Fabián Vivas: dedicación plena para debutar en la Olimpiada de Ajedrez

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Será la primera vez que el CM Fabián Vivas (que técnicamente ya es FM) participe en un equipo olímpico así que su motivación para representar a Venezuela en la Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018 es alta.

La imagen muestra al ajedrecista Fabián Vivas
CM Fabián Vivas, de Venezuela

Ha dejado temporalmente sus estudios universitarios de química para dedicarse a pleno al ajedrez en estos meses en que se ha estado preparando para competir en la Olimpiada de Ajedrez.

Al igual que algunos otros compatriotas que han obtenido títulos de maestros en los últimos tiempos, se encuentra a la espera de que su federación abone una deuda que tiene pendiente para que FIDE le reconozca su mérito.

Conversamos en este interesante entrevista con el ajedrecista Fabián Vivas, integrante del equipo olímpico venezolano de ajedrez 2018.

¿Cómo te definirías como ajedrecista y por qué?

Me definiría como un ajedrecista dinámico con un estilo principalmente táctico y agresivo, y con espíritu de lucha en todas las partidas.

¿Cuándo te diste cuenta de que el ajedrez sería algo en lo que te destacarías tanto al punto de integrar un equipo olímpico de tu país?

Cuando gané mi primer Chequeo Panamericano en mi categoría (Sub-10) en 2009, que me permitió ser el atleta oficial de Venezuela en mi categoría en el Panamericano de Mar del Plata, supe que podía llegar muy lejos en el ajedrez.

Desde entonces me he esforzado por conseguir mis metas, una de ellas por supuesto era estar en la selección olímpica de mi país.

¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro en ajedrez hasta el momento y por qué?

Sin duda clasificar a la Olimpiada. Es un sueño para todo ajedrecista participar en uno de los eventos más importantes a nivel mundial. En los chequeos olímpicos jugué a un buen nivel y eso lo pude reflejar en los resultados.

¿Qué significa para ti formar parte del equipo olímpico de ajedrez de Venezuela para Batumi 2018?

Muchas cosas: un sueño hecho realidad, un gran reto y la responsabilidad de darlo todo para dejar en alto a Venezuela.

¿Con qué objetivo llega el equipo venezolano a esta Olimpiada?

El principal objetivo del equipo creo que es mejorar la actuación de las ediciones anteriores.

¿Y con qué expectativas llegas tú de forma individual?

Mi meta es conseguir una norma de Maestro Internacional y acercarme a los 2400 de Elo.

A pesar de tu altísimo rating eres CM. ¿Esperas conseguir el título de FM luego de esta Olimpiada?

Bueno, técnicamente el título de MF debería tenerlo desde octubre del 2017 cuando alcancé los 2300 puntos de Elo.

Lo que ha pasado es que la Federación Venezolana debe pagar una deuda ante FIDE para que sea registrado oficialmente al igual que muchos otros títulos de venezolanos que se han conseguido este año.

De forma que no hay mucho que pueda hacer al respecto, espero que se resuelva pronto esta situación, pero actualmente estoy enfocado en convertirme en Maestro Internacional (espero lograrlo en 2019).

¿Cuál es la partida que has jugado en tu carrera que más te ha gustado o más significa para ti?

Es difícil elegir una partida en particular pero creo que una de las que más influyó en mi carrera fue la partida que me permitió ganar el Chequeo Panamericano Sub-10 en 2009 (una especie de fase final del Campeonato Nacional donde se definía la selección).

Gané con blancas contra Guillermo Quijada, esa partida me permitió ganar el torneo invicto y clasificar a Argentina pero sobre todo me hizo darme cuenta de que podía lograr grandes cosas y me motivó mucho para los años siguientes.

¿Cómo es tu método de estudio y cómo es tu dedicación al ajedrez?

Actualmente me dedico al ajedrez a tiempo completo como entrenador de ajedrez online y preparándome por mi cuenta.

En marzo de este año congelé la carrera de química en la Universidad de Los Andes (tras terminar el segundo semestre) por dos razones principales.

Primero, la grave situación económica del país que hacía sumamente difícil seguirme costeando los estudios en otra ciudad (soy de San Cristóbal pero estudiaba en Mérida).

Y segundo para prepararme mejor para el ciclo olímpico y dedicarle más al ajedrez (aunque espero retomar los estudios en algún momento).

Respecto a mi entrenamiento, intento no descuidar ninguna de las áreas del juego, resuelvo ejercicios de táctica, preparo mis aperturas y me apoyo con algunos libros para mejorar la estrategia y los finales.

Y recuerda que puedes ver toda la cobertura de las olimpiadas de batumi 2018 en nuestra pagina global de batumi.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!