Ayer se consagró campeón uruguayo de ajedrez por segunda vez y hoy ya se encuentra en Argentina, donde reside desde hace muchísimos años.
Para el GM Andrés Rodríguez volver a su país es siempre muy especial y en esta oportunidad con más razón todavía porque terminó ganando la final de su país en la última ronda, en la que estaba obligado a sacar el mejor resultado para obtener el título.

Ajedrez del Sur lo entrevistó para que nos contara qué significa para él este nuevo galardón de campeón uruguayo y nos hablara un poco de sus partidas y otros temas.
Acabas de ganar tu segundo Campeonato Uruguayo de Ajedrez. ¿Cuáles son tus primeras sensaciones?
Contento. Ganar un torneo en mi casa es muy especial. Me voy muy conforme con mi nivel de juego durante el torneo. Fue una semana muy linda para mí en todos los aspectos.
De las partidas que jugaste. ¿cuál fue la que más te gustó?
En la de la última ronda me gustó la precisión en el pasaje de la apertura al medio juego. Creo que encontré un plan muy bueno. Me gustó mi partida con Caitano, en la que jugué muy preciso basado en unos análisis que había hecho yo de esa posición, que incluía un sacrificio de pieza mío que él no aceptó. También la partida con Domínguez. De hecho las 4 partidas que jugué de blancas fueron bastante contundentes porque la que le gané a Larrea también lo fue. La partida con Rodi la considero realmente mala y en la que perdí con Nicolás [López Azambuja] salí mejor de la apertura pero en un momento perdí completamente el hilo de la posición y él me ganó bien.
Roselli lideró el torneo durante varias rondas. ¿En algún momento sentiste que se te escapaba el torneo?
Perdí dos partidas que no debería haber perdido pero yo siempre sabía que estaba la posibilidad de la última ronda contra él.
En todo el torneo no empataste ninguna partida. Ganaste 7 y perdiste 2. ¿A qué atribuís ese balance?
A un estilo de juego. Soy de empatar pocas partidas. En este torneo jugué muy para adelante de blancas y de negras como casi siempre entonces es más normal en mí terminar un torneo así que empatando varias partidas. Siento que tuve un ajedrez para hacer más puntos pero esa es una sensación que siempre tenemos los ajedrecistas.
¿Sentiste algo de presión por estar jugando en Uruguay y ser el máximo favorito a ganar el torneo?
En absoluto. Me sentí muy cómodo, contento y relajado durante todo el torneo.
Antes de que comenzara la Final Roselli había dicho que había un solo candidato para ganar y eras vos. ¿Cómo interpretaste eso?
Se puede interpretar de varias maneras pero yo creo que lo dijo genuinamente.
Si en la última partida tu rival no hubiera cometido el error que te dejó ganado instantáneamente, ¿cómo veías la continuación de la partida?
Aunque no hay una ventaja decisiva, la situación de él es muy incómoda, está muy apretado. Le quedaba poco tiempo. Venía de una inercia bastante negativa. No era fácil quebrarlo pero yo estaba muy confiado. A él le quedaban unos 7 minutos para 17 jugadas antes del control de tiempo.
Tu padre te estuvo acompañando al pie del cañón durante todo el torneo. ¿Cómo recibís vos ese apoyo?
Mi padre siempre fue un gran amante del ajedrez. Fue él quien me incentivó a empezar a jugar y me inculcó la pasión del ajedrez. Verlo contento, alegrándose y amargándose más que yo en las victorias y en las derrotas, como siempre le digo, para mí es muy gratificante. A veces mis hijos y mi padre vienen a verme, y verlos ahí mientras hago lo que realmente me gusta es muy satisfactorio. Mi padre es un verdadero apasionado del ajedrez y un incondicional.
¿Qué opinás de la sangre joven que hubo en este torneo (Kimelman, Domínguez, Caitano)?
Una de las grandes deficiencias que tiene el ajedrez uruguayo es el tema de la renovación. No hay una camada que realmente aspire a ocupar el lugar del anterior, cosa que debería ser la tendencia natural, y eso habla a las claras que durante muchos años no se trabajó a fondo en la pirámide de generación de ajedrecistas más fuertes. De los más jóvenes me parece que Kimelman es el que claramente está jugando mucho mejor. De hecho hizo un ajedrez muy interesante en este torneo, por más que no pudo plasmar todo su juego en resultados. Creo que está jugando un ajedrez superador y realmente veo la evolución. Debería haber más jóvenes que vayan ocupando esos lugares y esperemos que en algún momento se dé.
¿Vas a participar del Continental de mayo en Uruguay?
Sí. Si todo va según lo planeado estaré en el Continental, una vez más por Montevideo.