Se dio vuelta la tapa del libro y sus detalles forman parte del pasado.
Dentro de él, quedaron decenas y decenas de páginas escritas con montones de sucesos que fueron conformando una semana vivida con el corazón latiendo a mil por los participantes, los entrenadores, los acompañantes, los organizadores, los espectadores y todo aquel que de una u otra manera hizo suyo este Sudamericano Juvenil versión 2017 desarrollado en el Comité Olímpico de la ciudad de Luque.
Más adelante quizás en otras entradas repasaremos letras de páginas que quedaron sin leer, historias que merecen ser detalladas para que la memoria las registre y no las guarde el olvido.
Pero hoy, antes que otra cosa detallaremos como fue que cada categoría armó su podio, comencemos el repaso…
sub-8
Llegaba como líder a la última partida con media unidad de diferencia sobre quienes venían pisándole los talones. Muchos pretendían el lugar más alto al final del camino, pero dependían de otros. Él, dependía de si mismo. Pero debía ganar para llevarse bajo su brazo la gloria en este diciembre caluroso en Paraguay.
Y Rodrigo fue a su mesa 1, la principal, la que mete presión, la que hace temblar las manos de los débiles y timoratos, y con una calma adulta, fue, jugó y venció. Luego acomodó las piezas en perfecto orden, se llevó la unidad que estaba en juego abrazadita como un tesoro buscado y la sonrisa se le tatuó en el rostro fresco de sus pocos años, porque sabía que el tesoro más grande ya estaba conseguido.

Y así fue que un 6 de diciembre la historia escribió el nombre de Mandujano como rey de Sudamérica. Un pequeño niño nacido en Perú, que comenzó el torneo más importante de esta región del mundo en el escalón 14, y fabricó ascensores invisibles para el resto de los mortales pero efectivos para su meta, que lo dejaron en el piso más alto luego de días de ardua tarea.
En el escalón de al lado, pegadito al rey, un niño con dos colores en su corazón, un pequeño que viene asombrando a su país por su talento, un enanito que ha cosechado triunfos de gigante. Aunque hablemos de categoría sub-8, consagrarse como el mejor de su país con 6 años obviamente que no es para cualquiera y por mucho estudio que tenga arriba, a Ilan Schnaider lo adorna sin ningún lugar a dudas un talento innato maravilloso, y si pensamos que ahora puede volver a su patria y decir que es el vicecampeón de Sudamérica, nos cuenta imaginar que pasará por esa cabecita cuando en la noche luego de apagados los flashes y aflojado los abrazos, se apoye en la almohada y se le de por repasar todo lo conseguido en este año que de a poco comienza a terminarse. Argentina puede estar tranquila, con estos escaques nuevos, su tablero tendrá vida para rato.
El podio se completó viendo flamear la tricolor trasandina. Agustín González supo reponerse luego de dos derrotas consecutivas y sumando tres puntos y medio en sus últimas cuatro partidas plantó la bandera chilena junto a la peruana y argentina para completar esa cúspide del torneo tan deseada por todos.

Ya era campeona al terminar el capítulo anterior.

No hubo que ver la última página del libro para saber como terminaba esta historia, el desenlace ya se sabía. Lo que todo buen lector podía presumir era que estas páginas serían como la de tantos otros cuentos, que al saberse ya con el objetivo cumplido, se regula la energía, se contiene el impulso y dejándose llevar por la brisa que acaricia luego de cosechar lo buscado, mansamente se llegaría a la orilla final para el descanso y el sosiego.
Pero nada de esto estaba en los planes de la peruanita María Fernanda Herrada Blanco, que se sentó a disfrutar su noveno plato con la misma necesidad que ante el primero,

