Daniel Titichoca: voy con la meta de salir campeón Panamericano

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

El XXX Panamericano de ajedrez está ya palpitando en los corazones de muchos de los que en menos de un mes serán quienes le darán vida. Bolivia actualmente cuenta con tan solo 1 solo gran maestro y dos maestros internacionales, lo que parece ser muy poco se lo comparamos con otros países del continente.

Pero se ve en el país del altiplano una linda renovación que sin dudas puede traer un futuro con muchos más titulados dentro del tablero nacional del país, y algunos hechos así  lo marcan:

.-la ultima olimpiada formaron parte del equipo boliviano un sub-20 y dos sub-18,

.- en el último Festival Sudamericano de la Juventud realizado en LIma, Matías Barja se consagró como campeón en la categoría sub-10,

.- Daniel Titichoca quien es el actual campeón sub-16 con puntaje perfecto, es el único titulado de su localidad, Oruro, supo formar parte del podio en categoría sub-14 en Costa Rica,  ya es CM y llega al torneo de Guayaquil con las expectativas de llevarse el oro y así poder colocar las letras FM delante de su nombre.

 

Quisimos conocer su trayectoria y como una partida le dimos la mano, le deseamos buena partida y comenzamos con la:

 

Apertura:

¿cómo descubriste el ajedrez?

Bueno el ajedrez lo descubri a mis 5 años cuando iba al trabajo de mis padres y como todo
niño le pedia el celular a mis padres, mi mamá me prestaba su celular donde uno de los pocos
juegos era el ajedrez entonces ahí aprendi a jugar ya que te indicaba los movimientos y es
desde ese entonces que me encanta el ajedrez. Sin embargo fue desde mis casi 11 años es
donde inicie a jugar torneos y a ser un jugador de ajedrez

¿Quienes fueron tus primeros profesores?

Mi primer profesor fue el FM Carmelo Gutierrez con él pude iniciar en el 2014 hasta el 2015 y
tambien aprender más sobre este deporte. Después en el 2015 pasé algunas clases con el FM
Eduardo Peralta donde también pude reforzar mi repertorio y  mejorar mi juego

¿Cuando competiste por primera vez?

Mi primer torneo fue nacional ,un sub 11 en Oruro donde ni siquiera sabia muy bien algunas
reglas pero aun así pude ver como era un torneo y  mi gusto por el ajedrez aumentó.

¿Qué tan desarrollado está el ajedrez en tu zona?

Cuando inicie a jugar en Oruro el ajedrez no estaba a un nivel competitivo tan alto, sin
embargo en estos últimos años eso ha cambiado ya que actualmente 4 campeones nacionales
son de Oruro y esto es algo muy importante ya que se ha visto un gran progreso y espero que
eso siga mejorando con las demás generaciones. Personalmente me siento muy feliz de poder
marcar en este deporte ya que soy el primer y único titulado en mi ciudad y espero que en
algunos años también puedan existir mas jugadores y que el nivel siga avanzando

 

La primera parte había finalizado, el desarrollo se podía decir que estaba completo.  Si miramos y evaluamos, había aprendido a querer el ajedrez, le había agarrado el gusto a la competencia y empezaba a darse cuenta que tenía dentro de si las suficientes armas para escalar posiciones.

Seguimos jugando la partida……

 

El Medio Juego

 

¿Cuando fue tu debut internacional y como te fue?

Mi debut internacional fue en Bolivia donde se realizó un sudamericano el año 2013 este era
mi 2º torneo de ajedrez entonces no obtuve buenos resultados pero si me pude llevar
algunas alegrías al ganar 2 de las 9 partidas era mi primer torneo internacional y asi fue que
me di cuenta que si quería ser bueno entonces tenía que entrenar mucho. Después llegó otra
oportunidad con otro sudamericano en Bolivia en 2015 donde ya se veía mi progreso,
hice 6 puntos y jugué la última ronda en la mesa 1 perdiendo contra el campeón es ahí
donde con un poco de amargura y a pesar de perder una oportunidad de alcanzar un podio ese
torneo me demostró de que yo si podía y me motivo a seguir para más

 

¿Cómo te ha ido en los torneos nacionales que disputaste?

Al inicio cuando en sub 12 quedé 3º en el nacional.

Cuando  fui sub 14 es cuando a nivel nacional inicié a tener más protagonismo ya que había quedado empatado en el primer
puesto con 6,5 de 7 sin embargo el sistema de desempate buchlolz me había mandado al 2º
puesto y esto sucedió 3 veces durante el año 2016 – 2017 es donde aprendí que si quería ser
campeón entonces tenía que ganar las partidas.

