Javiera Gómez, campeona chilena, sudamericana, panamericana…..

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Terminó el horario en la escuela. Papá y mamá no llegaban. Una amiguita la invita a entrar al taller de ajedrez en el que ella no participaba y cuando llegaron a buscarla ya no se quiso ir, ¡tuvieron que esperar a que terminara la clase! Desde ese
día y hasta el presente el tablero fue el gran compañero en la vida de Javiera Gómez. Amor a primera vista y para siempre, ya jamás se separaron.

……LA APERTURA…..

 

Te empezaste a formar en el taller del colegio y con esas armas que te dieron allí, ¿ya te animaste a competir o te acercaste a algún club de ajedrez?

Con lo que aprendí en el taller empecé a participar en competencias de mi ciudad. Después de 2 años practicando en el colegio me incorporé a un club y empecé a tener clases particulares con el profesor del taller.

¿Recuerdas los nombres de esos primeros profes?

Victor Huaquin fue mi profesor del taller del colegio y posteriormente mi profesor particular. Hasta el día de hoy mantengo contacto con él y nos juntamos a jugar.

¿Ese club que mencionas es el mismo que el que defiendes en el presente?

No. El primero fue Club de Ajedrez Valdivia y el actual es Club de Ajedrez Los Ríos.

Javiera Gomez siendo niña sosteniendo un trofeo y una pieza

Los trofeos casi superan la altura de la pequeña Javi….

Tu primer nacional, ¿fue siendo sub-8?

Mi primer nacional fue cuando tenía 9 años en el 2012, fue en Santiago y era la primera vez que salía a competir fuera de mi ciudad.

Toda una experiencia para una niña de tu edad. ¿Cómo fue ese inicio? ¿Superaste bien los nervios o te traicionaron?

Yo estaba tranquila, feliz por jugar un torneo nacional. Fue un buen torneo, salí primera y fue una sorpresa para mi familia y los demás ya que no era conocida.

Superaste el viaje, los nervios del debut, y ganaste tu primer nacional, y al ganarlo accedías a ser representante oficial en las competencias internacionales. ¿Ese 2010 también fue de sudamericano y panamericano para vos?

Sí, fui al panamericano en Perú y sudamericano en Bolivia, mis primeros viajes internacionales.

Qué año ese 2010 para vos, no lo olvidarás más. ¿Ya desde ahí comenzó la «aplanadora Gómez» y ganabas todo lo que se te ponía adelante?

El 2012 gané el primer nacional y en el panamericano salí octava, recuerdo que si ganaba la última ronda salía tercera pero como era mi primera salida de Chile me lo tomé más como un paseo y perdí. Por otra parte en el sudamericano quedé en el
tercer puesto, pero también en la última ronda si ganaba podía quedar segunda ¡y empaté con torre de más! Nunca lo olvidaré.

Experiencias que sirven para crecer sin dudas, pero nada mal para tu primera salida al exterior. ¿Qué recuerdos (aparte de esa torre de más) se quedaron en vos de aquellas dos primeras experiencias? ¿la delegación chilena muy numerosa? ¿tu entrenador pudo viajar contigo o fuiste acompañada por otros?

En las dos competencias internacionales fui con mi entrenador Victor Huaquin. Recuerdo que fueron muy numerosas. Tanto en Perú como en Bolivia fue la mejor participación femenina por Chile.

Y debo agregar que a Perú viajé con toda mi familia (mamá, papá, hermano, abuela, abuelo, tía y hermano) y a Bolivia con mis padres y hermano.

¿Tenías edad para jugar al año siguiente otra vez en sub-10 o ya pasabas a sub-12?

El 2013 ya era sub-12. Volví a ganar el nacional y en las competencias internacionales obtuve tercer lugar en el panamericano blitz en Brasil y en el sudamericano de Bolivia gané el primer lugar y título de Maestra Fide.

¿Ganaste todas las categorías femeninas nacionales todos los años?

Desde el 2012 a la fecha he ganado los nacionales de mi categoría de manera consecutiva (7).

Todo sin ningún paréntesis. ¿Con los sudamericanos fue igual? ¿después del de Bolivia, nadie te sacó la corona?

