Amelia apoyó por primera vez un pie sobre un escaque en un recreo de su colegio a los 12 años. Fue el momento en que hizo su entrada al mundo de las 64 casillas, movida exclusivamente por la curiosidad. Ahí conoció lo que sus compañeritas le explicaron y con esas armas se dio el gusto de formar parte de un torneo intercolegial en el que salió segunda, corría el año 1982….pasaron unos meses para que apareciera un nuevo evento del cual fue partícipe, otro intercolegial, en el que su ciudad Carabobo no tenía nadie que la representara. Ella dijo presente, fue campeona.
Estaba poniendo su pie en el segundo escaque, un mundo que comenzaba abrirse para ella, y al que ya jamás podría abandonar…….»Con ese triunfo me emocioné y cuando llegué a casa, fui a la biblioteca y entre los libros de mi papá , hallé dos de ajedrez. Ahí me enteré que él había teñido afición por el ajedrez en su juventud aunque nunca jugó torneos . Era médico internista y profesor universitario, un hombre muy culto e inteligente. Leí los libros por mi cuenta en dos semanas y todas las noches, cuando mi papá llegaba de la consulta , le ponía el tablero y jugábamos . Siempre me ganaba….»
El tablero estaba a su frente para recorrerlo y así lo hizo, queriendo hacer suyos cada uno de los escaques que comenzó a conocer para que nada le fuera ajeno ….»mi mamá me llevó a la asociación de ajedrez acá en Valencia, jugué el campeonato estadal juvenil casi enseguida y lo gané«…… esos mágicos cuadraditos comenzaron a convertirse compañeros de sus días…
A finales de 1983, ya era campeona estadal juvenil y de máxima categoría ganando una medalla de oro en su tablero en los juegos nacionales juveniles y al año siguiente obtenía el campeonato nacional infantil, así como también el de 1985.
Con sus jóvenes 12 años había entrado al tablero, como un peón tímido que mira, observa, se maravilla de lo que ve y con cautela comienza a avanzar.
4 años después se convierte en la campeona nacional femenina de Venezuela.
El peón se había coronado, Amelia sería por siempre reina: 32 años después lo volvería a ganar nada menos que por quinta vez, 1986,1987,1992,1994 y ahora cuando nacía e 2018.

El mundo empezaba a conocer a la joven nacida en Carabobo «en 1986 a los casi 15 años mi primera salida a un torneo internacional en el campeonato mundial juvenil sub-20 en Vilnius , Lituania, también jugué el campeonato Panamericano cadete que ganó Claudia Amura y salí segunda, y el campeonato mundial cadete en Río Gallegos , Argentina, En 1987 gané en Puerto Rico el campeonato panamericano cadete, logrando además 5º lugar en el masculino. Ese torneo lo ganó Pablo Zarnicki y segundo Roberto Watanabe de Brasil y yo llegué 5ª en la general pero campeona femenil».
El mundial lituano sub-20, recibía a Amelia con sus jóvenes 15 años, y obviamente dando toda una gran ventaja que esa diferencia de años representa. Con el apoyo siempre de su padre el doctor Eleazar Hernández Castellanos que haría hasta lo imposible por sostener la carrera de su hija, desde sus viajes hasta consiguiendo el libro que hiciera falta y la compañía perfecta de Orquídea su mamá, la quinceañera se enfrentaba por primera vez a GM, vivía de frente toda esa cultura soviética conocida a través de las lecturas, y sobre el tablero lograba imponerse a la representante de Rumania y Yugoeslavia, y entablar con la representante de EEUU y con Martiza Arribas de Cuba entre otros. Ese torneo lo ganó Ildiko Madl de Hungría y segundo fue Ketevan Arakhamia de la URSS, con quien tuvo el gusto de enfrentarlo en la mesa número dos, y la osadía de sacrificarle una pieza….mientras un enorme tablero mural era testigo de la audacia de la jovencita venezolana…
Una anécdota del mundial de Río Gallegos: me tocó jugar con Judith Polgar. Iniciamos y quedo francamente superior y estratégicamente ganada e incluso con calidad de ventaja, me levanto para ir al baño, y viene el papá de Pablo Zarnicki y me dije «y vos le estás ganando a Judith Polgar (y me saca todo el curriculum de ella), y ahí quedé tiesa y me asusté y empecé a echar todas las piezas atrás y perdí
¿Quienes te entrenaron en ese tiempo?