Es entonces donde el año 2018 donde fue que
a nivel nacional obtuve más logros ya que pude salir campeón nacional sub 16 sin necesidad de
desempates tanto en el campeonato nacional y en la olimpiada nacional esto era muy
importante porque ya que me acreditaba como jugador oficial para jugar los eventos
internacionales. También así ese año 2018 pude clasificarme a la fase preliminar de la final
absoluto donde se jugaban 3 cupos para el equipo olímpico, clasificarme hasta esa instancia
fue muy importante para mí ya que es de los torneos más importantes que hay en Bolivia y fue
un privilegio para mi poder jugar en ese torneo cerrado entre 10 jugadores muy fuertes y así
siendo yo el jugador más joven del torneo. Fue un torneo único ya que era mi primer cerrado y
también había mucha emoción de mi parte ya que iba a jugar con jugadores con los que
siempre había querido jugar. Inicie perdiendo las primeras 2 rondas pero luego inicie una
remontada sorprendente hasta para mí ya que hice 4 puntos en 5 rondas donde yo aún tenia
chances para formar parte del equipo olímpico sin embargo perdí en la penúltima y ahí se
fueron todas mis chances. Si fue una buena experiencia donde sé que no estoy lejos de poder
en un futuro cumplir esa meta de estar en el equipo olímpico y espero ya poder tener la
revancha para el año 2020.

 

Daniel con el trofeo ganado en el último nacional sub-16 don puntaje perfecto

 

 

En el 2019 pude retener el título y salir campeón nacional sub 16 otra vez y esta vez con un 7
de 7

 

.-Aquí uno de los importantes puntos obtenidos por Daniel en esa final absoluta de Bolivia, ante el FM Delgadillo quien lo superaba por más de 200 puntos de elo-.

 

 

 

¿Cómo te fue en las instancias internacionales en que competiste?

Se podría decir que en todos los torneos que jugué fuera de Bolivia me ha ido bien, ya que en el 2016 obtuve mi primera experiencia fuera de Bolivia donde jugué el
Panamericano en Uruguay donde acabe en el puesto 7

 

Daniel premiado en Uruguay

 

Ese mismo año en el sudamericano en Chile pude obtener el 4º lugar empatado el 3º donde
otra vez los desempates no me favorecieron
Ya al siguiente año en el Panamericano en Costa Rica pude obtener el 3er lugar en la categoría
sub 14 donde obtuve el titulo de CM. Sin duda este de los torneos mas importantes para mi ya
que había alcanzado una meta y había demostrado estar a la altura y poder destacarme a nivel
américa y es donde me propuse a ir por mas y buscar el titulo de FM
Ya en el 2018 en el Panamericano en Chile obtuve el 5º lugar fue un buen torneo pero aun me
faltaba mejorar para poder conseguir algo mas
En diciembre del 2018 en Perú es donde jugué uno de mis mejores torneos a nivel 
internacional ya que desde el inicio hasta el final estaba en las primeras mesas y así estuve
protagonizando el torneo. Acabé con 7 puntos al igual que otros 3 jugadores, la convocatoria
decía que se daba el FM hasta el 3er lugar. Sin embargo la suerte no estuvo de mi lado y el
sistema de desempate que definió los lugares fue el de mayor numero de partidas ganadas
con negras donde yo solo tenía 2 y los demás 3 esto me llevó a quedar en 4º lugar casi nunca tengo suerte en los desempates jajaja . Esta experiencia fue dolorosa y también me mostró
que no faltaba nada para poder lograr obtener el titulo

¿Perteneces a algún club de ajedrez, tomas clases allí?
No pertenezco a ningún club en específico y tampoco tomo clases de ajedrez. Mi actividad
ajedrecística en mi ciudad es jugar los torneos blitz que hay cada viernes en la asociación
municipal de ajedrez

 

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento, cuánto tiempo de tu vida le dedicas?

Bueno hasta ahora ya llevo 5 años jugando ya que inicié a mis 11, y actualmente no tengo una rutina de entrenamiento, creo que me falta un poco más de
disciplina en lo que es entrenar pero bueno al día de hoy, siempre después del colegio y mis clases de
ingles me doy tiempo para poder hacer mis tareas y  seguir los torneos de elite, ver partidas y reforzar algunas líneas de aperturas que tengo

¿Aparte del ajedrez que otra actividad realizas?

Bueno después del colegio tengo que ir a mi instituto de ingles y también me doy tiempo para
realizar otras actividades como poder salir con mis amigos a jugar wally o futsal no soy un gran
jugador pero sin duda ayuda a despejarme un rato

¿Quién es tu entrenador?

Entre febrero y marzo pude entrenar vía online con el GM José Martínez Alcántara (campeón mundial sub-18 en Uruguay) donde pude
mejorar varios aspectos de mi juego y también reforzar mi repertorio y corregir errores y
progresar más en mi estilo de juego . Sin embargo por factor tiempo actualmente no tengo entrenador.

 

 

La partida viene por demás intensa, con un volumen de juego sólido y con varios planes que parecen todos ganadores.

Habrá que animarse a ponerlos en práctica entrar el el…..

