Damas del Tablero: una idea para el aplauso

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

El ajedrez femenino siempre es tema de debate en prácticamente todo el mundo vinculado al mundo de los escaques y los trebejos.

De porque las mujeres juegan menos, tanto en cantidad, como en nivel de juego, predominando siempre varones en la cima de cada país, es tema cotidiano de debate en amantes del juego ciencia de todo el orbe.

En algunos lugares se implementan mecanismos de desarrollo específicamente enfocados a las damas, con suerte dispar, que iremos conociendo poco a poco.

En esta América del Sur hay un proyecto que comenzó a andar en este 2017 y que merece ser mirado con mucha atención.

En Santiago de Chile, y llevado adelante por un grupo de personas vinculados tanto al mundo del tablero como a medios de difusión, se han puesto como norte, llenar espacios  que sentían como vacíos y con ello potenciar el ajedrez femenino trasandino.

Crearon bajo el precioso título de «Damas del Tablero», un circuito que fomenta su participación  a torneos en los que se desviven porque el nivel sea óptimo, tanto en las condiciones de juego, en los premios, la difusión y todo estímulo que sume para hacerlo más atractivo.

Este primer año ya ha cumplido sus dos primeras etapas, y se aprestan a disfrutar la tercera que será este fin de semana.

Pero esto no queda acá, ya se piensa en como cerrar el año con sorpresas varias y se planifica con gran entusiasmo el siguiente paso que será «Damas del Tablero 2018».

Para conocer detalles de este camino, que parece un ejemplo para seguir, buscamos la palabra de Enrique Farfán, quien vuelca mucha energía en el desarrollo de esta idea,  dejando a un lado quizás su faceta musical, o su gusto por competir, para tener como premisa fundamental hacer algo que trascienda, para sentir que su hacer, deja algo de provecho para el futuro de su país.

 

¿Como surgió esta idea?

La iniciativa de damas del tablero surge porque detectamos que las mujeres tenían muy poca actividad ajedrecística en Chile. Aparte del campeonato de Chile femenino y de los campeonatos escolares no habían torneos de buen nivel dedicados exclusivamente a las chicas

Es importante tomar en cuenta que la actual número 1 de Chile Giovana Arbunic no pasa los 2050 de elo actualmente lo que en muchos años ha sido una constante. Mala participación internacional, poco movimiento de el elo FIDE y falta de entrenamiento regular.

La federación de ajedrez Chilena no tiene la costumbre de hacer un calendario de Torneos IRT anuales o financiar cursos de entrenamiento regular ni para damas y varones. Los progresos son por iniciativas particulares de cada jugador o jugadora, por eso dijimos, alguien tiene que preocuparse de las mujeres. Te comento que yo he tenido la dicha de dirigir y ser técnico del equipo olímpico de mi país en 2 ocasiones Estambul 2012 con las mujeres y Tromso 2014 con los varones.

En 2012 desarrollé un proyecto y lo presente para crear la necesidad de un técnico para las chicas que hasta ese momento no se consideraba. Viajaban solo jefes de delegaciones y Morovic hacia las veces de técnico y de armador del equipo al mismo tiempo. Para ser más honesto los varones se preparaban y se preparan solos a los amigos no más.

Esa vez se aprobó el proyecto, desarrollé un texto exclusivo para el proceso, guías de entrenamiento, y por casi 4 meses trabajamos, se generó mucha mística de equipo y ese año las mujeres lograron un puesto 38 histórico para Chile incluso superaron por única vez la actuación de los varones que quedaron en el puesto 56. Esa experiencia a mi me demostró que con trabajo serio por lo menos desarrollas la mística y te afiatas como equipo. Para dar continuidad a experiencias así es que dimos curso a damas del tablero

Al momento llevamos 2 fechas desarrolladas y este 7 y 8 de octubre es la 3°, para cerrar con un internacional el 11 y 12 de Noviembre. Durante la campaña publicitaria participaron 12 rostros del ajedrez Femenino, con sesiones de fotografía profesional y video a cargo de mi productora Chess boss producciones. El objetivo era hacer algo top y muy profesional. Siempre me ha preocupado eso. Creemos que el ajedrez debe ser y apuntar a profesionalizarse por eso no dejamos detalle en este proyecto y en otros que estamos y hemos realizado.

