Lucía Malán a días del Panamericano: Chile le trae buenos recuerdos…

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Una pequeña ciudad de un diminuto país. Así podría denominarse a Nueva Helvecia, ubicada dentro del departamento de Colonia.

Un rincón en el oeste de la República Oriental del Uruguay. Pero vaya que el tamaño de su tierra muchas veces no es acorde con la grandeza de su gente.

Allí,  como de casualidad, una pequeña niña de 11 años descubre un juego en su computadora escolar que le llama la atención.

Allí, como de casualidad, la imagen del ajedrez aparece en su pantallita y la deja hechizada.

Allí, como de casualidad, un lugar cerca,donde poder practicar y aprender.

Y luego el resto ya no es casualidad, ni tampoco iba a suceder allí, sino que varias ciudades de varios países irían recibiendo a Lucía.

 

Partida complicada-concentración al máximo

 

……»mis primeras clases fueron en un lugar donde se enseñaban muchas cosas y estaba detrás de la escuela, y como Nueva Helvecia es chiquito no había mucho campeonato más allá de los escolares, entonces tenía que ir a Colonia o Montevideo. Después que empecé las clases si jugaba muchos más torneos. Llevaba dos meses tomando clases cuando tuve el primer torneo importante, como lo era el nacional sub-12 y pude salir vicecampeona del femenino.»

 

Dos meses y vice-campeona, debe ser casi un récord.  ¿Como fueron los años siguientes?

Los siguientes logré salir campeona femenina todos los años y en los primeros cinco puestos dentro del absoluto, hasta este año que salí vicecampeona femenina.

¿Quienes te fueron formando, que profes hubo en tu camino?

Al principio Gustavo Rivas mi primer profesor, luego venían de Montevideo Luis García, Rafael Muniz y Sebastián Granara y entrenaba con ellos. Ahora en la actualidad sigo con Muniz.

 

Para entrenar prefiere los videos a los libros, pero si tiene que recomendar uno, sin dudarlo nombra a Mi Sistema de Nimzowitch.

Lucía defendiendo la celeste, a su lado Canabal, Cardozo, Suárez , Michailov

 

Campeona femenina oriental tantas veces, le significó ser la representante celeste en varios torneos internacionales:

En Uruguay jugué un Sudamericano, un Panamericano y un mundial y cuatro sudamericanos en el extranjero: el Festival Sudamericano en 2016 en Chile y en 2017 en Paraguay, y los Juegos escolares sudamericanos en Paraguay (2015) y en Colombia (2016).

 

 

 

El Festival Sudamericano en Santiago en diciembre de 2016 te vio salir como vicecampeona sudamericana, ¿fuiste pensando que se podía llegar tan arriba?

 

 

Ese creo que fue mi mejor torneo hasta ahora y no me lo esperaba ni cerca  fue muy de sorpresa, ni esperaba quedar entre las 10 primeras, pero se dio, me había preparado bastante para ese Sudamericano y fue una alegría enorme obviamente y espero vuelva a repetirse alguna vez.

 

¿Cuánto tiempo le dedicas al ajedrez? ¿Cambia tu rutina previo a un torneo?

La medalla conseguida en Chile, vicecampeona de este Sur

Yo ahora tengo tres horas semanales con mi profesor Rafael y le dedico más o menos cuatro horas por semana estudiando yo sola. Antes de los torneos trato de agregarle alguna hora más. En cuanto a mis rivales, veo lo que juegan las más fuerte como para no tener que improvisar tanto en el momento de la partida.

 

Un año muy especial para vos….se viene tu primera Olimpíada

Siii, muchos nervios. Este año quería clasificar a las Olimpíadas. Quiero  mejorar mucho para llegar lo mejor que pueda y hacer un buen torneo porque siempre es un orgullo representar a Uruguay y voy a tratar de hacer lo mejor posible

 

¿Cómo te fue en tu primer Panamericano y que expectativas tienes en éste?

Me vengo preparando bastante para este Panamericano, porque se que me van a tocar rivales muy duras. No me acuerdo muy bien como fue en el del 2016 acá en Uruguay, pero si recuerdo haber tenido algunas partidas bastante buenas y espero superar eso.

No me quiero poner expectativas muy altas tampoco porque ya se que es dificil, un torneo muy duro, pero voy a tratar de quedar entre las primeras 7 y hacer buenas partidas y me va a servir  mucho de preparacion para la Olímpiada.

¿Cuál es tu meta en el mundo del 8×8?

Me encantaría seguir jugando de grande al ajedrez porque  es algo que me encanta y realmente lo disfruto. No tengo metas claras de hasta donde quiero llegar, más bien voy torneo a torneo y poniéndome metas a corto plazo. Siempre tratando de mejorar y  dando lo mejor que pueda.

¿La manera jugar de que ajedrecista te atrae?

Me gustaba el estilo de Mihail Tal y el mejor momento de Gary Kasparov, porque eran agresivos, un poco mi estilo, como más me gusta jugar.

 

.- El estilo Lucía en acción.-

 

 

 

 

Un pequeño pueblo del oeste uruguayo encandiló con su mundo de bellas reinas y bravos corceles a la pequeña Lucía.

Ya cuatro veces paseó su talento por tierras extrañas.

Ahora se viene Santiago que le trae muy buenos recuerdos, en pocos meses Batumi y la «helvética» seguirá derrochando su magia.

 

 

– LUCÍA MALÁN , UNA BELLA CELESTE EN EL PANAMERICANO DE CHILE 2018

 

 

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!