Tuve un entrenador que era MN Francisco Medina, también por menor tiempo me prepararon el MN Oscar Gutiérrez y para el mundial de Lituania el MN Cesar Uribe.
Pero muchas horas yo le dedicaba a todos los libros que mi papá me traía con tanta ilusión cada semana
Yo era su héroe , y él mi héroe para mí . Mi mayor recompensa era la felicidad y satisfacción que yo les daba a ellos dos
Y yo siempre quise ser médico para ser como mi papá , pero con la entrega y el empuje que mi mamá tiene en todo lo que hace . En fin, mis viejos son el equipo perfecto, y yo quería ser como los dos
Paso a paso seguía transitando todo el tablero…..pero al mismo tiempo comenzaba a conocer otro
«Fui bachiller con 16 recién cumplidos, y poco antes de egresar juego el campeonato mundial cadete en Innsbruck -Austria logrando el quinto lugar y en junio el campeonato Panamericano en Puerto Rico coincidiendo con mi acto de graduación. En 1987 mi primera incursión en La Habana en el torneo Capablanca In Memoriam donde pesqué algunos puntos de elo pero también recibí duras lecciones con reveses en el torneo contra fuertes jugadoras
Tres meses después de graduarme como bachiller, entro en la Universidad de Carabobo a estudiar medicina». Por si ya esto fuera poco en ese entonces se gradúa en el rectorado de la Universidad de Carabobo en idioma inglés.
Sus primeros pasos los había dado en la sala «Kristo Milonas» que aún persiste, y con los años, a Hernández se le iba a aparecer esa disyuntiva que le sucede a tantos, ¿se puede amalgamar la carrera ajedrecística con una universitaria?
Aquí en la casa me formaron con el concepto de tratar de hacer las cosas bien, con disciplina y entrega , y salgan los resultados o no. Durante el tiempo de estudios me dedicaba a la carrera y los fines de semana iba al club de ajedrez
En época de vacaciones me dedicaba por entero al ajedrez. Pero mi principal herramienta era el amor por la medicina, y el amor por el ajedrez. Ya en la etapa en que inician las guardias y la etapa final de la carrera más inactiva pero no ausente
¿Cómo hiciste si te coincidías el acto de tu graduación con el Panamericano? ¿que dejaste de lado? nada fácil la decisión…

Pues no me costó mucho, preferí presenciar la premiación
¿Recibías apoyo de la Federación Venezolana en algún sentido? ¿ya sea con entrenamientos o financiando los viajes?
Financiando los viajes, los entrenamientos siempre fueron particulares, pero mientras la gestión del Dr Tudela, nuestros gastos estaban cubiertos . En otras épocas nos tocaba ir con carpetas a tocar puertas de empresas y pedir dinero y claro, muchas veces no pudimos viajar por no poder conseguir el dinero a tiempo
Los escaques seguían pasando…..
En 1988 en Aguadilla, Puerto Rico gano el Campeonato Mundial Juvenil para menores de 18 años que me valió el título de Maestro FIDE , aprobado en el congreso de Tesalónica , Grecia en 1988, donde también hice mi primera incursión olímpica como primer tablero.
Primera olimpiada y como primer tablero con 17…. ¿que fue para vos?