¿Estás solo, llevando adelante este camino llamado Damas del Tablero?

No. Somos un equipo, el árbitro internacional Lorenginis Berti, Juan Carlos Echeverría, mi esposa Elisa Verdejo, que es reportera grafica de un importante diario Chileno, las empresas Casablanca Tours y la mansión del ajedrez, cuyos dueños son ajedrecistas y amigos míos y la constructora Domínguez que su dueño ha sido dirigente y presidente del club de ajedrez Chile uno de los más importantes del país.

Acá mucha gente se ha motivado por apoyar, con donaciones y papás con participación de sus hijas.

La olimpiada fue la semilla que a mi en lo personal me motivó, además que tengo una alumna muy talentosa Melisa Aguilera Merlet y era clave que ella como otras chicas llegarán mejor preparadas a los torneos internacionales

Nosotros siempre estamos viendo en donde falta trabajar y buscamos prender la mecha para que se creen otras iniciativas, luego cuando algo agarra vuelo, pensamos donde falta y creamos ideas. Esa es nuestra filosofía.

 

Quiere decir que esto cobró vida en este 2017, ¿como fueron esas dos primeras etapas? Colmaron tus expectativas? Como fue la participación de las damas chilenas?

Fue muy buena la 1° fecha tuvimos 36 participantes lo que logran reunir para el campeonato nacional femenino acá en Chile. Pero en un nivel organizativo muy superior en términos de infraestructura, premios, impacto mediático y difusión para el ajedrez de Chile. En la 2ª fecha subimos a 39 y mejoramos los premios con aportes de auspiciadores, colaciones, etc. y ahora vamos a la tercera que por el receso de fiestas patrias esperamos pasar las 30 y podría haber una pequeña baja pero sólo para alistarnos para el internacional donde vamos con toda la carne a la parrilla y esperamos romperla con un gran cierre de proyecto por este año

Ya tenemos confirmada a la Argentina Maisa Nejanky, la Vicepresidenta de la fide Beatriz Marinello y la número uno y primer tablero olímpico Giovana Arbunic Castro. Esperamos sumar una más internacional.

 

¿Entre que margen están las edades de quienes participan? Hay niñas compitiendo con adultas?

Si hay chicas desde 6 años hasta más de 40, en todas las fechas entran nuevas jugadoras al rating, Obtienen ID fide y mueven el Elo las jugadoras. Lo más importante es la retroalimentación de las más chicas con las jugadoras experimentadas. La motivación por superarse y tomar en cuenta que las más experimentadas han sufrido con las más jóvenes, salvo Lesly Fuentes que ganó la primera fecha contundentemente el resto no ha ocupado los primeros lugares. Eso es un buen indicador

 

¿Son válidos para elo Fide?

Si, son validos para el elo fide. Nosotros queremos seguir creciendo, apuntar a ITT y que vengan normas y títulos pero sabemos que eso tomará tiempo

No puede ser que en Chile en más de 10 años no tengamos jugadoras de más de 2200 elo.

 

Me comentaste del equipo que hace andar este proyecto. La federación de ajedrez chilena, apoya o respalda de alguna manera esta iniciativa?

La federación apoya en lo referente a dar facilidades para que el torneo se rankee, cobra las comisiones por jugadoras etc pero es una iniciativa particular como muchas en Chile. Nosotros pensamos que los grandes cambios vienen del trabajo conjunto y autónomo. Nos movemos por ideales y formas de trabajar independientes.

