La competencia.
Tan importante en cualquier deporte, para medirse, evaluarse, poner en práctica todo lo entrenado, parece ser una de las carencias de los niños y jóvenes uruguayos.
Son muy pocas las oportunidades que cuentan para medirse entre ellos en eventos exigentes, y sin ser en los momentos en que se realizan los campeonatos nacionales, los niños orientales para mantenerse en actividad, deben mezclarse en torneos con adultos, o de lo contrario en campeonatos rápidos de estilo activo, no válidos para el elo nacional.
Visualizado este hecho, y luego de ver la ansiedad con que la gente menuda se apropiaba de espacios «adultos», comenzó a generarse una idea que parece ser el puntapié inicial de algo mucho más grande que parece venir.
En el pasado Uruguay tuvo, llevado adelante por Jorge Figueredo, unos recordados circuitos que recorrían buena parte del país.
De ésto y más, conversamos con Germán Estoyanoff uno de los gestores desde el inicio de ésta idea que está a pocos días de ponerse a andar.
Cómo nace la idea de este circuito?
Esto surgió un día donde en un torneo abierto se anotaron más del 70% de niños y jóvenes y fue en ese momento donde nos dimos cuenta que el ajedrez infantil y juvenil estaba un poco de lado. Entonces nació la idea de armar un circuito juvenil donde nuestros jóvenes tengan la posibilidad de poder jugar con sus pares
Y porque Malvín, Piedras Blancas y Belvedere?
Bueno en realidad la idea del circuito la formamos entre 3 personas que estamos vinculadas al ajedrez juvenil. ya dando clases en escuelas, colegios, liceos y en diversas instituciones. Estas personas son. Gonzalo Marco del club La Proa, Miguel Llabres que esta armando una movida en Piedras Blancas y quien suscribe del Club Los Bohemios. En esta oportunidad comenzamos por estos barrios por nuestra vinculación a ellos.
En el pasado fueron muy importantes para el desarrollo de los niños y jóvenes aquellos circuitos que organizaba Jorge Figueredo. Son un antecedente en el cual se miraron para armar éste? Puede convertirse esto en algo similar?
Esos eran grandes y hermosos torneos donde tuve la posibilidad de jugar alguno.
Nos encantaria poder desarollar esta actividad con el apoyo de otros profesores que sabemos que están difundiendo el ajedrez infantil como por ejemplo el Profesor Fernando Bonilla que está realizando un hermoso trabajo en Rincón del Cerro.
La idea es que esta movida llegue a otros barrios y soñamos con la posibilidad de poder hacer estos torneos en el interior del país.
Entonces es de suponer que éste primer circuito que consta de tres etapas, sea el primer paso y que esto continúe abarcando más barrios y sumando más gente a la actividad?
Tienen ya previsto como seguirá o cómo les gustaría que fuera?
Lo que nosotros queremos es que los jóvenes tengan torneos todo el año. que tengan lugares donde poder jugar y la ilusión es que con este primer circuito, todos los clubes de Montevideo y porque no del Uruguay quieran formar parte de esta movida. Queremos que el ajedrez llegue a cada barrio para que nuestros niños tenga un motivo más para jugar.
Que expectativa en cuanto a participantes tienen para ésta primera etapa en Malvín?
Pensamos llegar a los treinta jugadores entre las categorías sub:8 a sub:18.
La final según se promociona será de 10. Puedes detallar como clasificarían?
Se juega en tres categorías.
Sub:8. Donde clasificaran los primeros dos.
Sub:10/12. Clasificaran los primeros cuatro.
Sub: 14/16/18. Clasificaran los primeros cuatro.
Los clasificados jugaran la final el 2 y 3 de diciembre en un torneo cerrado en sistema suizo a 5 rondas
Siendo un Prix, se armará una tabla de puntuación general, cómo se otorgarán los puntajes?
Si exacto la la tabla se armará de la siguiente forma:
Primer puesto obtendrá 10 puntos.
Segundo puesto 8 puntos.
Tercer puesto 7 puntos.
Cuarto puesto 5 puntos.
Sexto puesto 4 puntos.
Séptimo puesto 3 puntos.
Octavo 2 puntos y desde el Noveno puesto todos tendrán 1 punto por participación al circuito.
Contará con algún premio especial para el ganador final?
Si claro. En cada etapa del circuito contará con premios.
En la etapa de gran final también se darán premios solo que al campeón de ésta se le dará un súper premio ya que no será fácil llegar a ser el campeón del Primer Circuito Juvenil del 2017.
El premio se estará definiendo en las últimas horas y queremos que los papis tengan parte de ese premio ya que sabemos que los padres son fundamentales para que el niño pueda participar de los torneos.
Gracias Germán, muy claro todo. Quieres agregar algo más, para todos aquellos que aún están dudando en sumarse?
Estoy convencido de que este será el primer circuito juvenil de muchos que van a venir en el futuro y siempre esta bueno ser parte de una movida tan hermosa como ésta en donde mañana podemos decir que fuimos parte de la primera.