como necesitada de él para mantener con aire su vida misma, por urgencia o por placer, pero nada había cambiado en esta niña que no se guardó absolutamente nada y cerró una competencia soñada para ver junto a su nombre los 8 puntos y medio conseguidos tras 9 rondas, como para que no quedara duda ninguna de lo justificado de su logro.
Princesita y pico tuvo la categoría. Nada menos que la mejor de Argentina, un país con un desarrollo del ajedrez femenino infantil por demás interesante.
Y la pequeña Isis Daira Veliz, no solo se dio el gusto de festejar subiendo los escalones de la tribuna del gimnasio del comité, diciendo bajito «soy vicecampeona, soy vicecampeona…», sino que además fue la única de todas que logró restarle medio punto a la monarca de la categoría.
Y para felicidad total, quien la acompañó en la cima, y con ello mirar desde lo más alto del continente al ajedrez femenino sub-8 de Sudamérica fue su compañera y amiga, la también albiceleste Ernestina Adam, que sumando 6 puntos logró completar ese lugar tan soñado.
sub-10
Invicto terminó el «niño de la gorra». Un torneo con una performance impecable, ganando 7 partidas y entablando dos, la segunda en su última presentación del certamen cuando sumando esa media unidad ya se coronaba como el mejor de toda Sudamérica.
Henrique Salvadego puso la bandera de Brasil en lo más alto del certamen y demostró que el ajedrez infantil brasileño vive y lucha, porque no solo se quedó con el puesto más alto de la gloria, sino que también otro hijo de esa tierra Lira De Siqueira se transformó en el vicecampeón de este hermoso torneo que acaba de terminar. Así que la verdeamarela flameó doblemente en Luque.
El tercer lugar lo completó el niño colombiano Juan Alejandro León Acevedo quien cayó únicamente ante el campeón, y después sumó 5 victorias y tres tablas para cerrar el campeonato con 6 puntos y medio.

La actual campeona panamericana acumuló un trofeo más para sus vitrinas, y ahora parece que sus padres ya se encuentran con la dificultad de espacio….¿donde se seguirán acumulando tantos lauros? ¡así no hay estante que alcance!
Luque, una ciudad grande, pegadita a Asunción, se caracteriza en temas climáticos por su calor al igual que todo Paraguay y también por sus escasas pero muy copiosas lluvias. El viento parece no ser un tema muy recurrente para los lugareños. Sin embargo, a partir del domingo 3 a la tarde se comenzó a vivir en la zona circundante al comité olímpico el «huracán Fiorella», que luego de un comienzo calmo y dubitativo, empezó a soplar con una fuerza considerable que poco a poco fue creciendo, y lo que empezó como un soplido fresco de verano, terminó siendo de una furia arrolladora que se llevó por delante todo lo que se le ocurriera posarse en su frente.
Todos los reyes que se quisieron poner erguidos vivieron en carne propia la bravura de este viento que no miraba colores, ni distinguía géneros, porque no solo obligó a inclinar a todos los que en el clásico osaran ponerse a su frente sino que también enfiló hacia el blitz y lo ganó de punta a punta.
Sin lugar a dudas Fiorella Contreras una gran campeona sudamericana.
A su lado, su compatriota Kate Bravo, vicecampeona de toda esta hermosa región, y la responsable directa de hacer despertar la furia climática del «huracán Fiorella», ya que la sacudió de su letargo al ganarle en la cuarta ronda y dar comienzo al viento enfurecido. Kate se lleva la alegría de formar parte de ese podio tan preciado en este 2017 y el orgullo de ser la única que logró hacer inclinar el rey de la reina sudamericana.
Para darle un matiz a los colores que flamerían sobre la cima de la categoría, el tercer escalón lo terminó ocupando la representante brasileña Gabriela Da Cunha que venía posicionándose muy bien hasta que cayó en la penúltima ronda con la argentina Abril Sánchez, pero se recuperó inmediatamente y ganando la última y con la fortuna de las tablas entre quienes la aventajaban por media unidad se coló entre las tres que apretaditas se quedaron en la cima.
Sub- 12
¿Existe en el idioma español algún calificativo para poder definir a quien demuestra una superioridad tan clara y manifiesta? Entre todas las diferentes palabras que se pueden utilizar para encontrar la más adecuada, cuesta encontrar la correcta: maravilloso, espectacular, colosal, estupendo, fantástico, alucinante, apoteótico, deslumbrante, brillante, sensacional.
Todo esto junto se puso en su mochila de elogios el gran jugador peruano Diego Saúl Flores, quien se convirtió en el rey de su categoría ganando todas las partidas con un 9/9 perfecto, y si esto fuera poco, también hizo suyo el torneo blitz y…..en categoría sub-16!