Los profesores y entrenadores igual hacen un gran aporte, Raúl González, Mario Maturana, Rene Altamirano, Cristian Rossel por nombrar algunos, llevan todas sus alumnas.

Dime, me nombraste a una alumna Melisa Aguilera, también es conocido el nombre de Javiera Gómez quien ya ha triunfado a nivel internacional. Presientes otros nombres que en el futuro puedan dar satisfacciones al ajedrez femenino chileno?

Si hay mucho talento en Chile, hace poco se formó una Asociación de Ajedrecistas Chilenas lo que nos parece fantástico porque motiva a que más mujeres se sienten a jugar, Valentina Gálvez, Maria Ignacia Rossel, Patricia Abdala, Camila Urrutia, Josefa Yáñez, Gianella Luna están jugando muy bien por este boom del ajedrez femenino Chileno.

Julia Figueroa infaltable ganó la fecha anterior, «la derriba gigantes» le pusimos, muy buena

 

Asociación de Ajedrecistas Chilenas, suena algo que también apunta a sumar en la misma dirección. Nuclear, motivar e incentivar el ajedrez femenino

Claro aunque ellas mantienen una postura más feminista, defienden la igualdad de género y promueven actividades sociales y terapeúticas eso acerca más chicas al ajedrez. Nosotros estamos más en la línea de lo competitivo y deportivo, en asegurar la sistematicidad, un canal regular y de alto nivel.

 

¿Pudieron darle a los torneos, el atractivo de premios?

Si, sin duda. Nuestros torneos premian 4 categorías con trofeos preciosos grandes, medallas, diplomas personalizados, libros, premios en dinero, colaciones y una producción muy fuerte en diseño y grafica. Como tenemos el tema audiovisual con mi esposa y ella es fotógrafa también apostamos mucho a la difusión. Yo tengo un canal en youtube y promuevo fuerte por redes sociales las iniciativas. Nos encanta motivar a todo el equipo.

Sin duda eso incentiva y mucho. Hablas de 4 categorías, cuáles son?

Son 10-Sub 14-Sub 18 y abierto. Juegan todos contra todos pero se premia por separado.

 

Según me decías éste fue un camino de 4 etapas, cerrándose en noviembre. Ya tienen planificado como seguirá en el 2018?

En el 2018 queremos partir en enero pero hacer 6 fechas en el año. Aprovechando todo el material de difusión y el entusiasmo buscaremos auspicio para seguir creciendo. El circuito es para nosotros un hijo que debemos alimentar.

 

Me quedó por preguntarte,¿ todas las etapas se realizan en Santiago?

Este año fue así pero si nos va bien con los auspiciadores queremos que sea un Tour por diferentes regiones de Chile. Tenemos ideas muy buenas logrando una conexión entre el ajedrez y las producciones audiovisuales.

 

Sin dudas la difusión es, y será fundamental en el desarrollo de este proyecto.

¿Han participado ajedrecistas de otras zonas o sólo de Santiago?

En nuestras fechas han participado jugadoras de más de 15 localidades de nuestro país,en una, 18 localidades, de Arica a Punta arenas

 

Te quería preguntar tu opinión sobre la actualidad del ajedrez chileno en general y en particular de sus juveniles y de la rama femenina

Ok el ajedrez Chileno pasa por un periodo de intensa actividad, nacimiento de nuevas iniciativas y desarrollo de trabajo colectivo. Por primera vez en muchos años se generan alianzas entre clubes, dirigentes se apoyan y existe motivación de cambiar el estancamiento que nuestro ajedrez ha tenido por más de 20 años. El ajedrez se sostiene por iniciativas particulares y apasionados del ajedrez. En este panorama se extraña una actitud más inclusiva, gestionadora y apasionada de la actual federación. En mi opinión se conforman con hacer lo justo y necesario apuntando al segmento de los más pequeños pero existe una deuda enorme con los clubes, los jugadores de elite y los adolescentes. Con torneos regulares, planes de entrenamientos regulares y gestionando efectivamente la participación de los clubes, el panorama sería otro desde hace muchos años atrás.