La primera mitad del torneo me fue muy bien pero la segunda mitad hubo acuse de cansancio en un torneo de 13 rondas, jugué con varias WIM pero la performance del equipo y del mío mismo no nos permitió subir a las mesas principales. Mis compañeras eran, la campeona nacional muchos años antes que yo, Edelmira La Rosa, otra compañera de Valencia, Luisiana Mujica y la MN Sheila Ortega.
El jefe de delegación era nuestro querido Dr Tudela, presidente de la FVA, nuestro DT del equipo femenino en ese entonces fue una joya que nos regaló el Sur. nuestro querido GM Julio Bolbochán
Lamentablemente no tuve oportunidad de recibir sus entrenamientos pues él vivía en Caracas y yo ya había empezado la carrera de medicina , pero vivía y sufría con nuestras partidas . Y se molestaba con nosotras si no lo hacíamos bien. En Venezuela lo quisimos mucho.. el ambiente olímpico me flechó para siempre desde esa incursión
Ver a los grandes jugadores. Compartir el evento junto a ellos. Tanta gente, tantas culturas, tantos grandes, y uno con el honor tan grande de estar en tan preciado escalafón, particularmente me sentía en las nubes cuando iba a la Olimpiada
¿A que se debió eso te dieran la responsabilidad del primer tablero siendo tan joven?, ¿tenías más elo que ellas?, o ¿fue solo una decisión técnica?
No. Yo era la campeona nacional. Así se decidía en ese entonces el orden de tableros
Semanas fuera por las Olimpíadas y al volver….
Al regresar, siempre tenía una semana para ponerme al día con evaluaciones y trabajos. En una ocasión, me tocó presentar 4 evaluaciones de distintas materias en una misma mañana. Me recuperaba y seguía en mis clases, y ese año además, 1988, jugué de nuevo el Campeonato Mundial Juvenil, en Adelaide , Australia, donde quedé en el 8º puesto.
Al año siguiente logré el tercer puesto en el mundial sub-18 en Puerto Rico
Volé una semana a Valencia y presenté evaluaciones pendientes.
Y a la semana estaba yo volando al mundial sub 20 en Tunja , Colombia.

En 1990 jugué junto a mi amigo Sequera el mundial Sub 20 en Santiago de Chile y en 1991 en Rumania
Hernández no paraba nunca…… ¿viajaron muchos en la delegación venezolana?
Al mundial juvenil ese año asistí yo solamente como jugadora, junto al IM Antonio Palacios , quien me enseñó mucho durante ese torneo . El fue medallista de plata olímpico en Tesalonica 1988 en el 2do tablero
¿Lo volviste a jugar a ese mundial sub-20, en los años siguientes?
Sí volví a participar en mi último mundial sin 20 en Mamaia, Rumania en 1991 donde también hice 8vo lugar . Viajé junto al IM Jose Sequera y cómo entrenador, el IM Julio Ostos, todos de Valencia
Debut Olímpico tan jovencita, ¿cuantas veces después volviste a esa maravillosa competencia?
Además de Tesalónica 1988 estuve en Manila, Filipinas 1992, haciendo 5to lugar en el tercer tablero, en Moscú, Rusia 1994, donde logré medalla de oro como tercer tablero y la última que he participado fue en Yerevan, Armenia 1996
Tuviste una carrera vertiginosa, desde muy pequeña hasta ese año 1996 en que le pusiste un paréntesis a la misma. ¿Que de todo lo logrado como títulos, premios, o reconocimiento te llegó más?
Sin duda el mayor fue El Oro olímpico, lograr El Oro en un evento tan preciado como la Olimpiada, sin duda es todo un privilegio y un regalo de Dios. Jugué con mucha inspiración y los resultados salieron. Jugué en el tercer tablero y logré 8.5 en 9. Cuando se estaban haciendo los cómputos preliminares, el GM Yuri Averbach me tendió la mano en felicitación . No me lo podía creer!