Por eso lo del principio, como una palabra sola parecía muy escueta para tanto logro, todas quizás se arrimen un poco más a la justicia del elogio que merece el niño sub-12 peruano.
El vicecampeón paraguayo Juan Sebastián Melián, también lo fue de este sudamericano, quedando un escalón por debajo del fenómeno peruano, y dando una gran alegría a toda la afición ajedrecista local que aplaudió como se merece a su coterráneo.
Juan Sebastián, le dio un matiz a la tabla final, que sino fuera por su gran torneo hubiera terminado toda pintada del mismo color. Del primer al quinto puesto todos los escalones fueron ocupados por representantes de Perú, pero el segundo vio flamear la bandera guaraní.
Otras Flores ocuparon el tercer puesto, ya que Alexander Flores con los mismo puntos que Melian (6.5) pero desfavorecido por el sistema de desempates, dejó su nombre escrito dentro del podio de este Sudamericano de la Juventud 2017.

Es la actual campeona brasileña.
Era la pre-clasificada número 1 del torneo.

Simplemente cumplió con el pronóstico y demostró el porque de sus antecedentes, consagrándose como la mejor jugadora del torneo de forma invicta, ganando todas sus partidas y solo cediendo tres empates. Mariana demostró la fuerza del ajedrez infantil brasileño transformándose en la inobjetable reina de la categoría.
Un punto detrás de Kikuchi, la peruana Emily Vega se posicionó en el segundo escalón del certamen acumulando 6 puntos y medio, siendo una de las pocas que pudo dividir el punto con la campeona y al igual que ella, terminó su performance por Luque de forma invicta.
El podio fue completado por la albiceleste Candela Francisco, quien realizando un muy lindo torneo culminó el mismo con 6 puntos, solo tuvo una derrota y fue con la reina brasileña.
sub-14
absoluto
En sub-10, en sub-12, y también en sub-14 Brasil logró izar la bandera en lo más alto. Al igual que lo hicieron Henrique y Mariana, en esta categoría le correspondió a Gabriel De Borba flamear la verdeamarela desde la cuspide.

Pre-clasificado número 2 del torneo, se llevó el oro para su tierra de manera invicta, ganando 7 y entablando dos.
Haciendo de escoltas a la bandera que pregona «orden es progreso», dos incaicos: Steven Rojas vicecampeón y Kevin Alfaro en el tercer escalón de la competencia.
El primero culminó el certamen con 7 puntos y solo cayó ante el campeón, y además se dio el gusto de ser el campeón del torneo blitz, mientras que Kevin logró terminar de manera invicta el certamen, y fue uno de los dos que no inclinó su rey ante el monarca de la categoría.

La campeona argentina, se acomodó el pelo, se probó la corona de reina, vio que le quedaba bien y se la quedó para lucirla de regreso a su patria.

