Nacida para codearse con la gloria, desde bien pequeña supo hacerse un lugar entre los mejores.
Regaló años a cambio de talento.
Logró triunfar en categoría sub-8 con una edad que hasta el momento era impensada.
Y siguió mejorando, creciendo, porque esta pequeña niña une su gran gusto por el ajedrez («es el deporte que más me gusta y me divierto mucho»), a su innegable facilidad e inteligencia enfocada en el tablero y con un entrenamiento serio, profundo, que logra hacer brillar a esta joyita del ajedrez peruano, que sin duda nos seguirá alumbrando con toda su luz por mucho tiempo.
En diciembre se consagró como la mejor ajedrecista femenina sub-8 de toda Sudamérica, y a pesar de tener tan pocos años, hay ya un lindo camino transitado que hizo posible esa realidad.
Para conocerla, Ajedrez del Sur buscó su palabra, y conocimos desde la responsable que con un cuento hiciera brotar el amor por el ajedrez en el corazón de esta niña, pasando por sus profesores y sus enseñanzas, hasta este presente reina de esta parte del mundo y el futuro que como una tierna película se visualiza en su mente y tras esa imagen ella camina.
Tiene todo para hacerla realidad, y que ese guión se transforme en su vida misma.

¿Cómo conociste el ajedrez? ¿Juegan en tu familia?
Mi familia no juega ajedrez.
Empecé a los 4 años, mi profesora en el Colegio Sagrado Corazón de Arequipa, Miss Maribel, me enseñó a mover las piezas con un cuentito que me gustó mucho.
Salí en el tercer puesto en la «Copa Bebé», y luego de eso mis padres contrataron profesores para que me ayudaran.
Ese torneo lo organiza el Instituto Peruano de Deporte (IPD) de Arequipa, y es para nivel inicial, con el fin de divertirse. Al año siguiente ya con 5 años, salí en segundo lugar en el mismo torneo.
¿Quiénes fueron esos primeros profesores que tuviste?
Yo empecé con el profesor Kenny Portocarrero que tiene su academia, después con Carlos Zabala, luego con Rony Lázaro. Finalmente me quedé con dos profesores que son Carlos Zabala y uno nuevo que es Edwin Condori, con los cuales he tenido muchos logros, como campeonar en el Campeonato Sudamericano.
¿Después de esa «Copa Bebé» específica para pre-escolares, cuál fue el primer campeonato que jugaste?
Luego de quedar en segundo lugar en esa copa, en ese mismo año con solo 5 años fui campeona regional sur de la categoría sub-8, lo cual me dijeron que nunca se había dado que una niña con esos años saliera campeona en esa categoría.
Gran logro dando tres años de ventaja. ¿Cómo te fue en el nacional?
El regional era clasificatorio y en el nacional quedé en el puesto número 9.
Gran puesto pensando que aún tenías 5 años. ¿Cómo fue el año siguiente?
En el Panamericano de Uruguay quedé entre las 15 primeras ( y tuvimos problemas con los pasajes y llegué días tarde). Luego fui campeona nacional escolar sub-7 y Campeona Panamericana escolar sub-7 en Lima.
En ese mismo año, mis padres me dieron la oportunidad de ir al Campeonato Mundial Escolar en Socchi , Rusia. Quedé en el décimo puesto y solo premiaban hasta el sexto, pero quedé muy contenta de quedar en ese puesto a nivel mundial.
¿En el Colegio seguiste teniendo clases de ajedrez, ahora ya en tu etapa escolar?
Iba de vez en cuando, porque ya entrenaba con mis profesores, y yo estaba con más fuerza de nivel y en el colegio no me obligaban a ir por esto mismo.
¿Cómo te entrenás?

