Llegaron a la cima casi sin recorrido previo.
Se vieron en lo más alto casi sin darse cuenta que camino hicieron para alcanzarlo.
Joaquín y Valentina son los actuales campeones uruguayos sub-8 y fuimos a buscar su palabra, porque se les viene una experiencia maravillosa, y más, para su tan corta edad.
Viajar 6 horas en avión desde su Montevideo natal hasta Lima, el lugar donde latirán fuerte sus corazoncitos en los próximos días,donde serán parte del Festival Sudamericano de la Juventud, conocer niños de cada país de Sudamérica, medir su fuerza ajedrecística con ellos, saber que muchos estarán atentos a sus partidas, ver otros paisajes, caminar por otras avenidas, mirar otro cielo……¿que pasará por sus cabecitas?
Su camino transitado es corto, pero ya empezaron a escribir su historia:

- ¿A qué edad y de qué manera conociste el ajedrez?
J.R: Conocí el ajedrez a los 6 años. Un día fui a clase en el colegio, con Miguel y me dediqué a jugar. En mi familia todos conocen el ajedrez. La mayor cantidad de veces juego con el abuelo y papá.
V.R: Yo también tenía siete ya cuando conocí al juego en el colegio. Antes en casa nadie jugaba, pero ahora si. Juego con papá.
¿Cuál fue el primer torneo que jugaste?
J.R: Mi primer torneo fue a los 6 años, en La Proa y quedé 6º.
V.R: El mío fue en el local del Liceo del colegio donde voy, Reina Reyes, con muchos de mis compañeros.

¿Cómo siguió todo de ahí en más?
J.R: Seguí jugando, mejorando cada vez más, mirando videos de rey dama o morza y entrenando con Miguel.
V.R: Bien , cada vez me fue gustando más el juego
¿Qué sentiste cuando clasificaste a la final?
J.R: Me sentí muy feliz porque iba a poder estar en 33, e iba a poder jugar la final del Uruguayo.
V.R: Me sentí muy emocionada
Cuando fuiste a 33, ¿pensaste que podías venirte con el trofeo de campeón?
J.R: Sí. Me tenía confianza.
V.R: Pensé que podía ser campeona, pero en verdad….no me lo esperaba mucho.
A diferencia de Valentina que con este viaje a Lima, va a participar por primera vez de manera internacional, Joaquín ya estuvo en el mes de julio en Chile haciendo su debut en el Panamericano que se realizara en el mes de julio.

¿Cómo fue tu experiencia Joaquín en el Panamericano? ¿Te fue como esperabas?
Fue muy linda porque pude conocer muchos lugares y amigos, y a la vez pude participar en mi primer panamericano a los 8 años siendo tan chico.
Digamos que no me fue tan bien como yo esperaba. Pretendía quedar entre los puestos 13 al 16 y quedé en el 27.
¿Cómo te preparaste para este sudamericano? ¿Entrenaste mucho?
J.R: Me preparé mucho para poder mejorar mi posición, entrenando los viernes dos horas y un sábado 3 junto con Miguel y con la compañía de Martín que me ayudó mucho para mejorar.
V.R: Tuve más horas de ajedrez que las que tenía antes, me entrené más tiempo y desde hace unas semanas hago ejercicios de táctica todos los días.
- ¿Qué sentís de viajar afuera del país, en avión, tan lejos y representar a Uruguay?
J.R: Me siento muy feliz por poder representar a Uruguay yendo a un panamericano y a un sudamericano. En el avión me aburro un poco pero me da mucho entusiasmo conocer nuevos lugares.
V.R: A mi me emociona mucho
¿Qué expectativas tenes del Sudamericano?
J.R: Pretendo salir entre el décimo y el 5º. Espero tener un buen sudamericano en Perú, conociendo nuevos amigos y nuevas ciudades.
V.R: Yo pienso que capaz que no gano, porque, que se yo, son muchos, pero a mi lo que más me interesa es aprender

Se parecen en mucho, están haciendo un camino dentro del tablero muy similar, y además son talentosos, pero algo los diferencia: a la hora de jugar ella prefiere las negras y el las blancas, y si los apuramos y les hacemos decir que pieza es por la que sienten más inclinación él sin dudarlo afirma LA REINA, mientras que ella con su voz dulce y tímida dice con gran suavidad,,,» a mi…todas me gustan…»

Joaquín y Valentina los más pequeños de la barra celeste en Lima casi que a horas de su debut Sudamericano.