Anapaola Borda se transformó en la nueva campeona sudamericana, era la pre-clasificada número 1, y culminó el torneo en el mismo lugar,
teniendo un resbalón en la séptima ronda, pero con gallardía y coraje lo revirtió de manera inmediata cerrando el torneo con dos victorias y el tesoro buscado bajo el brazo.
El segundo lugar fue para la campeona de Ecuador Alejandra Nicole Cata, quien sumó los mismo puntos que la reina albiceleste, pero a igual puntaje se decidía por su partida individual y la primera fecha del certamen las había juntado frente a un tablero a argentina con ecuatoriana y el triunfo fue para quien a la postre se quedara luciendo la corona.
La bandera peruana esta vez flameó en el tercer lugar de la clasificación con Heidy García que terminó el torneo con 6 puntos y medio, y sus únicas dos derrotas fueron precisamente ante quienes la precedieron en la clasificación final del certamen Borda y Cata.
sub-16

Paraguay merecía una alegría así, y la tuvo de la mano de Alejandro Benítez, que en una categoría muy dura, en la que se encontraban incluso 3 MF, logró dejar el premio mayor en casa sin salirse de su tierra.
Esa torre-mate, con la bombilla que simpáticamente luce orgullosa en el logo del certamen, debía quedarse en algún momento en suelo guaraní, y Alejandro lo hizo posible y de forma invicta logrando 5 victorias y 4 tablas.
Los acompañantes de Benítez en la cima fueron al igual que en la sub-14, dos peruanos, Cristian Vázquez (2º) y Lorenzo Rodríguez (3º), ambos con 6 puntos y medio, y los dos solo cosechando una derrota en el certamen.

La lucha era entre peruanas. Mitzy Caballero y Aleyla Hilario llegaban juntas a la definición del certamen y ante la igualdad la campeona sería Mitzy ya que había ganado el encuentro que las enfrentó.

Aleyla gana su partida en el tablero dos frente a su compatriota Andrea Campos y Mitzy encontró más resistencia de la esperada en la vicecampeona sudamericana sub-14 del año pasado, la uruguaya Lucía Malán no pudiendo doblegarla y terminando la partida en tablas.
Por ahí se escuchó decir…..»si es Caballero no podría ser campeona femenina….»
El podio fue totalmente peruano, demostrando una vez más la potencia de este país en el mundo dele 8×8.
La campeona cerro su participación con 7 puntos, Mitzy lo hizo con 6.5 y quien se colocó en la tercera ubicación María Gracia Loyola sumó 5 puntos y medio.
sub-18

Alcanzaron 8 rondas para que Braian Escalante se consagrara como campeón sudamericano, y la ronda de cierre lo enfrentaba al campeón argentino sub-18 y sub-20 Pablo Acosta. Muy dificil partida para darle fin a un certamen y más aún cuando se presume que el día anterior ya había respirado hondo porque el objetivo estaba cumplido.
No había un mañana para el nacido en Tarapoto, nunca había ganado un sudamericano y ya había cumplido los 18 años, por lo que no habría otra participación en este tipo de certamen. Y el MI Acosta, pre-clasificado 1 en el torneo, impidió que el joen peruano cerrara su torneo de forma invicta y se llevó el triunfo para lares rioplatenses.
El que repitió podio fue su compatriota Santiago Zapata que al igual que lo hizo en Santiago de Chile, quedó en la cúspide del torneo, esta vez como vicecampeón con medio punto menos que el rey sudamericano.
Igual puntaje que el argentino pero desfavorecido por el sistema de desempate ocupó el tercer escalón el colombiano Kevin Noboa quien solo cayó en una partida y fue ante el boliviano Daniel Pinto en la segunda partida del Sudamericano de la Juventud.


Llegaba como única líder a la ronda final con un punto de ventaja y con solo empatar su partida de cierre del certamen sería la nueva reina sudamericana.
Y así fue que la peruana Antonella Romero se consagrara como la mejor ese miércoles 6 de diciembre en territorio paraguayo, cayendo durante el torneo solo una vez, y fue ante la pre-calsificada número 1 la ecuatoriana Anahí Ortíz a la postre vicecampeona del campeonato.
El tercer lugar de la competencia fue ocupado por la brasileña Nunes con 6 puntos y medio, quien inclinó su rey solamente ante la campeona y la vice del torneo.
Quedan más detalles por compartir, quedan más paginas por leer, quizás las apostillas sudamericanas llegarán en breve…….