19 serán los países que estarán representados en Santiago de Chile a partir del domingo 22 del corriente mes, en una nueva edición del Festival Panamericano de la Juventud Chile, que se realizará por primera vez en suelo trasandino.
Es de suponer que no todos los países apoyan a sus deportistas de la misma manera, algunos con buen apoyo estatal, otros recurriendo al aporte de privados y están los que llegan solo a fuerza individual.
6 ajedrecistas incaicos de los que estarán presentes en tierra chilena son apoyados por Instituto Peruano del Deporte a través de su programa de Apoyo al Deportista.
Mitzy Caballero, Isabella Mostacero, Christian Vásquez (sub-18), Aleyla Hilario, Gonzalo Quirhuayo (sub-16) y Steven Rojas (sub-14), agradecieron el apoyo recibido que consta de una asignación económica mensual, un seguro médico y de vida, y manifestaron lo importante que es para ellos contar con esta ayuda para seguir realizando su carrera.
Este apoyo puede ser recibido desde los 15 años, pero hay casos de chicos menores que también reciben una subvención económica, además de entrenamientos, pasajes, seguro médico y algunas facilidades que le dan a los atletas de alto nivel.
Esta ayuda economica puede ir desde los 300 dólares hasta los 1500.
Los representantes de la delegación incaica vienen de ser terceros en el Panamericano realizado en Costa Rica en la edición anterior, y anhelan nuevamente llevar a Perú a lo más alto.
El ajedrez juvenil peruano viene siendo cada más potente dentro del continente tanto en su fuerza de juego como en la cantidad de sus participantes en este tipo de eventos.
Sin dudas la causa de su gran despegue en los últimos años deben ser multiples y sería interesante indagar con los involucrados para entender cuales fueron las causas que lo hicieron posible, pero también sería por demás interesante saber cuantos de los 19 países que formarán parte de este precioso Festival en tierras chilenas, tienen un apoyo estatal similar al peruano.
El poder dedicarse tiempo al estudio del juego, sabiendo que muchas otras cosas que están cubiertas, sin dudas es de mucha tranquilidad, tanto para los deportistas como para sus padres en el momento de apoyarlos en su crecimiento ajedrecistico.