Los amigos chilenos de damas del tablero no tienen respiro y es que después de una exitosa 3° fecha en la que congregaron a más una de veintena de jóvenes talentos del ajedrez femenino chileno, se preparan a cerrar este 2017 con un gran evento internacional, en el que ya han confirmado su participación: la argentina Maisa Nejanky, la vicepresidenta de la FIDE y jugadora de EEUU WIM Beatriz Marinello, la número 1 de Chile, radicada en España WIM Giovanna Arbunic y la jugadora olímpica chilena MF Lesly Fuentes hasta completar más de 30 participantes.
Conversamos con los protagonistas para saber qué nos depara este 2018 y esto nos contaron:
¿Cómo ha sido la evaluación que ustedes realizan de esta 1° etapa del proyecto? ¿Qué mantendrán y qué piensan deben mejorar?
No cabe duda que ha sido un gran paso, antes de damas del tablero no había preocupación por el ajedrez femenino chileno, las chicas tenían el campeonato femenino de Chile y los nacionales escolares, pero no un espacio propio, un equipo que se preocupara de hacer el trabajo en terreno que es lo que cuesta. Hoy el proyecto ha gatillado nuevas iniciativas y una reacción de parte de las autoridades federadas. La iniciativa ha instaurado un estilo de organización eficiente, regular, preocupada de los detalles que permite que las ajedrecistas más que jugar un torneo, vivan una experiencia. Con relación a lo que debemos mejorar la respuesta es todo lo que permita que el proyecto trascienda. Ideas hay muchas, concretar alguna es valioso pero perpetuarla en el tiempo y tratarla como un “hijo” para que no muera es lo esencial. Con el tiempo el equipo se ha dado cuenta que no sirve levantar un torneo y que muera al año siguiente, los grandes proyectos duran años y se mejoran según las experiencias y evaluaciones realizadas. Lo que no se evalúa, no se mide y no es perfectible en el tiempo.
Hemos incorporado una visión estratégica similar a un modelo empresarial con el objetivo de estar siempre extendiendo nuestra capacidad de traer más chicas al circuito.
¿Cuántas fechas piensan realizar este 2018? ¿Seguirán manteniendo el mismo formato de competencia o piensan introducir cambios?
El formato de juego esperamos siga siendo el mismo (60+30) pero exclusivamente por un tema de tiempo, para favorecer a las jugadoras de regiones que puedan participar. Ellas deben viajar, financiar alojamiento, comidas, estudiar y torneos de más días resultan una limitante importante. Con relación a las fechas aumentaremos de 4 a 6 cosa que las jugadoras tengan un torneo cada 2 meses. Esto otorgará regularidad a los entrenamientos y motivación para aplicar lo estudiado. Puede que estudiemos los premios y los reajustemos con relación a las características de las jugadoras que con más frecuencia participan. Lo estudiaremos para mejorar la experiencia de nuestros torneos.
El tema financiero siempre es un tema y un “escollo” importante cuando uno pretende otorgar sustentabilidad y hacer crecer una idea. ¿En este sentido qué políticas o lineamientos han considerado para mejorar?
Eso es verdad pero nuestro equipo siempre está optimista a los nuevos desafíos. Nuestra primera etapa levantó una estructura sólida, una mecánica que ha demostrado ser efectiva, tenemos evidencia, imágenes. Hay un “cuento” potente, una mística en el proyecto y es cosa de tiempo para motivar auspiciadores, personas que deseen apoyar. La verdad ese tema ni nos preocupa, sí crecer y alimentar al grupo de “pasión” que es lo que moverá las circunstancias a favor del proyecto. En lo concreto crearemos contenido muy potente y nos moveremos a buscar y a “golpear puertas”. Damas del tablero será con el tiempo un gran evento internacional, no nos cabe duda.
Hemos sabido que a pesar del éxito de damas del tablero y de la gran participación obtenida hay un segmento importante de jugadoras que todavía mira desde lejos la iniciativa, con recelo y distancia. ¿Qué acciones o ideas pretenden implementar para seguir sumando más adeptas al proyecto? ¿Qué le dirían a las jugadoras que no se han motivado o por distintas razones se han mantenido al margen de la iniciativa?
En las grandes iniciativas siempre hay elementos que se suman y otros que no. Es imposible contar con todos y tener a todos felices, pero el foco debe estar siempre en sumar y construir más allá de mis convicciones personales. Los líderes siempre ven el bienestar del grupo y no el propio, por eso es que nosotros trabajamos pensando en las nuevas generaciones, nuestra principal misión es acercar chicas que están alejados de los círculos de elite del ajedrez. La niña talentosa que va al colegio para mejorar y que tiene deseos de demostrar es nuestro aliciente. Muchas jugadoras experimentadas no tuvieron la suerte de vivir un circuito como Damas del tablero y es comprensible que pueda generar distancia, pero como dice un amigo “el buey nunca debe olvidarse que fue ternero” y tiene una importante misión para ayudar a que otras jugadoras alcancen categorías superiores. Seguir el ejemplo de países como Perú, Cuba, Argentina, donde las lideres siempre están en la brecha aportando con su conocimiento al crecimiento de los demás.