En Chile se construye un edificio desde el piso 15 para después preocuparse de la base. Así me lo imagino yo.

 

Recientemente ha terminado el Mundial Juvenil realizado en Uruguay. ¿Que reflexión te deja de la actuación de los ajedrecistas sudamericanos y chilenos en especial?

Se ha mantenido la tónica de los últimos años resultados regulares a pesar del esfuerzo de los entrenadores y profesores y es que el problema sigue estando en las bases. Sino tienes un ente coordinador y gestionador efectivo, una cabeza activa que organice al menos un IRT mensual o que lo derive a los clubes inyectando recursos no van a venir cambios.

Si los chicos juegan 3 torneos IRT en el año y puros activos cero posibilidad contra los países más organizados que tienen muchos más torneos rankeados en el año. Destacar dentro de todo a Tomas Ojeda y Sebastian Donoso y en mujeres a Javiera Gómez que no estuvo bien en los números pero siempre lucha. Melisa Aguliera fue la única con cifras azules a pesar de ser su primer mundial y segundo torneo internacional.

 

La diferencia en Sudamérica a nivel más que nada infantil y juvenil, la marca Perú. ¿Piensas que ellos han desarrollado lo que en otros países aún es una carencia?

 

Por supuesto si hay un país donde me gustaría presenciar entrenamiento o cambiar experiencias didácticas y pedagógicas es ahí. Perú siempre tiene a los sus jugadores en los primeros lugares, llegan en masa pero lo más importante es la humildad y sencillez de sus figuras. Basta ver a Granda y conversar con él para saber porque Perú la lleva en el ajedrez sudamericano. Es un ejemplo clave, masa, sencillez y generosidad. Los jugadores iconos ponen su conocimiento al servicio de los demás.

Acá ese es un tema, hay más ego que elo y mucho chaqueteo.

 

Enrique todo aquel ajedrecista que se dedica a entrenar a las promesas o vuelca su tiempo en la difusión y generar eventos, deja de lado su carrera ajedrecista. ¿También ese fue tu caso?

Si la verdad yo nunca fui un genio competitivamente hablando a pesar de eso llegué a jugar 2 veces el campeonato de Chile. Mis logros están como entrenador como profesor y como promotor. Mi sistema nervioso nunca ha sido sólido, hiperkinético y con mucha energía por eso la volqué a organizar, crear iniciativas nuevas y entusiasmar a la gente con el ajedrez. Hice mi tesis de profesor en ajedrez en la universidad, luego escribí el libro «Ajedrez: recurso pedagógico» en el 2005, llegué a dirigir 2 veces al equipo olímpico de mi país, fide instructor el 2012 y Monitor superior de la federación iberoamericana del ajedrez entre otros aportes a la formación de instructores en Chile. Yo amo el ajedrez y moriré en eso. Resumiendo, me hace vibrar y el legado que dejaré a mi país está en siempre buscar nuevas iniciativas y caminos

 

Muchas gracias Enrique por tu tiempo. ¿Quieres agregar algo que no te preguntáramos?

Si.

Me gustaría contarte brevemente porque cree el personaje de chess boss con más de 115 video y tutoriales en mi canal de youtube.

Así nació la productora Chess boss producciones.

Básicamente para devolver en parte lo que el ajedrez me ha entregado, amigos, viajes, alegrías y tristezas. Es mi legado para las futuras generaciones del ajedrez Chileno y espero seguir hasta que las fuerzas me lo permitan eso.

Es prácticamente imposible encontrar mejores palabras para cerrar esta nota que las dichas por Enrique. Solo resta apoyar, seguirle los pasos, desearle larga vida a Damas del Tablero y vivir con gran alegría este fin de semana que se avecina.

A continuación el video promocional de esta tercer etapa:

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!