A 12 días…… Caruana en el Panamericano

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

Tener reunidos a prácticamente 600 amantes del tablero representando a 19 países durante una semana, transformará a Santiago en la capital de Latinoamérica a partir de los próximos 12 días.

Esta que tendrá vida muy en breve será la edición número 29, y tiene centenares de promesas que muy pronto darán que hablar por su talento, pero también cuenta con valores que ya dejaron de ser promesa y son una firme realidad ajedrecística en sus respectivas naciones.

Entre las tantas promesas, muchas al tiempo brillan y hay infinidad de casos de esto.

Apelemos a la memoria……

El primer paso de esta historia se dio en el año 1989 en Brasil, más precisamente en Cubatao, San Pablo en el mes de noviembre, donde los brasileños Rafael Leitao se proclamaba como el mejor sub-10 y Giovanni Vescovi reinaba en la categoría sub-12, niños pequeños en aquel entonces, hoy grandes representantes del ajedrez norteño.

Siendo muy pequeños, quizás adolescentes o en plena juventud, el Panamericano de Chile supo contar  entre muchos otros y solo por recordar algunos a los albicelestes Fernando Peralta, Diego Flores, Carolina Luján, Ruben Felgaer, a los paraguayos José Cubas o Axel Bachman, a la ecuatoriana Marta Fierro, al chileno Luis Valenzuela, a los venezolanos Eduardo Iturrizaga o Saraí Sánchez, como así también a los peruanos Emilio Córdova, Jorge y Deysi Cori, o Renato Terry.

 

Durante tres años se mezcló en esta gran fiesta latinoamericana un pequeño niño nacido en Miami, de padres italoamericanos, que cuando llego a los 14 años y 11 meses consiguió su tiítulo de Gran Maestro, siendo en ese momento el más joven en conseguirlo tanto en Italia como en Estados Unidos.

La edición del año 2001 vio a Fabiano sumarse por primera vez haciéndolo en la categoría sub-10 y logrando el segundo puesto detrás del gran jugador peruano  Emilio Córdova. Al año siguiente el italoamericano aún con edad de sub-10,  logró su objetivo de ser el mejor en el torneo secundado por otro peruano Deyvi Vera. Emilio, un año mayor, se coronaba en la sub-12, escoltado por el argentino Damián Lemos.

 

En el año 2003 nuevamente Caruana se sumaba al Latinoamericano consiguiendo el primero puesto en la categoría sub-12 y postergando a Córdova al segundo lugar. En esa oportunidad completó el podio el también peruano Cristian Cruz.

Habría mucho para  recordar desempolvando los archivos del pasado, y cuantos esto, lo llenaría de nostalgia.

En 12 días, volverá a comenzar otra gran fiesta del ajedrez y allí estarán los Caruana del futuro. Es precioso mirarlos desde ahora, verlos crecer y recordar sus primeros pasos. Hoy, estrellitas de nuestro ajedrez. Pronto alumbrarán con fuerza desde cualquier tablero del mundo

 

imagen tomada de acá

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!