Panamericano de Chile: nuevos reyes para nuestra América

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

 

El Panamericano de Chile,  la vigesimonovena edición de la gran fiesta infantil y juvenil de nuestra América llegó a su fin.

Se bajó el telón.

Se apagaron las luces.

Callaron las palabras.

Y solo resta ponerse de pie y aplaudir.

Por todo lo que significa este torneo. Por ser récord en cuanto a participación de ajedrecistas en suelo chileno, por la muy planificada y acertada organización del certamen, por el clima que ayudó en todo momento, por la hospitalidad de los anfitriones, y por esos más de 600 jovencitos que hacen sentir que existe una juventud que augura un precioso futuro, pudiendo con su brillo apagar aquellas voces nefastas que dicen que la juventud de hoy está perdida.

El Polideportivo de Santiago,  la esquina de Pedro de Valdivia y Grecia, donde cientos de deportistas perfeccionan sus habilidades, esta vez, se vio colmado de amantes del 8×8, que escribieron las páginas de esta nueva edición, que llegó a su fin sobre el tablero, pero que aún queda mucho por comentar y recordar.

Las democracias persisten en nuestra América, pero desde este pasado sábado, hay reyes que pasearán orgullosos su corona delante de su gente. Algunos ni siquiera se quitaron la anterior y mantienen su reinado que se extiende en el tiempo, otros se acomodan por primera vez en su trono de reyes, y desde allí miran a todos, con su bien merecido lauro sobre su frente.

Repasemos quienes desde hoy serán los monarcas, al menos por doce meses:

 

Sub-8

Venezuela y Chile festejan: Mauricio Campeón

Llegó desde su Venezuela natal hace un par de años e hizo de Chile su nueva patria. Su capacidad innata ya demostrada sobre suelo caribeño se extendíó ahora a territorio trasandino, donde llegó con su talento guardado en una pequeña valija y que tan pronto como la abrió, comenzó a sorprender.

Campeón nacional en su nuevo país, solo le faltaba el broche internacional.

Mauricio Marrujo, se transformó en el nuevo campeón panamericano y de forma invicta al obtener 7.5 puntos sobre 9 partidas jugadas, ganando todas  y solo entablando con el mexicano Miguel Mendoza y los peruanos Adrian Abad y Alvaro Rosas.

Ese primer escalón de la competencia, también tuvo con la misma cantidad de puntos al pequeño genio argentino Ilan Schnaider, quien al caer con el campeón en la ronda 6ª ronda, parecia perder sus posibilidades, pero luego ganó todas las partidas de forma consecutivas, y se abrazó  también a la cima.

El sistema no lo favoreció al talento albiceleste, que al igual que en Luque en ocasión del Sudamericano volvió a quedarse con el segundo puesto. Pero como dice el dicho…»tanto va el cántaro al agua….» el año que viene Ilan seguirá siendo sub-8…..

El tercer puesto fue conseguido por el peruano Adrían Abad quien logró entablar tanto con Mauricio como con Ilan, y quizás que sin tener que reparar en su puntaje, solo por este hecho ya era merecedor al podio.

Omya una reina sin ceros

Pocas veces se da que en un torneo de esta categoría,  que alguien sea capaz de un rendimiento tan redondo como el de la representante de Estados Unidos Omya Vidyarthi ya que ganó absolutamente todas sus partidas: 9 en 9.

 

Pero menos se da, que en la categoría sub-8, alguien gane este evento dos años consecutivos, y esto fue lo que logró la pequeña estadounidense, ya que el año pasado también había sido la mejor, cuando el Panamericano se desarrollara en Costa Rica, solo que había cedido una unidad al caer con la representante de Canadá Greta Qu.  Omya lo volvió a lograr y superándo su actuación del año anterior.

Como para no creerle cuando luego de terminada su última partida, respondiera ante medios chilenos, que el año que viene subiría de categoría pero iría por la corona de nuevo.

