El sueño panamericano de Camila Cardozo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Camila Cardozo es la actual campeona Sub-16 femenina de Uruguay y estará representando a su país en el Panamericano de Ajedrez de la Juventud que se jugará dentro de pocos días en Chile.

Desde hace casi una década Camila es una apasionada del ajedrez, y su dedicación por el juego-ciencia no hace más que aumentar y expandirse.

Desde Ajedrez del Sur quisimos entrevistarla antes del comienzo de su participación en el Panamericano.

Repasamos su carrera ajedrecística, los títulos más importantes que ha conseguido. Camila ha logrado 5 campeonatos nacionales de categorías entre la Sub-8 y Sub-16. ¡Impresionante!

Sus comienzos

Contanos cómo fueron tus comienzos. Cómo conociste el ajedrez. ¿Venís de familia de ajedrecistas?

Empecé desde muy chica, cuando tenía 7 años. Todo empezó cuando mi padre le comentó a un profesor de ajedrez en su trabajo que me iba mal en la escuela. El profesor le contó acerca de cómo podría ayudarme y empecé a ir a un club poco después. También jugaba con mi padre. Pero nadie más de mi familia lo jugaba.

¿Cómo se llamaba el club y quién te daba clases?

Club de Ajedrez la Proa. Tuve varios profesores, uno de ellos fue Miguel Llabrés y el primero si no me equivoco.

Y mas allá de que el ajedrez podía ayudarte en tu rendimiento escolar, ¿sentiste que te gustó de inmediato?

Sí, cuando empecé a ir me gustó mucho, el juego, el ambiente y la gente, tanto que hasta mi hermana comenzó a tener interés también y la empezaron a llevar conmigo.

¿Cuánto tiempo pasó desde que empezaste a ir al club a que participaras en tu primer torneo? ¿Y recuerdas cuál fue?

Creo que pasó unos meses, no lo recuerdo muy bien. Fue uno en el mismo club al que iba.

¿Recuerdas si te fue bien o qué sentiste al participar?

No me fue muy bien. Recuerdo que estaba muy nerviosa por ser mi primer torneo pero me había gustado mucho jugarlo.

¿Y cuánto tiempo te llevó animarte a jugar un nacional?

Camila siempre compitiendo y representando a Uruguay en torneos internacionales de ajedrez

Creo que entre 6 a 8 meses desde que había empezado.

¿Y cómo te fue?

El primer nacional que jugué fue uno de los mejores, me fue muy bien. Fue en mayo del 2010 en Colonia, gané el primer lugar en el femenino y quedé segunda en el absoluto, hice 5/6.

¿Y al ser campeona adquiriste el derecho a jugar por Uruguay? ¿Fuiste a algún Panamericano siendo sub 8?

Sí, meses después pude ir a representar a Uruguay al Panamericano en Brasil, Bento Gonçalvez. Iba a ser mi primer Panamericano.

Así que este que se viene no será el primero. ¿Cómo te fue en ese primero?

Claro. La verdad no me fue bien, era un torneo bastante fuerte y recién estaba adquiriendo algo de experiencia en un torneo así.

Una juventud con muchos títulos de ajedrez

¿Cómo siguió tu carrera ajedrecística? ¿Seguiste triunfando al cambiar de categoría?

Recuerdo que empecé a viajar bastante en el interior del país para participar en varios torneos. Estaba bastante activa. Sí, podría decirse, porque al año siguiente también llegué a ser campeona sub 10.

¿Cuántas veces lograste ser campeona nacional?

5 veces. Gané en Sub 8, sub 10 dos veces, sub 12 y ahora sub 16.

Impresionante. ¿Cuántas veces tuviste la posibilidad de competir en el exterior? ¿Recuerdas los países y cuál torneo fue?

Gracias. 5 veces también. En 2010 el Panamericano en Brasil. En 2014 el sudamericano escolar en Brasil también. En 2015 el sudamericano escolar en Paraguay. En 2016 el sudamericano escolar en Colombia. Y en el mismo año, 2016, el sudamericano de la juventud en Chile.

Supongo que también algún torneo internacional en tu país también.

Sí, en mi país participé en el Sudamericano, Panamericano, Mundial, Marcel Duchamp y el Continental este año.

Camila junto a la WCM Lucía Malán, compañeras de ruta en esto del ajedrez

¿En cuál de todos esos torneos sentís que tuviste un mejor desempeño?

El último, el continental.

¿Hay alguna partida que recuerdes especialmente? ¿Por la partida en sí misma o por lo importante que fue para vos?

Más o menos, quizás la última, porque sentí haber dado todo lo posible por terminar aún mejor el torneo y si bien no logré ganar estoy feliz con mi rendimiento en esa partida.

¿Te acordas con quién fue?

Jorge López Falcón.

 

En todos esos años de tu primer torneo sub 8 hasta ser campeona femenina sub 16, imagino que fuiste pasando por otros profes. ¿Quiénes te fueron formando?

Fueron varios, espero no olvidarme de nadie, pero a todos les agradezco mucho. Miguel Llabrés, Eduardo Rodríguez, Martín Arean, Nicolás Soto, Rubén Hipogrosso y Nicolás López.

Entrenamiento

¿Cómo te entrenas vos? ¿Sos más de libro o de vídeos?

Analizando mis partidas, entrenando táctica, jugando en Internet. Soy más de leer libros. Los vídeos los prefiero más para divertirme o entretenerme más que para estudiar.

¿Cuánto tiempo le dedicás al ajedrez por semana para entrenarte? ¿Siempre es igual o cambia previo a un torneo como el Panamericano que se viene en pocos días?

Por semana, cuando estoy con liceo entre 7 a 9 horas. Todos los días un poco aunque esté con el liceo. Pero me gustaría dedicarle un poco más. Cambia mayoritariamente. Le dedico más.

Panamericano en Chile

Ahora específicamente del Panamericano, ¿conoces a tus rivales? ¿Preparas una posible partida con alguna de ellas?

Sí, de torneos pasados. Prefiero preparar en el torneo a mi rival en específico. Ahora preparo más bien dudas o debilidades que tenga en mi juego.

Camila junto a la WFM Andreína Quevedo, compañera de club en La Proa

¿Con qué expectativas vas a Santiago?

Ambiciono llegar lo más alto que pueda, no me quiero poner un límite. Pero lo más importante para mí es mostrar buen nivel y representar a Uruguay lo mejor posible.

Si tuvieras que recomendar un libro que a vos te haya sido muy útil, ¿cuál sería?

Gane combinando. O los 100 finales que hay que saber.

Muy bien, preciosos libros. ¿Tienes alguna meta definida con el ajedrez? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?

No, en realidad. Sé que siempre quiero tenerlo en mi vida pero mientras más alto llegue mejor. Tener un título y participar profesionalmente en algún momento me gustaría hacerlo.

Muy bien. Hemos recorrido toda tu trayectoria Camila, solo me resta decirte gracias por tu tiempo y preguntarte si quieres decir algo que no te haya preguntado.

Me gustaría agradecerle a mi familia y a mi actual profesor Nicolás López por todo su apoyo y motivación que me han dado. Sin ellos no sé si hubiera llegado a clasificar para Chile.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!