Julia Figueroa busca ser el orgullo de su país

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

La WCM Julia Figueroa jugará su sexto torneo internacional pero esta vez con una particularidad: ese torneo se disputará en su tierra. El Panamericano de Ajedrez de la Juventud tendrá lugar en Chile y Julia quiere dejar la bandera de su país bien en alto.

WCM Julia Figueroa

¿Dónde comenzaste a jugar al ajedrez?

En un taller extraescolar. Primero tuvimos a un profesor que nos enseñó a mover las piezas. Después vieron lo motivados que estábamos entonces contrataron a un entrenador de afuera y nos llevaron a nuestro primer torneo.

¿Y cuánto tiempo pasó desde que empezaste a ir al taller a tu primera competencia?

Fueron como dos meses después.

¡Con tan poquito tiempo y ya te animaste a competir! ¿Recuerdas cómo te fue?

Era un Sub-10. Me fue mal, saqué como dos puntos.

Pero te motivó a seguir y aprender más, ¿verdad? ¿Cuándo fue tu primer nacional?

Claro, lo único que yo quería era saber por qué me ganaban.

Mi primer nacional fue unos meses después, recuerdo que no me fue bien, me enojé mucho conmigo misma, pero después eso se transformó en motivación.

Genial que supieras transformar todo eso en rebeldía de las buenas, de las que te dan energía para crecer.

Sí, siempre me pasa cuando pierdo, me puedo enojar conmigo pero se me pasa y lo único que me queda es entrenar con la motivación que tengo de las derrotas.

¿Cuándo empezaron a revertirse las derrotas en buenos resultados? ¿Ya en el siguiente nacional?

Sí, se vio reflejado que ya era una jugadora que sabía lo que hacía, ya que antes yo era la que había empezado tarde.

Al año siguiente te tocó  Sub-12. ¿Allí ya comenzó a aparecer la Figueroa que empezaba a brillar?

Salí 4° empatando el segundo lugar.

¿En el segundo año de la categoría pudiste superarte?

Sí. Ahí salí campeona.

Este año debutaste en Sub-14. ¿Cómo fue? Generalmente el primer año en la categoría es el más difícil…

Sí, pero psicológicamente no estaba bien por temas ajedrecísticos.

Saliendo de lo nacional, cuéntanos a nivel internacional cómo te ha ido.

En 2016 salí campeona Panamericana y en 2017 tuve unas participaciones internacionales  medianamente destacadas.

¿Te sigue entrenando el mismo profe desde que empezaste?

No.

¿Quiénes fueron los profesores que te ayudaron con tu formación en estos años?

Roberto Alarcón, Beatriz Marinello y Claudio Monreal.

¿Con qué expectativas llegas a este Panamericano en tu tierra?

Mi expectativa es jugar lo mejor posible, debo decir que es un sueño hecho realidad jugar un Panamericano en mi país.

Arrancaste a jugar en un buen momento organizativo para tu país.

Ojalá en esta oportunidad estemos a la altura de ofrecer un Panamericano de calidad como país.

¿Cuántas veces has competido fuera de tu país?

5 veces. Perú 2016 (Panamericano Escolar), Costa Rica 2017 (Panamericano), Brasil 2017 (Mundial), Italia 2017 (Mundial Sub-20) y Bolivia 2017 (Sudamericano Escolar).

¿Qué metas tienes con el ajedrez? ¿Hasta dónde ansías llegar?

Seguir aprendiendo cada vez más y superar la barrera que tenemos en Chile de los 2200 puntos de Elo FIDE femenino.

Ya que lo mencionas, el ajedrez femenino siempre es menor que el masculino tanto en fuerza como en cantidad de participantes. ¿Cuál es la realidad de Chile en esto? ¿Pasa igual?

Chile es un país donde se ve reflejado esto, está comprobado con estadísticas.

¿Y a nivel de jóvenes también se repite igual?

Yo diría que se debe a que en términos deportivos no esperamos que las mujeres sean mejores que los hombres en el ajedrez y se ha naturalizado la idea de que es así porque la experiencia «pareciera demostrar que los hombres son mejores que las mujeres». Lo cierto es que Judith Polgar demostró que una mujer con la debida preparación puede aspirar a pensar y volver posible ser campeona del mundo.

¿Cómo te entrenas: con libros, videos o solo profes?

De todo un poco, libros, vídeos, profes, módulos, computadores.

Dime un libro que te haya sido muy útil y sea digno de ser recomendado.

Mis geniales predecesores – Vol 4 – Gary Kasparov

Dime una partida tuya que recuerdes especialmente, por la partida en sí o por el momento de jugarla.

Contra la WCM Marija Sibajeva en el Campeonato del Mundo Junior 2017. Recuerdo esta partida especialmente tanto por la partida en sí como por el momento de jugarla.

¿Qué opinas de la movida que se está haciendo por allí llamada «Damas del Tablero»?

Encuentro que es una gran iniciativa pero no descarto los torneos abiertos.

¿Quieres decir algo que no te haya preguntado?

Sólo me gustaría agradecer a Sandra Aguilar, quien creyó en mí, a Beatriz Marinello y Claudio Monreal, quienes son mis entrenadores y que han sido un gran apoyo para mí.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!