La segunda en el certamen fue la campeona de Ecuador Odalys Calderón quien sumó siete unidades,  producto de siete victorias, solo inclinando su rey ante la reina de la categoría y ante la también estadounidense Jocelyn Chen.

Completó el podio Jiuzhou quien jugó defediendo la bandera de EEUU  y sumó también siete unidades.

 

Sub-10

La Cruz argentina en lo más alto

Solamente cedió tres tablas, todas ellas ante representantes estadounidenses y de esa manera Martincito De la Cruz se llevó de forma invicta el Panamericano para tierras argentinas.

 

 

El campeón albiceleste se mandó un torneazo y desbancó de alguna manera a quien en lo previo aparecía el gran favorito, el colombiano Santiago López Rayo,(campeón panamericano en sub-8 Costa Rica 2017),  y partiendo tercero en el listado inicial, supo hacerse con el oro finalizado el torneo.

Un año para el mejor recuerdo para quien defiende al Club River Plate en su país.

La tabla de posiciones  mostró que persiguiendo a Martín quedó una barra grande de norteamericanos, que se tuvo que conformar con tan solo mirarle su espalda. Segundo, tercer y cuarto lugar quedaron ocupados por sus representantes, lo que demuestra el poderío de quienes llegaron del país del norte, quienes terminaron ganando el  primer premio como país.

El podio lo completó Jed Sloan y Shawnak Shivakumar, ambos con media unidad menos que el albiceleste.

 

Invasión yanqui

Y si hablamos de dominio de los jugadores de los Estados Unidos en alguna categoría,  causa por la que se terminaron llevando el primer premio como nación del este Panamericano, lo de las niñas sub-10 es por demas claro.

 

La banderita del norte quedó flameando orgulla en los cuatro primeros puestos lo que parece que simplemente pasaron, clavaron su bandera en el podio, y le dieron paso a sus integrantes para que lo ocuparan.

Sophie Velea con un descollante 8.5 se llevó el oro, solo entablando su última partida ante Gabriela Da Cunha cuando ya la corona empezaba a brillar sobre su cabeza.   El año pasado Costa Rica la vio quedarse con el séptimo puesto en el Panamericano cuando era su primer año en esta categoría, pero le faltaban doce meses más para llegar a ser reina.

Con un punto menos Iris Mou quedó la plata, inclinando su rey sólo ante la campeona y en tercer lugar la primera en el listado inicial y mayor elo de la categoría Sara Gupta.

 

Sub-12

Flores peruanas

Y Diego se sacó el gusto amargo que le quedó el año pasado y se pudo parar en el sitial más alto al finalizar el evento. Lugar guardado solo para uno.

 

Arrancaba como el gran favorito de la categoría, superando por 250 puntos de elo a quien lo seguía en segundo lugar. Su 2317 impresionan para ser aún sub-12, y aún más asombra que delante de número tan abultado no apareciera ninguna letra. Sin duda le faltaba coronarse en un torneo importante para obtenerlas.

El año pasado había sumado 7 puntos y con ellos si llegar al podio, pero ocupar el tercer lugar. Este presente lo vio sumar una unidad más, cuando ganó siete y entabló dos, y esa diferencia lo hizo si, llegar a pararse donde todo lo previo hacía presagiar.

A un punto de distancia se ubicaron quienes lo acompañaron en el podio: el canadiense Max Chen y el representante de Estados Unidos Rusahaan Mahajan.

Iluminando el continente

Si «candela» es una materia ardiente que ilumina y da calor, y si «Candela» significa una mujer feliz, con extrema bondad que le gusta ascender en todo lo que realiza,  nada mejor que en la representante Francisco para que se vean unidas estas dos cualidades.

 

 

Desde Argentina y brillando con su sonrisa  e iluminando a todo a quien se le cruzara, supo poner a flamear la bandera de su pais desde lo más alto. El año pasado debutó en esta categoría y consiguiendo cinco puntos, Costa Rica la vio quedarse en el escalón número 13. Pero este 2018 Candela iluminó con brillo fulgurante  y de forma invicta se llevó el Panamericano para su tierra, sumando 8 puntos luego de ganar en 7 oportunidades y entablar ante Wang y Bravo, quienes al final terminaron  acompañándola en el podio.