Terminó el torneo , iba a la premiación, momentos inolvidable la premiación en el emblemático Kremlin, en la Plaza Roja de Moscú una fría noche de Diciembre de 1994.
Entré al Kremlin y mientras subía a la sala de Banquete , donde fue la premiación, me veía al espejo que corría al lado de las escaleras eléctricas y me decía «Amelia, llegaste al Kremlin»
El evento fue en idioma ruso (y yo no entendía nada), pero entendí mi nombre y el nombre de mi país cuando me llamaron al podio para recibir mi medalla. El corazón se me iba a salir de la emoción
Y cuando me la entregaron, enseguida retumbó el Himno Nacional de Venezuela, y cuando levanté la mirada, vi mi Bandera que la estaban izando hacia arriba
Sin duda ha sido uno de los momentos más felices de mi vida . En ese momento dije, que ya me daba por recompensada en la vida con este regalo
¿Los medios o el estado se hicieron eco de este logro?
Lamentablemente no tuvo repercusión. El ajedrez nunca ha sido popular en Venezuela, y hoy día, mucha gente no sabe que tiene una medalla de oro olímpica, aquí son populares el boxeo, el football, el baseball , pero no el ajedrez. . Siempre llevé la nostalgia de saber que mi medalla ha sido la cenicienta del deporte
Anécdota IMPERDIBLE de esa medalla:
La noche de la premiación en el Kremlin, era un 16 de Diciembre de 1994. Estaba nevando y la temperatura -4 demasiado frío para un ejemplar tropical como yo. Venía en el bus de regreso ya con mi medalla colgada, conversando con el GM Ivan Sokolov , que aún representaba a su Bosnia natal y había ganado la medalla de plata por equipos
Cuando llegó el bus, nos dejó a unos 500m del hotel. Cargaba ropa gruesa, salté del bus y corrí hasta el hotel

Como por reflejo, me toqué el pecho al cruzar las puertas deslizantes, sentí el cordón , pero ya la medalla no estaba. Al parecer se había abierto la argolla y cayó en algún lugar en la nieve puesto que no sentí ruido alguno . Fue la sensación más terrible darme cuenta que la medalla ya no estaba. Rompí a llorar como nunca. No podía ser posible que luego de haber ganado la medalla con tanto esfuerzo, y perderla tan tontamente.
La gente alarmada se volcaron a buscar en la nieve en esos 500m en esa fría y oscura noche…una aguja en un pajar! Mientras yo desolada no paraba de llorar
Mis compañeros venezolanos, cubanos, bosnios, españoles y gente que quizá no supe entre mi llanto, salieron a peinar la zona en esos 500m , pero nada pudieron hallar…
Yo en crisis, no estaba dispuesta a abandonar Rusia sin mi medalla. Ya pensaba en plantarme en la embajada o algo así jajaja. No podía llegar a mi tierra sin tan preciado tesoro ganado
Y el milagro ocurrió…
Unas dos horas después, la medalla apareció
El médico del torneo (nunca supe quién era ni tuve oportunidad de conocerlo y agradecerle), salió a pasear a altas horas de la noche y, aunque nevaba, se dieron las casualidades: la medalla no se había hundido en la nieve, pasó por el preciso lugar donde cayó la medalla, luego volvió al piso en la noche por curiosidad a ver qué pisó…se encuentra una medalla de oro olímpica extraviada en el suelo y encima va y la devuelve y la deja en recepción del hotel por si aparecía el dueño. Y así fue como la medalla la gané dos veces
Cuando me trajeron la medalla, yo seguí estallando en llanto, esta vez de la emoción e incredulidad de haberla recuperado
¿Este logro fue la causa de llegar al salón de la fama del deporte venezolano?
Por ese. más los otros anteriores, pero éste fue el que más sumó.
Por única vez en la historia del salón de la fama, los periodistas deportivos a nivel nacional recogieron firmas para postularme, encabezados por el Lic Wellman Díaz.
