Diego Flores repasa su torneo ganado en Dubai

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Ajedrez del Sur conversó con el GM Diego Flores para saber más sobre el fuerte torneo que ganó hace pocos días en Dubai, donde venció a varios GM mejor rankeados que él y tuvo una actuación superlativa.

GM Diego Flores recibiendo su premio de campeón en Dubai 2018. Fotos tomadas de aquí.

Repasó varias de sus partidas, habló del momento captado por Ajedrez del Sur en que Sandro Mareco lo felicitó con un abrazo por haber ganado el título y evaluó las posibilidades de Argentina en las Olimpíadas, entre otros temas.

Sos un GM experimentado, fuerte y con años de trayectoria. Sin embargo, mantenerte invicto en un torneo tan pero tan duro como fue el de Dubai, en el que eras el preclasificado n° 21, es una verdadera proeza. ¿Cuáles fueron tus claves personales para tanta consistencia?

No sé si hubo claves específicas. Yo te puedo dar mis sensaciones en la previa y en lo que fue el torneo. No suelo viajar a hacer este tipo de giras. Es un poco complicado teniendo en cuenta que tengo familia. En total voy a estar 25 días fuera de mi casa para jugar Dubai y Bangkok. Ir a un solo torneo no vale la pena porque es muy costoso. Haber decidido hacer esta gira me dio una motivación extra. No es tan común para mí jugar estos torneos. Es la primera vez que iba a Dubai a jugar un torneo de esa jerarquía. Ni siquiera se me cruzaba por la cabeza ganar el torneo. Hacer un buen torneo era enfrentar a los jugadores fuertes y después luchar esas partidas. Por suerte sucedió.

En la primera ronda empaté con un jugador árabe de 2100 y eso me tumbó un poco la motivación. «Si empato esta primera ronda lo que venga después va a ser mucho más difícil», me dije. [Esta primera partida de Diego no está disponible en Internet].

Por suerte la siguiente partida la gané bien contra una china de Elo bajo pero que después demostró que debía tener más Elo, y de hecho subió 93 puntos de Elo. Eso pasa mucho en estos torneos. Chicos asiáticos que tienen un Elo engañoso. Sobre todo los indios, iraníes, chinos…

En la tercera no jugué bien pero empaté.

La cuarta y quinta las gané bien.

En el torneo tuve varios momentos en que las cosas se me dieron muy a favor y en la sexta contra un GM turco fue el primer momento de suerte en el torneo. Fue una partida tranquila contra Mustafa Yilmaz (2626), parecía que iba a terminar en tablas. En algún momento sentí mi posición inferior. Pero luché con mucha energía. En un momento tuve la opción del cambio de damas para forzar el empate pero seguí un poco más y con menos tiempo que él. Creo que eso le generó presión inesperada a él. Terminó cometiendo un error infantil en el final y eso me encaminó porque tenía 5/6, con lo que estaba peleando arriba.

En la siguiente ronda jugué con Iturrizaga, que me presionó, tuvo ventaja en toda la partida, y en el momento decisivo pude sostener una posición difícil y eso me dio un impulso anímico importante ante un jugador como él.

En la penúltima jugué contra el iraní Maghsoodloo, que ya lo conocía de la Olimpíada y varios torneos, él es el iraní que más se destaca. Me sentía muy cómodo, con ventaja, pero en un momento la posición se embarró, empecé a quedar peor y con poco tiempo. Mi rival se relajó y cometió un error inesperado para mí que pude aprovechar bien y terminé ganando esa partida.

Con 6.5/8, en la última ronda contra Ganguly, que venía liderando pero había perdido de blancas con Iturrizaga. Era una

Diego vs Ganguly.

partida muy difícil pero me sentí muy bien. En el torneo me sentí muy suelto para jugar. Tenía muchas ganas de luchar las partidas, sin miedo y corriendo riesgos sin que importe el resultado. Eso te da un plus para la parte psicológica. Hice un sacrificio de calidad medio extraño pero que para la práctica era muy razonable. A mi rival no le pareció lo mismo, quizás lo subestimó un poquito, pero pocisionalmente no era una locura. Me sentía cómodo en esa posición sabiendo que él quizás tenía mejores chances. Se me fue complicando, él consiguió un ataque interesante en el flanco rey, con el poco tiempo no lo pude resolver bien y él consiguió ventaja decisiva. No lo vio. Estaba el título en juego y la tensión hizo que se dieran tantos errores. Después yo quedé mejor, con poco tiempo, tenía chances de ganar, empecé a cometer errores grotescos que él no aprovechó. La posición se aclaró un poco. Yo con calidad de menos pero con 3 peones y mi rey seguro, cosa que había sufrido antes. Él tuvo que conseguir contrajuego, buscó una línea forzada y en el ida y vuelta terminó perdiendo.