Tanto la peruana como la estadounidense venían con buenos antecedentes que no hicieron más que ratificarlos..

Kate, la peruana, en la edición anterior en Costa Rica siendo sub-10 se había colocado en el escalón número 5 y Wang representante de EEUU había formado el podio al alcanzar el tercer lugar también en la categoría sub-10.

La incaica logró la plata de forma invicta con 7 y medio, cediendo media unidad en el debut ante la paraguaya Montiel y ante sus compañeras de podio, mientras que Ellen Wang culminó el Panamericano con 7, y también invicta al triunfar en 5 y dividir el punto en 4 partidas.

 

Sub-14

Cumbia duplicada

Si hubieran sido brasileños se hubiera desatado un samba en el polideportivo, si el logro fuera argentino quizás el compás del 2×4 llenaría la capital chilena, pero fue colombiano, y si de música se tratara la fiesta,  y fuera ella quien pusiera el broche a cada logro obtenido, la clásica cumbia colombiana sonaría aún por los parlantes del coqueto gimnasio.

Es que eran los favoritos de la competencia. Llevaban el 1-2 sobre su espalda y si bien es un honor, también suma en la presión que se siente por ganar. Los jovencitos «cafeteros» Cardoso y Avila, partieron como candidatos pero ni bien el torneo dio sus primeros pasos ya abandonaron las primeras mesas producto de algún tropezón repentino.

Pero sabedores de su talento y capacidad, redoblaron su esfuerzo y se sacudieron el polvo de esos revolcones y se pusieron al final en el mismo lugar que el comienzo les había asignado.

José Cardoso Cardoso fue el campeón con 7 puntos y medio, sobrellevando la derrota ante el chileno Alejandro Castellanos en la ronda 2, a quien  superaba por 600 puntos de elo,  ganando después todo lo que le quedaba, sin ser las tablas de la ronda 5 con el peruano Gabriel Caja.   Medio punto detrás se ubicó su compatriota Santiago Avila, con quien no debió enfrentarse en todo el torneo y a quien le sucedió algo similar.  Dividió el punto en juego en la ronda 2 ante el chileno Ricardo Contreras a quien superaba por 500 puntos, y eso lo llevó a la mesa 7 en la partida número 3. luego volvió a empatar con el peruano Jon Maravi en la 4, y solo cayó ante el norteamericano Huston. El resto fueron victorias para Santiago que se llevó la plata para su tierra.

El tercer puesto de la clasificación fue para el peruano Iván Soriano con los mismos puntos que Santiago pero quedando postergado por sistema. El incaico solo debió inclinar su rey ante el campeón mexicano Sion Galaviz quien fuera el cuarto en la clasificación final.

 

Predominio rojo y blanco

El podio se compone de tres y allí están los premios, las medallas y los grandes reconocimientos. Pero si por un momento nos detenemos en un lugar más, parece que esta categoría fue una alternancia entre dos países en los cuales predominan los mismos colores en sus banderas.

 

 

 

 

El 1 para EEUU, el 2 para Perú, el 3 para EEUU, el 4 para Perú…..

La reina fue de habla inglesa y se llama Anne Marie Velea , quien superó con creces sus antecedentes en los Panamericanos recientes, ya que en Montevideo en el 2016 había conseguido el puesto 12, mientras que el año pasado en Costa Rica que en decimocuarto lugar. Esta vez, partiendo como pre-clasificada número 4, con 1773 puntos de elo, logró llevarse la corona de mejor del torneo sumando 7 puntos y medio y de manera invicta solo cediendo media unidad en sus partidas ante sus coterráneas Yellamraju y ante al peruana Heidy García.

Algo parecido fue lo hecho por la representante peruana Arianna Arauco en cuanto a su evolución en este tipo de torneos, ya que venía de ser decimoquinta en Costa Rica y ahora alcanza el vicecampeonato un punto detrás de la reina norteamericana.