Llama la atención el importante despliegue publicitario (videos, fotografías, publicaciones, animaciones, etc.) que utilizan en cada uno de sus eventos. Sin duda ayudan a promocionar y que más gente sepa de la iniciativa. ¿Cómo gestionan la creación de contenido? ¿Consiguen recursos? ¿Contratan servicios externos?
Nosotros tenemos la suerte de tener una Productora de Fotografía y Video con mi esposa Elisa Verdejo que es fotógrafa de un importante periódico Chileno. Chess Boss Producciones apoya la labor de Damas del tablero y facilita la creación de contenido para su difusión. Como este contenido es creado exclusivamente por nosotros, no tiene un costo económico tangible para el proyecto. Ella ve todo lo relacionado con fotografía y yo lo relacionado con los videos, oficio que aprendí hace 3 años cuando formé mi canal de YouTube.
Este 11 y 12 de Noviembre cierran las actividades para este 2018 con un gran evento internacional. Cuéntanos un poco de esta importante fecha y qué sorpresas nos tendrán preparadas para seguir cautivando la audiencia de las fanáticas del Ajedrez.
Siempre pensamos que no habría un mejor cierre para el proyecto que dar un paso más y hacerlo INTERNACIONAL. No sabíamos si sería posible pero asumimos el riesgo económico y nos embarcamos. Para esta ocasión tenemos 3 invitadas Internacionales y más de 30 jugadoras, esperamos sea un gran evento en términos de competitividad, intercambio de experiencias y nuevos aprendizajes para nosotros como equipo. Cada fecha te deja más preparado, más fuerte y con nuevos aprendizajes que te permiten ir por nuevos desafíos.
Organizar actividades periódicas y levantar un proyecto que perdure y trascienda en el tiempo involucra mucha energía, recursos, tiempo y constancia. ¿Qué mueve al equipo de Damas del tablero para seguir trabajando por esta valiosa iniciativa? ¿Cómo superan y hacen frente a las dificultades que experimentan en el camino y se mantienen motivados para continuar?
La verdad es una tarea bastante cansadora y sacrificada pero la motivación y “pasión” del equipo es tremenda también y supera con creces los “sacrificios”. Cada fecha involucra un montaje que queda listo la noche anterior, todos estamos ahí presentes para apoyar y una vez montados los tableros, piezas, relojes viene el “toque artístico”. Jaja sí, el toque artístico, los detalles que reflejan la preocupación con que haces las cosas, otros le llaman “estilo”, en fin algo que hace que tu trabajo se diferencie del resto. Siempre hemos pensado que las grandes organizaciones y producciones se diferencian por los detalles. En ese sentido creo que ayuda que sea el productor, porque soy obsesivo en ese tipo de detalles. Para algunos “le pongo mucho color“ pero cuando ya está todo montado, las fotografías y videos quedan espectaculares gracias a ese tipo de detalles.
Frente a las dificultades hemos aprendido a transformarlas en fuente de motivación para ir por más. Los problemas nos activan para buscar soluciones y te fortalecen para seguir probando, buscando alternativas. Así todo es más fácil.
¿En qué lugar las mujeres interesadas en practicar ajedrez o participar de los torneos pueden escribir, enterarse del calendario de competencias 2018 o conocer la filosofía del proyecto? ¿Qué canales de información disponen para este fin?
En este sentido hemos crecido bastante, ya tenemos un SITIO WEB OFICIAL: www.damasdeltablero.cl donde pueden encontrar desde fotografías históricas del proyecto, Videos promocionales de cada una de las fechas, un blog con resultados, posiciones, partidas comentadas, tutoriales, entrevistas, testimonios, etc.
Además un Facebook oficial: damasdeltablero, un grupo del mismo nombre y 2 correos de información: damasdeltablero@gmail.com y contacto@damasdeltablero.cl Aparte de estar presente en youtube, instagram, flickr, Twitter y Google+ a través de mis cuentas personales en donde de manera periódica publico noticias del circuito. Invitamos a las chicas a escribirnos y manifestarnos si les gustaría participar de nuestro circuito porque seguiremos trayendo a Chile jugadoras que deseen vivir la experiencia de damas del tablero jaja. Le pueden preguntar a Maisa Nejanky cómo la pasó en Chile durante el internacional.
Saludos y un Abrazo
El equipo de damas del tablero!!!!