Viene de consagrarse campeón Sub-20 absoluto de México y esta será la primera Olimpiada de Ajedrez en que el mexicano Isaac Tello participa pero eso no lo atemoriza.

Al igual que haber participado por primera vez en el Campeonato Mexicano Absoluto no le impidió cumplir una gran actuación y asegurar su participación en las Olimpiadas de Ajedrez Batumi 2018.
Aunque ya ha conseguido el título de Maestro FIDE en dos oportunidades ha tenido inconvenientes para tramitarlo.
Eso no empaña en absoluto que su juego se encuentre en permanente mejora y que uno de sus objetivos olímpicos sea “darle problemas a los jugadores más fuertes”.
***
¿Qué sientes al haber ganado el Campeonato Sub-20 Absoluto de México?
Muy contento de haber terminado invicto. No queda más que prepararse primero para la Olimpiada Mundial y luego el Panamericano Sub-20, que va a ser muy importante porque en esos eventos se consiguen títulos directos es un gran aliciente para ir a ganarlo.

¿Cómo analizas tu brillante actuación? ¿Alguna partida que se destaque?
En el torneo participaron los jugadores Sub-20 más fuertes, con los que he batallado año a año. Desde la partida 1 a la 6 estuvo muy duro. Me tocó desde el ranqueado 2 al 7 en cada una. Me gustaron varias de mis partidas. Aunque algunas menos que otras porque hubo errores pero que luego se pudieron corregir.
Victoria de Isaac Tello (2319) ante Juan Manuel Fortanelli (1861) durante la primera ronda del Sub-20 absoluto de México 2018:
Formas parte del equipo absoluto de México en las proximas Olimpiadas. Cuéntanos cómo está siendo la preparacion del equipo y con qué expectativas llegan.
La preparación la está realizando cada uno de forma personal. En mi caso estoy realizando una preparación en cuanto a cosas más específicas a trabajar. Como en mis debilidades o las aperturas más débiles que se me presentan. Somos un equipo de unos 2300 de Elo. Estamos con expectativas de darle problemas a los jugadores más fuertes.
¿Tus expectativas a nivel personal?
A nivel personal tengo una expectativa muy grande de jugar con ajedrecistas mucho más fuertes que yo. Espero dar lo mejor, tener un buen desempeño y obtener buenos resultados ante ellos.
¿Entre tus objetivos está acceder al título de Maestro FIDE? ¿Y en el futuro cuáles otras metas tienes a largo plazo?
Ya hace 2 años que gané el título de Maestro FIDE en un Panamericano en Uruguay por empate de puntos en los primeros 3 lugares. He tenido problemas para tramitarlo. Y más adelante lo gané también por haber llegado a los 2300 puntos. Ahora continúa el siguiente de Maestro Internacional o el de Gran Maestro, por qué no. Son cosas que se van trabajando pero espero que sea algo que suceda muy pronto.

¿Cómo te definirías como ajedrecista y cómo describirías tu estilo de juego?
Mi tipo de juego es posicional. Tal vez se me ha dado que desde las aperturas que juego es un poco el tipo de juego que tengo. La mayoría de esas aperturas se relacionan entre sí con ese estilo. También este modo de juego me es más cómodo y forma parte de lo que he trabajado con los libros y el estudio.
¿Cómo es tu estudio del ajedrez día a día?
Mi entrenador es el Maestro Internacional Dante Tinajero Tristán. Al ajedrez le dedico entre 3 y 5 horas diarias, dependiendo de la disponibilidad de cada día, ya que como se combina el ajedrez con la universidad depende de qué tan pesado esté el día. El trabajo de cada día normalmente es distinto siempre. Ponemos énfasis en mis debilidades, sobre todo cuando existe una temporada o meta corta, como las Olimpiadas ahora.
¿Podrías elegir alguna de las partidas que hayas jugado en tu carrera que te haya gustado especialmente?
Una partida que me gustó mucho es una que tuve con el Gran Maestro Pepe Cuenca durante el Abierto Mexicano realizado en la ciudad de León el año pasado. Lo que me gustó de la partida es que inició con algo demasiado cerrado y parecía demasiado simétrica.
Pero durante el resto de la partida se fue desarrollando de manera muy dinámica. El inicio fue de tipo Londres y él prosiguió con una India de Rey pero luego se fue transformando en algo más simétrico.
Llegamos a un final en el que ambos teníamos buenas posibilidades de ganar pero había cierta complejidad para empatar la partida. Entonces ya en los apuros de tiempo era más posible que yo me equivocara pero encontré una combinación bonita y con eso se terminaron las posibilidades de tablas definitivamente. Es una de las que más me ha gustado porque tuve mucha concentración en ella.
¿Tienes algún ajedrecista cuyo estilo te gusta particularmente?
El juego que me gusta mucho es el de Magnus, no por que sea el campeón mundial, sino porque me gusta la manera en que va llevando la partida, siempre con una ligera ventaja que va manteniendo y nunca disminuye y con su efectividad va acabando al oponente. No es un jugador que acabe las partidas rápidamente con ataques sino que va llevando esa ventaja poco a poco. Es lo que valoro de él y son puntos que checo a veces en mi juego, me gusta mucho su estilo.
***
La sangre nueva del ajedrez mexicano ya ha comenzado su camino con éxitos y bases sólidas para el futuro.
Estudio, dedicación y ambición son 3 factores que potencian la fuerza de cualquier ajedrecista.
Es el caso de Isaac Tello, que tiene sus objetivos claros y llegará a Batumi no solo para aportar a su equipo y registrar una excelente actuación, sino para intentar hacer caer a más de un “peso pesado”.
Y recuerda que puedes ver toda la cobertura de la olimpiada de batumi 2018 en nuestra pagina global de batumi.