Final

 

Cuéntame algo del último torneo boliviano en el que fuiste campeón de manera
inobjetable:

Bueno fue en la ciudad de Beni. una ciudad muy bonita ya que tengo buenos recuerdos por
que el 2018 salí campeón de los juegos plurinacionales en esa misma ciudad y ahora también
muy feliz por poder conseguir el titulo de campeón nacional sub 16 y haciendo un puntaje de 7
de 7, es la primera vez en mi vida que logro hacer esa puntuación así en un nacional y muy feliz ya
que pude demostrar un nivel superior a los demás rivales

¿Que te pareció la organización del evento?
Fue regular ya que en todo torneo hay errores como organización pero nada grave, me pareció
un buen torneo

¿Tenías expectativa de campeonar?

Si, fui con esa meta de salir campeón para poder asistir al panamericano

¿Cuando sentiste que el título era tuyo?
Después de la ronda 4 ya que había ganado al rival directo que podía tener y asi ya había
sacado un punto y medio de ventaja

¿Qué partida te resultó más compleja?
Bueno hubo partidas interesantes pero todas las gane sin complicaciones

Previo a este panamericano, ¿haces algún entrenamiento en especial o mantienes tu rutina
habitual?
Aprovecharé el mes de julio donde ya inician vacaciones invernales en Bolivia para poder tener
una mejor rutina de entrenamiento y enfocarme mas en los rivales que tendré y mejorar
aspectos de mi juego para poder llegar lo mejor posible a Ecuador

¿Qué expectativas llevas a Ecuador, con qué resultado final te vendrías conforme?
Voy con la meta de salir campeón y regresaría feliz con ese resultado, soy consiente de que
será un torneo muy fuerte y espero poder cumplir mi meta

¿La federación boliviana apoya en especial esta actividad? Por ejemplo, ¿pagan los pasajes?
¿Les proporcionan algún entrenamiento especial?
No se recibe ningún apoyo de entrenamiento pero si de los pasajes y los deportivos

¿Jugarás algún torneo en lo que queda previo al Panamericano?
Actualmente por el tema del colegio dudo mucho poder jugar un torneo en especial pero a
mediados de julio tengo la olimpiada nacional sub 16 que es clasificatoria al sudamericano

 

¿Tienes previsto alguna actividad después del Panamericano hasta fin de año?
Unos días en Bolivia se realizará el panamericano sub 20 donde también tengo la
meta de poder sacar un podio y espero aprovechar mejor el tiempo para poder llegar lo mejor
posible a ambos panamericanos y poder obtener el titulo de FM y aumentar mi elo y poder
tener buenos resultados ya que será un tiempo de gran actividad
A finales de año tendré el sudamericano sub16 en Argentina donde también buscaré
campeonar

¿Cómo ves el nivel actual del ajedrez boliviano?
Bueno en estos años se ha visto un cambio generacional en lo que es el equipo olímpico ya que
3 de los 5 jugadores eran juveniles 1 sub 20 y 2 de sub 18

Y se ve que hay un buen progreso en lo que es lo juvenil así también hay jugadores mayores
muy buenos pero por la falta de actividad se van retirando del ajedrez competitivo
Sin duda la falta de entrenadores y torneos fuertes afecta mucho lo que podría ser un mayor
progreso en Bolivia
En lo personal actualmente soy el numero 7 por elo en absoluto en Bolivia y numero 1 en sub
16 y sub 18
Se ha visto que hay buenos jugadores y promesas ya que el año pasado obtuvimos un
campeón sudamericano sub 10 Matías Barja
y también el Panamericano sub 20 que es del 1 al 6 de agosto en Bolivia será una gran
oportunidad para los jugadores juveniles para poder obtener títulos, sin duda se y espero que
Bolivia pueda obtener buenos resultados en ese torneo ya que hay muchos buenos jugadores
que pueden lograr algo.
En conclusión pienso que debería existir más apoyo para los jugadores tanto juveniles y
mayores para poder obtener mas resultados. Actualmente en Bolivia solo se cuenta con 2 IM y
un solo GM seria bueno ver que en algunos años esos números cambien para así Bolivia pueda
subir mas en lo que es el ajedrez a nivel internacional

 

 

Concentración al máximo en el úlltimo sudamericano en Lima

 

Y la partida concluye.

Daniel está en un país como él lo dice, que tiene poca actividad, y eso hace que muchos al pasar los años deserten de la practica activa del juego, falta apoyo para que los jóvenes talentos tengan entrenadores  para elevar su nivel, pero su federación les allana el camino solventando los pasajes para las competencias internacionales.

Hay dulces, y hay saladas.

Y Daniel tiene talento

Y Daniel tiene ganas

Y Daniel se tiene fe

Se le viene un Panamericano sub-16 en días, un Panamericano sub-20 en poco más de un mes y un Sudamericano sub-16  en diciembre.

Tanta actividad para alguien que se nutre de ella será sin duda el combustible que hará desatar todo el fuego que este joven bolviano lleva dentro.

¡Quizás estos sean tus meses soñados Daniel, y pronto sean otras letras  las que se pongan delante de tu nombre!

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!