes jugarían en el A y quienes en el B?
Y el criterio fue primero el elo y la fuerza de cada jugador después queríamos darle mas oportunidad a los más jóvenes por eso los pusimos de uno y por ultimo experiencia.
**.- ¿Cómo toman este gran triunfo? Sienten que dieron el «batacazo» del torneo?
Si lo tomamos con mucha alegría, sentimos que nos unió más y que es por acá el camino para mejorar el ajedrez uruguayo. Y sentimos que es algo único.
**.- Iba a terminar por acá pero me gustó mucho esa última frase; ¿podés explayarte un poco? ¿Cuál te parece que es el camino para la mejoría?
El camino es el trabajo en equipo, en el que los más fuertes ayuden a los mas flojos y el estar alentándose. Yo me considero el más flojo como jugador, pero cada vez que pierdo ellos me levantan y siempre me alientan a no rendirme, sin importar el obstáculo que hay enfrente y eso hoy se ha perdido un poco en nuestro ajedrez. Y el compartir momentos fuera del tablero desde una comida ,una salida, conocés a quien tenes al lado nos hace más gente y grupo humano.
**.- Nico gracias por este tiempo, ¿te gustaría decir algo que no te haya preguntado?
Sí, quería darle las gracias a mi profesor que fue el que me trasmitió este juego y estos valores. Se lo agradezco a Jorge Figueredo y como grupo nos gustaría dar más. Estamos esperando que la FUA o el MEC o alguien nos llame para dar una mano y poder mejorar un poco el ajedrez uruguayo.
**.- ¿Les gustaría dar clases a los más chicos?
Si no encantaría y como grupo.
**.- Te sabemos un gran docente, con una gran afinidad con los chicos, ¿ Hay más en el grupo que tendrían ese amor por la docencia?
Si tenemos unos cuantos que son o han sido docentes de ajedrez. Tenés a Leo Vaz que ha enseñado en su club, a Emiliano Santos y Nicolás Figueredo que han enseñado en colegios. A Marcelo Ibañez y Gonzalo Muniz que dan clases particulares a niños. Tenemos un buen grupo de docentes esperando la oportunidad.
**.- Sin duda serán de terrible aporte para muchos. Gracias Nico y felicitaciones por este presente y por las ganas de sumar siempre.
Muchas gracias por la entrevista y por el apoyo te mando un abrazo grande.