Mis padres y mis profesores quedaron en que iban a hacer un entrenamiento sistemático que consiste en dos horas diarias y los fin de semanas juego torneos con personas más fuertes que yo, esto lo hago desde mediados del 2016 para adelante.
Llegó el 2017 y se vino el Mundial en Brasil. ¿Qué experiencia te dejó ese mundial?
En ese Mundial jugué al comenzar las rondas, muy presionada, muy nerviosa, y ese nerviosismo me hizo perder dos partidas con unas chinas. Sentía presión de que debía ganar.
Luego me recuperé con la campeona de Turquía, que era fuerte, y recuerdo que en lugar de un caballo que ella tenía yo tenía tres peones pasados, al final por esos peones gané la partida y me puso muy feliz. Y la última la gané ante una niña de Estados Unidos muy fuerte, que me puso muy feliz, si hasta lloré de felicidad.
¿Con qué expectativas fuiste al Sudamericano? ¿Pensaste que podías ser la nueva campeona sudamericana?
Sí, creía que iba a campeonar porque tenía fe en Dios. Conocía a unas argentinas que me causaban un poco de nervios, pero superé eso y les gané. En una empaté con una argentina, pero igual me sentía muy contenta, tuve 8 puntos y medio en 9 partidas.
¿Qué partida de ese Sudamericano recuerdas más?
Con la que empaté es la que más recuerdo porque me causó mucho temor, porque yo no tenía dónde entrar, en cambio si ella jugaba exacto me podía crear un peón pasado y ese era mi temor y me ofreció tablas, y yo preferí aceptarlas, porque no tenía dónde entrar en la posición.
¿Guardas tus partidas?
Sí, mis profesores tienen los datos de mis partidas, y siempre las guardo para que me las revisen.
¿Entre tantas partidas pudiste conocer algo de Asunción?
Cuando ya campeoné, cuando ya nadie me podía alcanzar, fui a pasear con unas de Perú que conocí ahí, a un shopping que se llama El Sol y a otro nuevo que no sé cómo se llama, pero me divertí muchísimo en Asunción.
¿En Arequipa hay movida linda de ajedrez?
Yo soy de Lima, pero me vine a Arequipa por el trabajo de mi papá a los dos años.
Hay IRT en Ilo, también lo hay en la Liga de Ajedrez de Arequipa, y pienso ir a esos torneos para seguir jugando y divirtiéndome, porque el ajedrez es mi deporte favorito.

¿Cuáles son tus ídolos?
Quisiera ser como Deysi Cori, muy fuerte y si viviera en Estados Unidos quisiera admirar y parecerme a Judith Polgar y Susan Polgar.
¿Cuál es tu meta en tu futuro ajedrecístico?
GRAN MAESTRA.
Ya tengo el titulo de Candidata a Maestra así que soy un poco fuerte, y quiero llegar a ser Gran Maestra.
¿Cómo sigue la carrera de María Fernanda Herrada?
Después del Sudamericano, di exámenes de inglés, y luego estuve con Navidad y con Año Nuevo, no hice nada.
Pero el año que viene voy a ir a hacer el metropolitano en Lima, porque ahí hace calor y lo prefiero al frío, me pone mucho más contenta porque ahí está toda mi familia y me divertiré mucho.
En Sicuani hace frío y yo prefiero irme al calor.
¿Y los torneos internacionales del año que viene, ya sabes en cual vas a participar?

Mis papás están viendo si voy a ir al Mundial de España y al Sudamericano de Perú.
Pero no creo que vaya a Chile, porque quizás vaya a España, pero no conozco Chile y me gustaría conocerlo.
Muchas gracias por todo, María Fernanda, ¿quieres decir algo que no te haya preguntado?
El ajedrez me ha ayudado en la seguridad con las matemáticas, en la autoestima y también quería decir que también fui campeona macro regional.
¿Qué sentís cuando jugás al ajedrez?
El ajedrez es mi pasión, y cuando estoy triste siento que estoy jugando al ajedrez en mi mente con Judith Polgar o Susan Polgar y es muy divertido. No se cómo lo supo Mimis.
Le agradezco mucho a Mimis y a usted por este lindo momento de la entrevista.