Completó el podio la también estadounidense Aasa Dommapalati, quien siempre está en los primeros lugares: 5ª el año pasado y vicecampeona en Montevideo.

 

Sub-16

Rey del norte

El múltiple campeón estadounidense en categorías infantiles Maximiliam Lu se llevó el oro para su país del norte. Cargada su  mochila de varios logros, como haber sido nada menos quien obtuviera la calificación de maestro más joven de su país, superando en tres años a Bobby Fischer. ( Eso lo alcanzó a los 9 años y 11 meses, récord  que fue batido un año después).

 

Perdió la primera y entabló la última, todo lo demás fueron sonrisas de victorias para el joven norteamericano que logró pararse en el sitial más alto al cerrar el torneo.

El segundo lugar fue para el representante de México y campeón de su país José García de Dios quien sumó 7 unidades quien se dio el gusto de ser quien entablara con el monarca en la última ronda.

El podio lo completó el Maestro Fide peruano Germán Gonzalo Quirhuayo Chumbe quien había llegado a ser rey panamericano en Montevideo en al año 2016 en la categoría sub-14.  El joven que se formó ajedrecisticamente en la popular Plaza Francia de Lima solo inclinó su rey ante quien se proclamara como campeón del torneo, y jugó la mayor cantidad de partidas en el tablero principal de la categoría.

9 en 9  ¿quedan  dudas?

Nadie pudo sacarle en ningún momento la posibilidad de sentarse ronda tras ronda en la silla correspondiente al tablero número 1. Arrancó el torneo como la mejor de puntuación entre todas y así miró la tabla de principio a final.

 

 

Aleyla Hilario, quien en el mes de diciembre fuera campeona sudamericana en Luque,  amplió el marco geográfico de su reinado y ahora nuevamente coloca la corona sobre su cabeza en Santiago.

Ni una tabla, ni una derrota, como para que nadie tuviera dudas de quien era la mejor de la categoría.

 

El segundo lugar,  fue para la representante local Marcarena Lemus, quien con un gran rendimiento, sumó 8 puntos, solo debiendo inclinar su rey ante la campeona peruana cuando la ronda cuatro las puso frente a frente.

 

El podio fue completado por la ecuatoriana Valerine Munoz quien sumó 6 puntos y medio. Un tercer puesto por demás merecido ya que solo cedió el punto en juego ante Aleyla y Macarena, todo lo demás fueron victorias y un empate con la incaica Puppi.

 

Sub-18

argentino, argentino, argentino….

Julian Villca, el albiceleste nacido en Salta, logró un nuevo oro para Argentina al consagrarse como campeón de la categoría mayor del certamen.

La misma había estado dominada por los albicelestes en varios tramos de la competencia pero fue Julián quien consiguiendo 7 puntos y medio y de manera invicta se quedó con el certamen.

El podio quedó completado con el ecuatoriano Junior Zambrano a media unidad del campeón, quien solo cayó ante el paraguayo Heinechen en la séptima ronda y el peruano Renzo Rengifo quien  sumó seis y medio y solo cayó ante el oro argentino.

Los otros albicelestes que estuvieron en las primeras mesas en varios tramos del torneo, Francisco Varacalli y Lucas Coro, ocuparon el cuarto y quinto lugar.

argentina, argentina, argentina….

Y como para no ser menos que su compatriota, la campeona nacional albiceleste Guadalupe Encina también se llevó el lauro máximo de Chile, sumando el cuarto oro para su país.

 

En la categoría que resultó  más pareja de todas, el primer escalón quedó igualado por tres competidoras con el mismo puntaje, pero el sistema de desempate favoreció a la albiceleste.

Abrazadas a la cima, también quedaron Mitzy Caballero  al igual que  Isabella Motacero ambas peruanas.

La única derrota de Guadalupe fue con la venezolana Marvia Alvarado quien se había colocado como líder en la penúltima fecha del certamen

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!