En los torneos internacionales fue distinto. El 2014
Gané el panamericano en México sub-12. Jugué un sudamericano escolar en Brasil como segundo tablero y gané medalla de oro y en el sudamericano federado en Uruguay me fue
más o menos mal en el torneo pensado (Salí cuarta, me enfermé y no pude jugar la última ronda), pero en el blitz salí primera en mujeres y segunda en absoluto.

También agregar que el 2014 salí segunda en el nacional sub-20 y cuarta en el Sudamericano sub-20 en Bolivia con 11 años.

 

……UN PING PONG….

 

¿15 o 16?

15

blancas o negras

negras

fischer o carlsen

Qué difícil… Fischer

libros o videos

libros

ritmo clásico o rápidas

rápidas


la sonrisa siempre iluminando su rostro

táctica o posicional

posicional

cuántos sudamericanos

9

cuántos ganados

3

cuántos panamericanos

8

ganados

3

caballo o alfil

caballo

piano o ajedrez

ajedrez

torre en séptima o peón pasado

peón pasado

 

…… el medio juego….

 

El año pasado fuiste reina panamericana por partida doble. En sub-16 y también en sub-20. Un 2017 que parece salió redondito. ¿Qué sensación te dejó
salir campeona sub-20
aún dando 4 años de ventaja? ¿Ibas convencida que ese era tu año?

La verdad es que no me esperaba ganar el sub20, venía jugando mal del mundial sub16 en Uruguay (Me fui de -100 puntos) Y fue una sorpresa para mi ya que cuando gane la última ronda (En una partida muy complicada) Pensaba que Lilia también había
ganado entonces yo me dije: «Estoy feliz con mi segundo lugar», Pero cuando sali y fui donde la delegación chilena todos me empezaron a felicitar y yo no entendía nada hasta que me dijeron que había salido campeona, y simplemente quedé en shock.

Ahí volví a agarrar la confianza que había perdido y me fui con todo al mundial sub20

En Italia un torneo muy duro. ¿Que sensación te dejó? ¿sentiste que rendiste a plenitud?

A pesar de no haber obtenido la mejor ubicación, sentí que había jugado muy bien y estaba muy contenta con mi desempeño (gané como 80 puntos de rating). Cada partida fue muy complicada, podría decir que ha sido el torneo más duro que he jugado, y
me di cuenta que si quiero llegar más arriba la única manera que tengo es esforzándome mucho

¿Desde aquel inicio hasta este presente tuviste el mismo entrenador?

En el 2014 cambie de entrenador.

Empecé con el MF Julio Cortes hasta el 2016 que empecé con el GM Rodrigo Vasquez.

Actualmente estoy sin entrenador

Estudio sola desde el pasado nacional sub16 hace poco menos de un mes

¿Fue una decisión personal?

No. Rodrigo está dedicado más a jugar que como entrenador pero fue de gran ayuda estos dos años

¿Cuántas horas le dedicas al ajedrez en el día?

Cuando estaba en el colegio unas 4 horas, ahora de vacaciones entre 4 y 6.

Generalmente me la paso jugando online y una vez que empiezo no puedo parar jajaja

El ajedrez es el amor de mi vida

Estos días se ha hablado mucho de la exclusión del ajedrez de los Juegos Deportivos Nacionales. ¿Participaste de ellos? ¿que opinas de esta decisión?

Sí, tuve la oportunidad de participar los años 2014 y 2015

Y al oír que el ajedrez sería expulsado de los Juegos del IND (Instituto Nacional del Deporte) m
e dio mucha rabia, que en vez de avanzar se retroceda. El ajedrez es un deporte que debería ser potenciado y sobretodo en la etapa escolar. Es una lástima que las autoridades tomen decisiones tan erradas. También me molestó
que en las causas por las cuales tomaron esta medida estuviera que no daba logros a nivel internacional, siendo que el 2014 de aproximadamente 150 jóvenes deportistas de distintas disciplinas, solo 2 hayan obtenido medalla de oro, y entre esos dos
estuve yo por ajedrez y el 2015 el ajedrez dio 3 medallas (1 de plata y 2 de bronce)

¿Tienes esperanza que se revierta esta decisión?

Sí, yo confío en que las autoridades se den cuenta de la importancia y beneficios que trae el ajedrez y reconsideren incorporar nuevamente el ajedrez en los Juegos Escolares


Me quedó por preguntarte cuando recorríamos tus logros internacionales


fuiste campeona sudamericana sub-20 en Surinam con…..¿14 años?

