La selección absoluta de Perú es la mejor preclasificada de América Latina en la próxima Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018. Ajedrez del Sur conversó con uno de sus integrantes, el GM Cristhian Cruz, para conocer cómo viene siendo la preparación, cuáles son los objetivos de los peruanos y mucho más.

¿De qué manera se viene preparando el equipo peruano para encarar la Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018?
Bueno, ante todo gracias por la entrevista. Cada integrante vive en distintos lugares pero los que vivimos en Lima tenemos sesiones de entrenamiento con el profesor Jorge Soto. Nos enfocamos en el análisis de posiciones.
Luego cada uno trabaja personalmente su repertorio. Aparte en estos momentos estoy participando en el torneo Open de Sants en Barcelona. De esa manera intentaré llegar en un mejor estado a la Olimpiada.

Son el mejor equipo latinoamericano en la preclasificación. ¿Crees que tienen posibilidad de finalizar entre los 10 primeros del certamen?
La idea que tenemos es superar esa barrera. La única manera de que podamos superarla es con esfuerzo y confianza, y en general todo el equipo está motivado.
¿Cuántas y cuáles Olimpiadas de Ajedrez has disputado ya y cómo ha sido tu experiencia en cada una de ellas?
Hasta el momento he participado en 3 olimpiadas:
Turín (Italia) 2006: En esa época tenía 14 años, creo que fue la peor Olimpiada ya que hice menos del 50%. Fue muy agotadora ya que tuvimos que jugar 13 partidas porque fuimos sin suplentes. (En ese año y creo que hasta el 2008 se jugaban 13 rondas).
Tromso (Noruega) 2014: Esta fue la mejor Olimpiada en cuanto a lo personal ya que obtuve 9 puntos sobre 11 rondas y fue allí supimos que el equipo peruano podía aspirar a mejores resultados ya que ocupamos el 20° lugar.
Bakú (Azerbaiyán) 2016: Fue la mejor Olimpiada a nivel grupal ya que ocupamos el 10° lugar y en cuanto a mi actuación hice el 50% y pude dar algunos puntos importantes en determinados matches.
Jorge Cori y Emilio Cordova han tenido la posibilidad de entrenar en Estados Unidos con Susan Polgar. ¿Has conversado con ellos acerca de esa experiencia? ¿Te gustaría tener la oportunidad de acceder a un entrenamiento similar?
Sí, a veces he conversado con ellos y me cuentan los entrenamientos que tienen. La verdad que es impresionante por la intensidad que le ponen. La verdad que sí me gustaría tener ese tipo de entrenamiento.
¿Cómo es tu entrenamiento y preparación en el ajedrez hoy en día? ¿Te dedicás full time a este deporte?

Dependiendo de los torneos que tenga planificado, aunque trato de mejorar mi repertorio ya que a cierto nivel es necesario estar bien preparados en la apertura. De momento me dedico a tiempo completo y solo como jugador de ajedrez.
Ya eres Gran Maestro. ¿Cuáles son tus objetivos competitivos en ajedrez a mediano o largo plazo?
A mediano plazo quiero mejorar mi repertorio y entender mejor cierto tipo de posiciones. A largo plazo quiero pasar los 2600.
¿Cómo es un día típico en la rutina del GM Cristhian Cruz?
Actualmente resido en Lima, Perú, y usualmente empiezo mi día a las 8am y entreno por la mañana ya que prefiero ese horario. Por las tardes prefiero compartir con la familia o amigos. Dependiendo del día tengo entrenamientos en la Federación con el maestro Jorge Soto.
¿Cuál partida jugada por ti destacas en tu carrera como ajedrecista y por qué?
Tengo 2 partidas muy importantes para mí:
La primera fue en la 5ta ronda del Open de Montcada (2011) en Barcelona contra el GM catalán Marc Narciso Dublan. Fue importante para mí ya que fue el inicio para la obtención de mi última norma de GM. Recuerdo que entré en una posición complicada a vista de un humano (si ponemos el ordenador me daba como perdido), pero dentro de mí tenía confianza en mis recursos y al final salí vencedor.
La segunda fue en la última ronda de la Olimpiada de Bakú en el 2016 contra Nigel Short. Fue importante porqué pude resistir contra este fuerte jugador en una posición algo inferior para mi, y así obtener un medio punto importante para Perú.
Si tuvieses que elegir un ajedrecista por su estilo y forma de jugar, ya sea del presente o el pasado, ¿quién sería y por qué?
Me gusta el juego de Levon Aronian porque juega peón dama pero es muy creativo y muchas veces táctico, algo no muy habitual en los jugadores de peón dama.