Cuando el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela conoce de mi currículum, tuve la dicha de una votación contundente, logrando la exaltación en la primera vuelta, tenía 33 años , logrando con ello ser el miembro más joven en la historia del salón en ser exaltada, la única ajedrecista y la única mujer carabobeña.
Realmente he sido bendecida con tantos regalos de la vida
Mi exaltación fue en el año 2005. Ya habían pasado 8 años de mi retiro. Pero ese día fue cómo abrir la ventana y volver a tocar el ajedrez, que tanto me había dado
Y ahí reposa mi foto al lado de deportistas venezolanos legendarios de talla mundial, en la sede del Comité Olímpico Venezolano cuya sede está en Caracas
Siendo una ajedrecista que tantos logros cosechó,y aún con grandes perspectivas para el futuro, imagino que fueron muy fuertes los motivos que te llevaran a dejar algo que definiste como tu gran amor
Fueron fuertes mis motivos. Tan fuertes como para retirarme sin mirar atrás, era 1997, ya estaba a punto de iniciar mis estudios de especialidad como médico ginecólogo/obstetra.
Estaba consciente de la gran responsabilidad que tenía para con mi profesión, y ahora era el momento de dedicarle por entero a mi preparación, para poder estar a la altura de toda paciente que busca en su médico curación, apoyo y consuelo para sus dolencias , y en el caso de la embarazada, quien cuide de ella y de su bebé, escoltando y cuidando su camino desde el inicio del embarazo hasta traerlo al mundo de manera satisfactoria
También consideré que siendo el ajedrez una disciplina que evidentemente no era popular, ya había hecho lo que tenía que hacer y ahora era tiempo de dedicarme a mi profesión con esmero y entrega como lo había hecho con el ajedrez, y así lo he hecho.
Me gradué como médico en 1996 (voy a cumplir 22 años como médico). Y en 1991 como ginecólogo-obstetra
Ha sido una profesión que igualmente me llena cada día. Lograr el bienestar y ayudar a a aquel paciente que busca bienestar en uno es un privilegio. Mis pacientes entran a la consulta y no solo las examinó, sino que también les explico lo que voy encontrando. Les explicó el por qué de las cosas y para qué es cada cosa que les indico. Entonces se van confiando en mí. Mi padre siempre me enseñó que aquel paciente que confía en su médico, tiene el 50%de la batalla ganada
¿te pones nerviosa antes y durante la partida?
Sí. Creo que todo ajedrecista sabe lo que se siente el miedo escénico . Unos nervios malucos pero que paradojicamente, se han extrañado durante 20 largos años. Esa adrenalina muchas veces ha jugado a favor y otras en contra.
20 años de paréntesis en el mundo de las 64 casillas. ¿Fueron 20 sin ajedrez?
20 años totalmente alejada del ajedrez. No jugué ni un solo torneo hasta 2017

En los últimos 2 años, la Alcaldía de Valencia empezó a promover sitios de esparcimiento público,y allí entre yo como miembro honorario del instituto de deporte municipal INDEVAL. Entonces colocamos varios tableros en mesas de concreto en plazas públicas
Y para la ceremonia de inauguración de estas plazas, daba simultáneas a niños y gente del público de manera gratuita. Esto fue de 2015 a 2017
Todos esos años como ajedrecista te fueron dejando cosas, ¿ como influyen en el momento de ejercer tu profesión?
El ajedrez me da la concentración , el razonamiento y la metodicidad en el ejercicio de la medicina , pero con mucho toque de humanidad y toque espontáneo personal para que el paciente se sienta, no ante un súmmum plus ultra con una bata, sino con un médico que le escucha cada detalle con atención para armar el rompecabezas e indicarle el tratamiento a su justa medida
En medicina , especialmente durante las cirugías , también hay adrenalina , aunque diferente a la adrenalina ante el tablero . Afortunadamente esa adrenalina juega a favor!!!