Si, y título de WIM, en el 2016, el mismo año donde participe en las olimpíadas

¿Llegaste a Baku con que edad?

14


¿Qué se siente en una Olímpiada Javiera?

Para mi es un sueño cumplido. Integrar un equipo olímpico es algo que cualquier jugador o jugadora quisiera alcanzar, fue un gran desafío haber jugado en el tablero dos (aunque mi intención era ser primer tablero) Obtuve 6.5 puntos de 10 posibles
siendo la mejor jugadora del equipo. Una gran experiencia estar junto a los mejores del mundo… Lo mejor fue poder sacarme una foto con el actual campeón del mundo GM Magnus Carlsen, un recuerdo que nunca voy a olvidar

¿recuerdas ese equipo chileno?

1- Damaris Abarca 2- Javiera Gómez 3- Valentina Jorquera

4- Lesly Fuentes 5- Constanza Bernal

¿El segundo tablero fue por puntaje elo o por tu juventud?

Por elo, una diferencia de 30 puntos aprox

¿te pones muy nerviosa previo o durante la partida?

Más que nerviosa, antes de la partida me pongo ansiosa por jugar,durante la partida generalmente estoy tranquila

El ajedrez te ha dado la oportunidad de viajar, quizás mucho más que otras jóvenes de tu edad, ¿podrás recordar todos los países en los que has competido?

Si los recuerdo: Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Suriname, Costa Rica, El Salvador, Mexico, Estados Unidos, España, Italia, Grecia, Rusia, Azerbaiyán, India y Austria.

 

En Valdivia, ¿hay buena actividad ajedrecística o te es necesario viajar frecuentemente a Santiago?

En Valdivia no hay mucha actividad de competencia, por lo tanto tengo que viajar a Stgo o otras ciudades constantemente

¿Porque son menos las damas que juegan ajedrez y porque en general siempre tienen menos nivel que los hombres?

A lo mejor falta incentivar la práctica del ajedrez en el género femenino y hacer actividades que atraigan su atención. Según mi experiencia en los campeonatos subestiman las capacidades de las mujeres, siendo que en este deporte las mujeres
pueden tener un nivel igual o superior a ellos, hay un claro ejemplo de la Gran Maestra Judith Polgar que estuvo en el TOP
10 a
nivel mundial absoluto

También podría decirse que tu sos un caso atípico, pocas veces se ve que la campeona femenina tiene más elo que el campeón absoluto.

Es verdad. Actualmente con el
campeón nacional sub-16
absoluto tenemos 258 puntos de diferencia y
con el actual campeón sub-20
tengo 23 puntos más

¿como ves la actualidad del ajedrez femenino en Chile hoy?

La verdad es que en Chile el nivel femenino no es muy alto, si lo comparamos con el de los hombres. He visto más jugadoras que antes y destaco la realización de actividades que incentivan la practica femenina como damas del tablero, pero siento
que aun falta mucho para que tanto hombres y mujeres estén equiparados tanto en nivel como en condiciones de competencias.

Hay jugadoras de categorias menores que se ven con gran potencial, pero falta generar instancias que ayuden a esto.

¿De todos los torneos que has jugado, cual ha sido el que te gustó más y porque?

Las olimpiadas, por el nivel y poder estar cerca de los mejores jugadores del mundo

Dime dos libros que no deberían faltar en la biblioteca de un buen ajedrecista

Mi sistema y Mis geniales predecesores

Una partida que recuerdes con especial cariño, por la partida en si misma, o por el momento en que la jugaste

Mmm la partida que jugué en la última ronda de las olimpiadas contra Jenny Chiviri del equipo de Colombia

 

 

Javiera, gracias por este tiempo ¿Quieres agregar algo que no te haya preguntado?

Agradecer a mi familia que siempre me ha apoyado en todo

Y que me gustaria poder ser la primera Gran Maestra de Chile

 

….el final….

 

No existe aún, para fortuna nuestra.

La apertura fue de cuento.

El medio juego de madurez.

Para el final,

Aún falta demasiado.

Queda mucho talento por derrochar,

Queda mucha magia por disfrutar,

Queda mucha Gómez para ver,

Queda Javiera para rato.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!