Anahí Ortiz: una joya ecuatoriana en la Olimpiada de Batumi

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Eran vacaciones en  Quito.

Esos momentos en que los chicos tienen más tiempo libre al terminar los cursos escolares. Y muchas  veces, los padres se ocupan en buscar alternativas para que maticen esos ratos de ocio.

Entre las variadas opciones que siempre aparecen,  los padres de Anahí decidieron que se integrara a unos cursos vacacionales de ajedrez que habían cerca de su casa.

Y vaya que esa decisión quizás pensada para cubrir las horas libres de unos pocos meses, se fue extendiendo con el tiempo y el tablero repleto de cuadraditos llenó los ratos libres de la joven Ortiz, pero no tan solo en los primeros meses, sino que por siempre.

Porque ese curso vacacional, con la calma que traía, encontró de forma inmediata la mejor respuesta en la inquieta niña quiteña, por el gusto que despertó en el juego y por la capacidad innata que demostró tener para él.

 

No vengo de familia de ajedrecistas, cuando tenía 7 años mi papá me puso en un curso vacacional para hacer ajedrez y ese fue mi primer acercamiento, a los tres meses  quedé campeona provincial sub-7 y mi entrenador ya decía que era una niña que tenía un futuro exitoso y al año ya era campeona nacional sub-9.  Me divertía mucho porque yo era hirperactiva y  esto contrarrestaba, me hacía pensar y me mantenía ocupada.  

Mi entrenador era Mario Chiluisa que fue quien me enseñó a  mover las piezas, pero luego que gané ese nacional, me pasaron a un nivel más avanzado y desde ahí hasta ahora entreno con el FM Arnaldo Valdéz.

Ser campeona de su país le abrió las puertas del mundo y representar a su querido Ecuador en torneo internacionales, fue así que el nombre de Ortíz comenzó a conocerse fuera de fronteras…

Mi primer torneo internacional fue un Panamericano sub-10, (2010 Bento-Brasil) tenía 8 años en Brasil y ahí quedé tercera,  después en el 2011 en Cali, Colombia, fui vice campeona Panamericana sub-10.

 

Anahi a sus 12 añitos.

 

Al año siguiente, 2012  en Lima fui campeona Panamericana sub-12 y con ese logro conseguí el título de Maestra Fide.

 

 

En 2013 el viaje fue más largo y participé en el Campeonato Mundial  que se hizo en Dubai y en el 2014 fui vice campeona sudamericana escolar de ajedrez  en Brasil.

En 2015 vice campeona Panamericana en Cali  y ese mismo año campeona sudamericana Santa cruz –Bolivia.

Ya en 2016. obtuve el campeonato sudamericano en Chile  sub 18 con 15 años y con ello el título de Maestra Internacional, y  en el 2017 logré mi primera norma de Gran Maestra al ser campeona sudamericana sub-20 en Manta Ecuador y vicecampeona en el Sudamericano en Luque, Paraguay.

Impresionante carrera. ¿Y conque apoyo cuentas a nivel Federativo?

En Chile mejor de Sudámerica sub-18

La Federación Ecuatoriana no ha apoyado  mucho, casi siempre me he tenido que pagar los pasajes y a veces la inscripción. Este año el sudamericano sub-20 me lo costeó mi federación provincial. En aquel año 2012, el Panamericano que gané, el viaje lo pagó mi padre que viajó conmigo, viajamos en bus fue en Perú. Igual lo gané y después no pasó nada.

Igual nunca viajamos en grupo, si tienes plata vas y sino no.

Las veces que he ido y he ganado fui con mi entrenador, por eso creo que en este último sudamericano en que me fue tan mal, fui sola, y eso tiene mucho que ver, también ese es un problema.

Aquí el ajedrez no es muy popular, hay pocos clubes, contados con la mano y en muy pocas escuelas hay ajedrez también.

¿Como conseguiste tu clasificación a Batumi?

Hace dos años quedé empatada en el cuarto lugar y perdí el desempate, quedé muy triste. Esta vez uno dos clasificatorios previos de donde salimos 12 jugadoras que debíamos jugar en un sistema de todos contra todos y ahí terminé segunda detrás de Carla Heredia y obtuve mi clasificación.

Con José Martínez ambos campeones panamericanos sub-20 en Manta

¿Con que expectativas viajas?

Mis expectativas son jugar el mejor torneo que pueda, ganar 100 puntos de elo, y hacer un buen torneo en el equipo.

También me emociona mucho ver a los grandes maestros que he estado siguiendo y mirando sus partidas, como Carlsen, Kasparov, que un poco han sido mis ídolos, siempre he seguido sus partidas y todo eso.

¿Cómo fue tu preparación y el la del resto del equipo?

Me hubiera gustado salir del país, pero no hay mucho apoyo, entonces acá cada una se entrena de forma individual, y lo que mejor que se puede. La expectativa de todas es hacer el mejor torneo que podamos y quedar en un lugar mucho más alto del que estamos rankeados.

¿En quienes te miras, quienes son tus referentes, dentro y fuera de Ecuador?

Carlsen,siempre me ha gustado como ha jugado,  no porque siga sus líneas, sino porque él saca pequeñas ventajas y demuestra más su talento, a Kasparov lo sigo desde que cambié el repertorio y miro sus partidas, al igual que a Caruana y a Wesley So

A nivel nacional, admiro a Martha Fierro por su gran fuerza de juego y a Cristian Barros, quien a los 14 años se hizo maestro internacional ganando un Panamericano sub-20,  alguien con gran talento pero que la falta de apoyo lo perjudicó mucho.

¿Cómo es un día cotidiano en la vida de Anahí Ortíz?

De mañana voy al colegio, vengo a casa, y luego voy a entrenar ajedrez de 3 a 6 o 7.  Luego voy a casa a estudiar o hacer deberes. Estoy en mi último año de colegio, este año ya paso a sexto y de ahí  a la universidad. Quiero seguir con el ajedrez, y quisiera conseguir una beca en una universidad que también tenga ajedrez para no tener que abandonar mi pasión.

¿Que libros sentís te han ayudado más?

100 finales que hay que saber de Jesús de la Villa y Ajedrez para Cebras de Rowson.

¿Que torneo y que partida recuerdas con más cariño?

El Campeonato Sudamericano sub-20 en Ecuador, estaba con mis amigos,  en un bonito hotel y gané mi primera norma de gran maestra.

La partida con Mitzy Caballero  cuando fui campeona panamericana, nunca le había ganado y tenía que ganar. Era la última partida y había mucha presión, y me puso bastante feliz.

¿Cuáles son tus aspiraciones?

Ser gran maestra.  Pero aquí en el país el ajedrez no es muy popular, así que no le veo mucho futuro a eso, creo que seguiré jugando porque es mi pasión y me diVierte hacerlo, pero quiero seguir una carrera universitaria.

El ajedrez es hermoso me encanta y que es mi pasión y me da mucha felicidad. Me dio mucha experiencia, viajar a otros países, obtener títulos y éxitos y me ha dado a unas de las mejores amistades con mis amigos de provincia, y recomendaría que muchas personas lo jueguen porque te llena de cualidades y te ayuda a adquirirlas también.

 

 

Es joven, talentosa, aplicada y llena de entusiasmo.

Sus metas son altas, pero sabe en que medios se encuentra y los medios que tiene a mano.  Un gran talento de nuestra América que si tuviera más apoyo sin duda, daría que hablar a nivel mundial….

 

Aquí puedes ver toda la cobertura de las noticias mas recientes en las olimpiadas de batumi 2018

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!