En Ajedrez del Sur publicamos la captura de pantalla en la que se ve cómo Sandro Mareco se acerca a vos para saludarte y abrazarte por el logro. ¿Lo que se ve en la foto refleja fielmente la relación entre ustedes dos y quizás también entre los ajedrecistas argentinos en general? ¿Cómo es la camaradería entre ustedes?

Abrazo de Gran Maestros. Sandro Mareco felicita a Diego Flores por el título.

Fue muy lindo haber visto eso. Sandro estuvo siguiendo la partida. A él la organización le había dado una habitación individual en el hotel. A mí me habían puesto con un ruso. Al final Sandro propuso compartir la habitación conmigo y que le diéramos la individual al ruso y fue buenísimo porque la convivencia con Volkov hubiese sido más complicada porque son muy fríos los rusos, el idioma, cultura muy diferente… Eso ayudó a pasarla mejor en el torneo. Con Sandro somos amigos desde siempre. Todos estábamos muy contentos con su triunfo en Vietnam. Es un jugador notable en todo aspecto. En el entrenamiento, la dedicación que le pone. Es un ejemplo a seguir para todos. Lo valoro mucho desde ese punto de vista. Por ejemplo el grupo de los que jugamos en las Olimpíadas siempre nos llevamos muy bien. Todos muy compañeros, deseando que a todos nos vaya bien, más allá de la Olimpíada misma también. Y eso se vio reflejado en la imagen que captaron ustedes en el video de la transmisión. No hay ningún tipo de rivalidad fuera de lo que es el tablero y si nos toca jugar entre nosotros, por supuesto. Creo que es sano poder competir en el tablero pero fuera de eso el compañerismo es total, sobre todo en la Olimpíada, que es el torneo al que todos esperamos llegar de la mejor forma.

¿Cómo ves que recibieron tu triunfo en Argentina y en Latinoamerica en general? ¿Te sentiste valorado y querido durante estos días dulces para vos o hubo indiferencia?

Me sorprendió muchísimo la repercusión que tuvo el hecho de haber ganado este torneo. Muchísima gente me escribió, lo vi por todos lados. Tengo solo palabras de agradecimiento para toda la gente que me saludó y publicó cosas. Por ahí no soy de expresarme tanto en Facebook, soy más bien de un perfil bajo, pero fueron muy lindos los mensajes que me han llegado.

¿Cómo ves a Argentina este año de cara a las Olimpiadas? ¿Crees que contigo en buena forma, al igual que Mareco y los otros integrantes del equipo están para pelear en los puestos de arriba o eso es algo demasiado ambicioso aún?

Estoy con mucha expectativa. Todos soñamos que nos vaya bien en la Olimpíada, que es prácticamente el torneo preferido de todos los jugadores. Es un año particular. Venimos con resultados muy interesantes que no suelen ser tan frecuentes. Sandro está a la cabeza, luchando muy bien en todos los torneos que juega fuera del país. Su presencia va a ser muy importante para el equipo. Aunque el equipo no está definido en principio pareciera que Alan [Pichot] y Fernando [Peralta] van a estar. Y la otra plaza estaría entre Pérez Ponsa y Krysa, excepto que algún otro gane el Campeonato Argentino. Están todos jugando muy bien. Los que no lo hicieron tanto se están recuperando. A Fernando se lo ve jugando mejor después de que había perdido un poco de Elo y ahora volvió a subir. Lo mismo Federico, que venía de haber jugado un torneo en Portugal donde no le había ido bien pero ahora ganó el Legislatura, ganó Elo y sobre todo confianza, que es lo más importante. A Leo Krysa le está yendo muy bien en los torneos que está jugando por todos lados. Y a Alan ya lo conocemos muy bien, le fue muy bien en Vietnam y en todos los torneos. El equipo tiene chances de pelear. No sé qué puesto pero podemos darle pelea a los equipos fuertes. Estoy con expectativa de mejorar lo que se hizo en las tres Olimpíadas, que fueron muy buenas. Ojalá todos lleguemos en el nivel que más o menos estamos teniendo ahora. Si todos estamos con una performance un poquito por encima de nuestro Elo podríamos pelear arriba. El equipo tiene capacidad para luchar los matches difíciles.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!