La selección femenina cubana es la más fuerte de América Latina para las Olimpiadas de Batumi y la IM Lisandra Ordaz encabeza un equipo que está para pelear las principales posiciones.

Terminar entre las 10 mejores selecciones en Batumi “es una meta alcanzable”, dice Ordaz en esta entrevista con Ajedrez del Sur.
La mejor ajedrecista latinoamericana mujer ubicada en el ranking cuenta que mantener su alto nivel es “todo un reto de superación”.
Aunque sobre sus métodos de entrenamiento y preparación prefiere no comentar mucho, sí nos da una de las pistas de su éxito: “Entrenar, entrenar y entrenar”.
—
Son la selección femenina de América Latina mejor preclasificada para las próximas Olimpiadas. Se encuentran en el lugar 18. ¿Sientes que están con nivel suficiente para pelear por terminar entre los 10 mejores equipos?
Realmente quedar ubicada entre los 10 primeros lugares de un evento tan exigente donde participan alrededor de 150 países no es tarea fácil.
No obstante, a partir de la unidad que existe en nuestro equipo, el trabajo realizado en esta última etapa de preparación, la experiencia internacional de cada una de las integrantes y la motivación y disposición, es una meta alcanzable por la cual lucharemos.
Esta es la victoria más reciente de Ordaz en una Olimpiada. Fue el 2 de agosto de 2014 ante la WFM Lylia Meghara:
Eres la jugadora con más rating de tu equipo y del continente entero a nivel femenino. ¿Qué significa eso para ti como ajedrecista?
Representa todo un reto de superación, exige más horas de planificación, organización y estudio. Implica el conocerme mejor como jugadora y persona para poder enfrentar con mayor preparación las metas inmediatas y futuras. Me siento realizada.
Al mismo tiempo eres una de las pocas mujeres de América Latina que ha obtenido el título de Maestra Internacional a nivel absoluto. ¿Cómo explicas tu enorme éxito deportivo?
En America Latina hay otras jugadoras que ostentan el título de IM absoluto, aunque muy pocas comparadas con otros continentes.
Una dura realidad que golpea a nuestro región es que no contamos con un torneo o torneos de élites femeninos, escenario fundamental para el intercambio, desarrollo, motivación y superación del ajedrez femenino.
Esperar la posibilidad de participar en un Mundial o una Olimpiada no puede ser el único camino para chocar con el ajedrez femenino de élite.
Es necesario hacer un llamado de atención a que se realicen Grand Prix, Mundiales, torneos por equipos e incluso, por qué no, disfrutar de matches por el campeonato mundial.Obtener el título de IM me generó una enorme satisfacción personal, pues a pesar de las barreras de no contar con un entrenador, ni la posibilidad de torneos constantes, nunca me di por vencida y siempre tuve la actitud positiva de que el esfuerzo sería recompensado.
En un inicio debo confesar no era una meta lograr dicho título. Hay un torneo que marca un antes y un después en mi carrera deportiva, el Capablanca In Memoriam, Grupo Abierto 2010.
Logré mi primera norma de IM y quedé a medio punto de alcanzar la norma de GM. Quedé ubicada en el 9no en un grupo de más de 100 jugadores.
A partir de este resultado comencé a dar los primeros pasos ya de una manera consciente y planificada. ¿Estrategias de preparación? Entrenar, entrenar, entrenar.
¿Qué consejos le darías a jugadoras y jugadores que quieren alcanzar el nivel que tienes tú?
Fundamentalmente dos consejos:
1. Que se conviertan en buenos autocríticos de su juego, para potenciar sus fortalezas y erradicar sus debilidades.
2. Utilicen los módulos de forma moderada, trabajen duro para potenciar su cálculo y creatividad.
¿Por qué crees que tan pocas mujeres juegan al ajedrez? ¿Piensas que hay alguna manera de lograr un crecimiento significativo en los próximos años?
Como he dicho en otras entrevistas, una de las razones fundamentales de ver a tan pocas mujeres es que en la etapa inicial de formación hay muchos más niños que niñas aprendiendo a jugar ajedrez.
En esta etapa es imprescindible y extremadamente necesario que los formadores de base motiven a las niñas y despierten el interés, esa pasión por nuestro deporte.
Y claro, para ello es igual de fundamental concientizar a los padres de los beneficios de la práctica del ajedrez. Y algo que también ayudaría mucho es incluir el ajedrez en las escuelas.
Al ser el ajedrez un deporte jugado mayormente por hombres las mujeres suelen sufrir discriminación en su camino a la grandeza en este deporte. ¿Te ha sucedido a ti? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Factores visibles de la discriminación: la cantidad y calidad de torneos que se organizan a nivel regional e internacional, la cuantía de los premios que se otorgan, la divulgación de los atletas y sus resultados, etc.
En mi caso particular, clasificamos al Mundial por equipo por el 4to lugar en la Olimpiada de Khanty 2010, y no nos llevaron. Sin embargo el equipo masculino de Cuba, 4 años después sí asistió, los cuales se habían ganado el mismo derecho que nosotros.
Si tuvieras que elegir una partida que hayas jugado en el transcurso de tu carrera para destacarla, ¿cuál sería y por qué?
Cada partida jugada en estos 20 años de carrera son importantes, todas tienen un significado y una enseñanza para mí, es difícil escoger una, pues las veo como un integrador en mi formación. Pero bueno, responderé su pregunta.
La partida contra el GM Isan Ortiz, medallista de plata en la Olimpiada de Tromso, y que hace unos días obtuvo el título más grande, “ser Papá”, muchas felicidades a él y su esposa, la también ajedrecista WGM Yuleisy Hernandez.
En el marco del Carlos Torre in Memoriam, año 2013, en la última ronda con piezas negras enfrenté a Isán, una partida disputada de principio a fin, de altas y bajas, mucha presión psicológica, la cual terminó en tablas y con ello logré mi tercera norma de IM absoluto.
¿Cuál es tu sistema de entrenamiento?
Soy bastante reservada. Sobre las horas de entrenamiento es en correspondencia al nivel de torneo a participar y, claro está, a otros agentes externos.
Por otro lado, intercalo mi preparación con el uso de la informatización y libros y revistas. Gusto mucho de utilizar el tablero físico.
Aquí puedes ver toda cobertura de las noticias mas recientes en las olimpiadas de batumi 2018