¿Hubo algo o alguien que incidiera para que se concretara tu regreso a la competencia?
Durante estos 20 años,por increíble que parezca, cada uno o dos meses, estando dormida, tenía un sueño recurrente me veía en un avión viajando a sitios muy lejanos y aparecía en la sala de juego en la olimpiada. En la mañana me despertaba con nostalgia
Pero ya eran tantos años que era una locura pretender regresar al ajedrez y aspirar estar de nuevo en la olimpiada
¿Planificaste de alguna manera volver para este último nacional? como te preparaste para enfrentar una competencia tan dura luego de tantos años inactiva?
El sueño y la nostalgia los aguanté mucho tiempo, pero llegó un momento que no soporté estar separada de este gran amor. A finales de septiembre, un día fui con mi amigo Juan Emán, IM de Ajedrez Postal, jugamos unos blitz y le conversé mi inquietud para que me diera su opinión.
Y a la semana, llamé a José Sequera, corría finales de septiembre. José estaba en Aruba por motivos de trabajo, entrenando a la selección de allá. Entonces me dijo que a principios de octubre se jugaría un torneo abierto, el Aruba Chess Challenge
Al colgar, lo pensé, y pensé en «romper el hielo» y sería menos ansiedad volver por Aruba
Hablamos un sábado , y el lunes en la tarde, al salir del consultorio, me fui directo a la agencia de viajes y compre el pasaje
Llegué a casa y le tomé una foto al boleto y se lo mandé por whatsapp a Jose y le dije :»es en serio la vaina»
Y esa noche , cuando estaba en mi cama por dormir me dije «ya tienes el pasaje, no hay vuelta atrás «
Y empecé a ver ajedrez, una semana antes del torneo
José me recibió en el Aeropuerto «Reina Beatriz» de Oranjestad junto al presidente de la federación de Aruba, Octavio Croes, no podía creer lo que estaba a punto de hacer, volver a jugar ajedrez desde 1997, veinte años después!!!
¿Lo pensaste como una primera preparación para el nacional?
Era como un experimento a ver si me quedaba algo, pues todavía no sabía si había sido buena idea esta locura
El torneo fueron 7 rondas hice 4º lugar, y hasta gané premio!!!

Habían muchos defectos en mi ajedrez y los hay. Muchas cosas que aprender y mejorar, pero no podía ser tan exigente conmigo misma tampoco. Me dije «Amelia, lo hiciste bien»
Entre la buena performance teniendo en cuenta tus años de inactividad, más el apoyo de la gente, se fue consolidando la idea de tu retorno. ¿Que siguió después? ¿Hubo algún otro paso previo antes del nacional?
Si, no jugué hasta diciembre, cuando la FVA me invitó a jugará un ITT realizado aquí en mi natal Valencia un cerrado que me sirvió de preparación
Y una vez finalizado este torneo, recibí una invitación de la FVA para jugar el Campeonato Nacional de Máxima Categoría en enero, en virtud que el ELO al descongelarse , aún figuraba para conseguir pase a la fase final directamente
y la tentación era muy grande como para negarse….
Ahí pesó mi sueño recurrente en estos 20 años. Lograr mi sueño. Ahora que me he acercado al ajedrez, es cuando tengo la oportunidad real de vivirlo, como ya lo estoy haciendo. El campeonato en Valencia se jugó en diciembre y el nacional comenzó el 8 de enero.
¿Alcanzó ese mes para prepararte? ¿Conocías el juego de tus rivales?
No conocía a casi ninguna personalmente aunque sí sabía quiénes eran, todas son de talla internacional, mundialistas, selección olímpica, muchas con títulos internacionales , en fin , jugadoras que merecen toda mi admiración y respeto.
