El IM Bernardo Roselli es un miembro casi fijo del equipo olímpico uruguayo desde que debutó por primera vez en la Olimpiada de Dubai de 1986.

Desde entonces ha participado en 12 ediciones y solo se ha perdido 4. La Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018 será su número 13.
Su amor por la Celeste no se reduce solo a participaciones olímpicas, sino que también ha demostrado su chapa al consagrarse 17 veces campeón uruguayo absoluto de ajedrez… ¡17!
Y por si eso fuera poco, este año cumplirá 9 años como presidente de la Federación Uruguaya de Ajedrez.
En esta entrevista repasamos junto a Roselli algunos puntos clave del equipo olímpico uruguayo y sus objetivos para Batumi.
¿Cómo analizas de forma global tu desempeño compitiendo en las Olimpiadas?
No soy descollante jugando por equipos. El puntaje global debe rondar el 50% de los puntos en más de 130 partidas.
Una de las partidas que más recuerda Roselli es la que jugó en la Olimpiada de Dresden 2008 ante el GM Victor Korchnoi, en la que batalló durante 5 horas y media y logró empatar con la leyenda.
¿Cuáles consideras que son tus virtudes y debilidades como ajedrecista?
Hoy entiendo mejor el juego pero mi capacidad de cálculo ha ido mermando y mi memoria no es todo lo fina que fue hace unos años.
Digamos que a mi nivel soy bastante completo con aperturas razonables, medio juegos con ideas y finales correctos con una técnica correcta en general. Cálculo bueno y un espíritu competitivo que no decae.

A nivel personal, ¿es un objetivo concreto para ti conseguir una norma de GM en esta Olimpiada?
Hacer normas en general nunca es un objetivo. Todos los que han jugado para hacer una norma de lo que fuere siempre fracasan. Yo quiero siempre hacer las cosas los mejor posible.
Si tengo 10 días buenos tal vez logre cosas importantes. Si son días malos, quedará mi esfuerzo.
Vas a cumplir 9 años como presidente de la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA). ¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado en ese cargo?
Año a año nuevos planteos nuevos desafíos, correcciones de rumbos. El ajedrez educativo marcha muy bien de la mano de Esteban Jaureguizar. Creo que los eventos organizados han salido muy bien.
El ajedrez social está mejorando pero debemos ofrecer mejores servicios a los nuevos prospectos. Debemos encarar todos el desafío de traer nuevos jugadores al ambiente. Otro desafío importante y muy dificil es el proyecto del ajedrez infantil. Otro es el proyecto de marketing de la FUA.

¿Qué le aporta el GM Alejandro Hoffman al equipo desde su rol de capitán?
Alejandro comprende muy bien el ajedrez. Tiene un enorme sentido posicional. Una experiencia superior a todos en eventos europeos. Además de su muy buen carácter, siempre alegre y bien dispuesto para el que precise un consejo sano para mejorar el juego.
Basándote en tu experiencia como integrante fijo del equipo olímpico uruguayo, ¿cómo ha ido cambiando el enfoque y los objetivos del equipo con el paso de los años?
Hemos evolucionado y hemos aprendido de los errores y aciertos. He visto distintas motivaciones en nuestros jugadores a lo largo de 32 años. Me quedo con los competitivos, los que hacían el esfuerzo real para que al equipo le vaya bien.
Hemos intentado darle las mejores condiciones a los jugadores y a veces estos han respondido y otras veces no. Apuntemos hacia la competitividad, intentando que vayan los mejores en las mejores condiciones posibles.
Aquí puedes ver toda la cobertura de las noticias mas recientes en las olimpiadas de batumi 2018