Luca Petti un rosarino a la conquista de Perú

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Argentina es un país con una gran cultura ajedrecística, que se mantiene en el tiempo y hecha raíces en la gente joven augurando una permanencia por momentos infinita

Año tras año siguen apareciendo en esa tierra prodigiosa, pequeñas piedritas que tienen el destino de convertirse en diamantes. Ya vienen con ese brillo en su interior, solo falta pulirlos  y luego dejarlos brillar para que todos puedan deleitarse con su belleza.

Una piedra que sea digna de convertirse en diamante debe ser una piedra especial, y luego si, con presión y temperatura, llega a ser lo que estaba destinado a ser.

Y para que eso suceda deben existir  varios responsables. Primero y esencial que esa piedrita tenga ese brillo escondido en su interior, eso sin duda es indispensable, pero después, quien la encuentre, la vea de cerca y diga……acá invertiré mi tiempo, acá hay un brillo escondido…….

………………………………….

El 5 de septiembre  de 2011 mi abuela Susi en un tablero viejo me enseñó a mover las piezas y jugamos una partida. Yo había cumplido 3 años.

«La descubridora», la abu Susi en un día fundamental

 

En mi familia saben jugar al ajedrez pero son muy malos.

Luquitas comienza a contarnos su historia…

Yo querìa ir a un taller a jugar al ajedrez y no encontraba, le decía y le decía a mi mamá que me lleve pero no encontrábamos. En 2014 cuando estaba por cumplir 6 me llevó a un taller en el club Leña y Leña de zona norte de Rosario y ahí empecé con el profe Carlos y cuando terminaba el año se hizo un campeonato, y ese fue mi primer torneo en donde salí primero.

…. y el camino empezó a transitarse….

En el 2015 seguí practicando todo el año en el Leña y Leña , ese año jugué mis primeros grand prix en sub 8. A fin de año salí subcampeón rosarino (primera salió Lucia Izaguirre ). En 2016 jugué el primer Campeonato Argentino sub 8 , ese año no me había ido muy bien, recién estaba empezando a tomar clases en Alto Rendimiento . Y ese año salí campeón rosarino sub 10. En 2017 jugué mi segundo argentino y ahí estuve mejor, quedé 8º , empecé clases particulares con mi profesor Fernando Martinez Dorr y seguí en Alto Rendimiento.

Empecé a jugar torneos con adultos. Ese año jugué el Mundial en Brasil. No me fue muy bien, pero estuvo bueno . Este año (2018)mejoré mucho mi nivel , quedé 5º en el argentino sub- 10 , seguí entrenando mucho , jugué muchos torneos en distintos lugares del país, jugué las finales amateurs en Boca . Obtuve el campeonato rosarino sub 12 y ahora estoy preparándome mucho para Perù.

 

¡Mejor sub-10 de Rosario! …quizás le hubiera gustado más un alfil…

 

La piedra comenzaba de a ratos, a dejar  de ser una simple piedra y demostraba que podía ser preciosa. Faltaba un componente «la presión», sin duda hubo varios que se encargaron de pulir y pulir sin prisa pero sin pausa…

Mi primer profe  fue Carlos Torres junto a Daniel Vazquez. Luego llegaron en Alto Rendimiento Fernando Acevedo , Nicolas Alfonso , Nahuel Santianes ( profe de mi escuela también , junto a Matias Salvatierra), Cristian Sanhueza, Pamela Parma y Fernando Martinez Dorr ( a veces también tengo la suerte de tener algúna clase con el GM Martin Lorenzini ).

¿Qué recuerdas de los nacionales?

Cuando tenia 7 años y fui a jugar el primer argentino a Villaguay casi que lo único que sabía era algo de táctica , no sabía nada de aperturas , no sabía de estrategia, sabía muy poco en ese momento………….. y ahora me doy cuenta de que aprendí muchísimas cosas . Las partidas mías tal vez duraban diez minutos, ahora duran 3 o cuatro horas. Este año por ejemplo jugué en el argentino contra un chico de San Luis que también va al Sudamericano (J.Facundo Lavandeira) y jugamos durante 4 horas. Además, todos los años nos encontramos y nos hacemos de nuevos amigos.

El año pasado tuviste tu primera experiencia internacional en el mundial de Brasil…

No me fue muy bien pero me sirvió para aprender mucho .

¿Entrenaste mucho para este torneo?

Mucho , bastante , varias horas por día (3-4). Entre las clases grupales , individuales y muchas tareas en casa.

De mis rivales conozco a los chicos de San Luis (Lavandeira y Farha) y a Camilo Salcedo , compañero de Rosario. Creo que me va a costar , que va a ser muy difícil, pero estoy entrenando y poniendo mucho esfuerzo para tratar de lograr mi objetivo que es no perder ninguna partida y poder quedar entre los primeros tres.

El ajedrez es arte, deporte, ciencia, pero también amigos! Luca con la barra rosarina

¿Cuál es tu meta en el ajedrez?

Ser uno de los mejores jugadores de ajedrez de mi país.

 ¿Libros o videos?

Siempre uso los libros, casi nunca miro videos ajedrez. Me gusta mucho leer libros de ajedrez. Es muy complicado elegir uno , casi todos los libros que me compro los leo y me gustan todos!!! Ahora estoy entre los apuntes de aperturas, libros de tácticas y el de la Vida de Carlsen .

Cuéntame una partida que recuerdes de manera especial:

Una que jugué contra una de mis mejores amigos de ajedrez que se llama Thiago.  Fue este año . Me jugó algo muy raro que no conocía, me defendí y luego llegamos a una posición en la que le empecé a atacar con todo e hice muchas maniobras tácticas logrando ganar.

 

Ha aprendido mucho, sin dudas desde aquel primer nacional en el que afirma que muy poco sabía de apertura y de estrategia, a este presente en el que siente una especial inclinación por el alfil,  ya que entiende que .«…..se desplaza mejor que el caballo,domina más, se mete en cualquier lado y es capaz de hacer un lío tremendo…»

 

Un pibe bárbaro, un rosarino de excepción, que además de ser un artista en el tablero con sus despliegue de tácticas sorprendentes, extiende ese arte sacando bellos sonido de toda guitarra que se pose sobre su pierna.

Artista del tablero, y también del otro, el club Alumni ya lo ve entreverarse entre dobles y triples.

 

Las piezas deben rendirse ante esa mirada

 

El diamante ahora brilla, sería insulto volver a llamarlo piedra, tuvo su brillo innato, tuvo su «presión» de la mano de sus sabios docentes y tuvo y tiene la temperatura justa, en la calidez de una familia que lo apoya, lo rodea y lo estimula de una manera sensacional.

Luca Petti un albiceleste que vuela a Perú para con su brillo, iluminar a Sudamérica

 

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!