Y sabía que en mis condiciones de retiro tan prolongado de 20 años, «nadie daba medio » por mí. Sin embargo, motivada por cumplir mi sueño, decidí tener la osadía de aceptar la invitación de la FVA
¿Pasó por tu cabeza que aún luego de tantos años de paréntesis ajedrecistico, y solo habiendo jugado dos torneos antes, podías terminar en la cima de la tabla?
No. La verdad no. Como te dije,las muchachas están ahora activas a nivel internacional, entrenando, están en plena flor de su juventud, con la energía y la disposición para estar en el lugar que se han ganado
Y todavía comenzaste con derrota…
Un revés no le cae bien a nadie anímicamente pero esa noche, como todas las noches, llamé a casa y mi hija Camila me dijo «no importa mami. Trata de ganar las demás partidas»
¿En que momento del torneo, te empezaste a dar cuenta que se te podía dar y terminar en el primer lugar?
Al terminar la última ronda! De hecho, a mitad de torneo perdí una partida con ventaja decisiva, y luego de esa partida, enfrenté un momento muy difícil para seguir.
Y me cuestioné si había hecho lo correcto en regresar al ajedrez , pero nuevamente mi Camila al otro lado del teléfono me habló y me dijo:»Mami, pase lo que pase, tú eres mi maestro internacional.Te quiero.Vuelve pronto»
Y ahí, en las manos de Dios , salí a las últimas partidas y gané en fila todas las ultimas partidas para así alcanzar la punta al terminar la última ronda. Cuando le entregué las plantillas de juego al arbitro Francisco Vera, fue entonces en ese momento, y aún con varias partidas en juego en la sala cuando me mostró la tabla final de posiciones
Y me dijo «Felicidades maestra. Lo logró . Ud es la campeona nacional»
Y me mostró que en los sistemas clásicos de desempate conocidos, todos me favorecían a mi
Entonces, como soltando tanta emoción acumulada por días, rompí a llorar como una niña y me abracé a él
En ese momento de llanto por la noticia recibida desde el juez, pensabas que el torneo ya se había terminado? ¿Sabías que si te empataban en ese lugar venían los match de rápidas por el desempate?
Sabía que había un match, pero era para definir el cupo olímpico, que también me importaba mucho , pero en ese momento sólo me dediqué a pensar y vivir la emoción de lo que acababa de lograr contra todo pronóstico, volver de un retiro de 20 años, y llegar ganando el campeonato nacional
Me dije , sea lo que sea que pase ahora, Dios ha sido maravilloso conmigo concediéndome este regalo que nunca pensé volverlo a vivir
Luego de cerrado el torneo, se vivieron momentos como de mucha incertidumbre. El match fue esquivo para vos y el triunfo fue para Patiño. Cuando se entregan los premios la copa de campeona fue a manos de ella. ¿Te sorprendió?
Pues . La verdad lo que me sorprendió fue alcanzar la punta en el torneo clásico
Cuando llega el match, yo no sabía que era a 15 minutos (ese ritmo de juego no existía en mis tiempos)!
Y me tocó improvisar, sin embargo Corals ganó el match a rápidas claramente y la felicité por el torneo y por el cupo olímpico
Cuando entregan los trofeos, yo pensé que los desempates clásicos eran para el título, y el match para elcupo pero realmente al revisar el reglamento del torneo, eso no sale especificado. Sin embargo, deducimos que por antecedentes en torneos nacionales e internacionales, debía ser así
Le entregaron el trofeo a Corals , pero a pesar de haberse perdido el cupo, agradezco a Dios por cada momento del torneo ( y del match!), porque todo tiene un propósito, y siempre es para bien
La vida de Hernández no tiene pausa, el ritmo jamás se detiene…
Enseguida me vine a Valencia, eran las 2pm y un viaje por delante de 8 hs. Al día siguiente a las 7am me esperaba una cesárea electiva ya pautada para ese día y mi consulta con mis pacientes, las cuales había abandonado durante una semana
Entonces en el viaje me entero a través del arbitro y jugadores que estaban allá, que los participantes del masculino empezaron a discernir acerca del desempate para campeón del torneo y cupo olímpico.
Ahí te das cuenta que el match de desempate no solo otorgaba el cupo olímpico sino que además proclamaba al campeón
Ya a Corals le habían dado el trofeo al primer lugar, cosa que no entendí en el momento. Entendí por haber ganado el match, pero yo entendí (probablemente en el razonamiento del manejo de los desempates hace 20 años) que un torneo clásico se definía por clásico y que el ajedrez rápido era otra modalidad y maneja otro elo
En fin, yo salí desfavorecida con el march de rápidas y ya quería venirme a valencia a retomar mis obligaciones como médico y como sostén de hogar pues mi mamá y La Niña estuvieron solas todos esos días
Cuando hablan del campeón y campeona del torneo me dije , bueno , será que la cosa es así. Me vine con un sinsabor todo el camino por esta divergencia y sentimientos encontrados.
Semanas después la federación venezolana saca un comunicado extendiendo el título de campeones a quienes quedaron en la cima igualados en puntaje, dejando sin efecto para este tema los desempates.
¿que piensas que hizo cambiar la decisión?
Según lo que dice el comunicado, es por los precedentes nacionales e internacionales que se ha dado situaciones similares, lo cual, indistintamente me haya favorecido en este caso, igual con los muchachos en el masculino, me parece razonable.
Sentar un precedente es importante para rectificar y para mejorar las fallas de uno u otro lado
¿El cupo olímpico se extendió a los 5 o quedó en manos de los ganadores de los match?
Los ganadores del match fueron los únicos en obtener el cupo olímpico único que daba el campeonato nacional
En buena lid, pues los muchachos dieron todo de sí y se lo ganaron como verdaderos campeones. No tengo ninguna duda que una vez más, llenarán de orgullo a este noble país con sus logros
Para lograr materializar su sueño, viajar en ese avión visto en sueños y abrir los brazos al entrar en la sala olímpica, Amelia ahora deberá obtener su cupo en el chequeo preolímpico que comienza muy en breve, y para eso como forma de mantenerse activa ha participado en dos etapas de Liga Superior de Ajedrez compitiendo con rivales de gran nivel.
«Son torneos muy fuertes que espero me sirvan para «soltar las manos» que aún no se me sueltan luego de los 20 años, aunque muchos digan que ya jugué tres torneos, no es un proceso nada sencilllo jugar a la altura de todos estos ajedrecistas de gran calidad que además están activos»
Gracias por tu tiempo Amelia, ¿quieres agregar algo que no te haya preguntado?
Quiero decirle a mis compañeros ajedrecistas que estoy a su servicio para la masificación en América Latina. Llevar una cruzada para que los niños se interesen en nuestro deporte ciencia con todas las ventajas que eso lleva a ser mejores ciudadanos
Y a mis compañeros en Venezuela, les aplaudo y les respeto. Que es un honor estar con ellos y que espero con humildad y compañerismo , representar dignamente a nuestro país en su compañía
Agradecida contigo y con Ajedrez del Sur. Éxitos y agradecida por ser nuestra ventana al ajedrez latinoamericano
El tablero aún la ve sobre sobre un escaque. Cual eximia bailarina que pasea su danza por todo el salón de baile, ella domina todos los rincones de las 64 casillas. Parecía que se había ido, pero jamás se fue. Todo hacía suponer que esto era pasado, pero para ella nunca dejó de ser presente. Una MUJER nacida para reina. Su puerta de entrada, su lugar, su permanencia, será donde pisó la casilla que la vio entrar al tablero: d4.
Lucha, triunfa y agradece…..
«El día del oro olímpico, el día que mi padre me otorgó la medalla de médico en mi acto de graduación y el momento en que nació Camila en 2009 que me la mostraron por primera vez, han sido los días más felices de mi vida. Sólo por ellos, valió la pena vivir…….»