Venezuela es una fuerte selección latinoamericana que representará a nuestro continente, como muchas otras, en la próxima Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018.

Tuvimos la posibilidad de conversar un poco con el MI Oscar Zavarce, que integrará por primera vez un equipo olímpico venezolano.
Oscar tiene el gran objetivo de convertirse en Gran Maestro pero dice que con la falta de apoyo para desarrollar su ajedrez apenas si puede competir en torneos fuertes.
Eso no le hace bajar la cabeza a este joven Maestro Internacional de poco más de 20 años.
¿Cómo está siendo la preparación del equipo y con qué expectativas llegan a la Olimpiada de Ajedrez 2018?
No podría contarte mucho porque solo he visto activamente a los GM iturrizaga y Gascón, que están fuera del país. El resto ya tenemos meses sin jugar algún torneo clásico. Sin ningún tipo de apoyo solo nos queda prepararnos por nuestra cuenta.

Las expectativas son muchas. Te podría decir que una de ellas es mejorar la posición histórica de Venezuela en cuanto a las Olimpiadas, pero como te dije anteriormente el problema es que no hemos contado con apoyo ni preparación como equipo olímpico, todo esto en cuanto a torneos, bases de entrenamiento, fogueo y todo lo necesario para asistir en óptimas condiciones a un torneo tan importante.
¿Y tus expectativas a nivel personal?
Mis expectativas están en poder ayudar al equipo dando el todo y así jugar mi mejor ajedrez para lograr la norma de GM. Esta será mi primera Olimpiada, espero hacer un buen papel y participar en muchas más.
Gran victoria de Oscar Zavarce ante el GM Iván Morovic en el Continental 2017:
Cuéntanos un poco sobre tu obtención del titulo de Maestro Internacional y cómo viviste todo el proceso anterior para llegar a ello.
El título de MI lo gané en un centroamericano Sub-18 en Costa Rica. Mi preparación fue la máxima para ese entonces. Fue un torneo de muchas sorpresas por el simple hecho de que no me esperaba empezar mal.
Dicho acontecimiento me llevó a pensar que no tenía oportunidad pero luego llegó un momento en el que vi que aún me quedaba chance y así fue, con el mayor de los esfuerzos logré subir de posición y de este modo logré mi título como MI.
¿Qué consideras que fue más difícil: obtener el título de Maestro FIDE o el de Maestro Internacional?
Considero que el de MI porque estuve muy cerca en varias oportunidades, como en Centroamericanos y Panamericanos Sub-20, donde realmente quedaba muy cerca y dependiendo de mis resultados, partidas con ventaja decisiva, lo que al final daba un giro en contra.
El hecho es que no terminaba ganando y se me escapaba el título de MI. En cuanto al de MF se me hizo mucho más fácil porque por 2 años consecutivos pude quedar en la punta en los Panamericanos Sub-14 y 16.
A los 5 años de obtener tu título de Maestro FIDE obtuviste el de Maestro Internacional. Cinco años después de este último sería en 2019. ¿Crees que lograrás el título de GM para el año que viene?
Acá en Venezuela tengo ya unos 4 meses sin jugar y no hay apoyo ni formas de acercarse al título de GM. Lo que te quiero decir es que todo depende de cómo se den las cosas. En mis planes está ir el próximo año a España, dedicarme a jugar y dar el todo para así lograr uno de mis planes, que es llegar al título de GM.
Te gusta mucho el equipo de fútbol de Barcelona. Haciendo un juego de comparaciones con el ajedrez, ¿ves en el equipo culé características estratégicas y tácticas que se podrían emular exitosamente sobre un tablero?
Desde niño he sido un gran fan del Barcelona, te puedo decir que tienen similitud en cuanto a estrategias a utilizar como el observar y/o identificar tanto la debilidad del contrario como su punto fuerte y encontrar el momento adecuado tanto para la iniciativa como para el ataque.
Son muchas las tácticas posibles a emular, entre ellas la paciencia, constancia, dedicación y esfuerzo que ameritan ambos juegos.
¿Cómo te definirías como ajedrecista y cómo describirías tu estilo de juego?
Me definiría como un buen ajedrecista con ganas de llegar mucho más lejos pero a la vez con un poco de falta de motivación al saber que por ahora no tengo las oportunidades para llegar al máximo título. De igual manera espero trabajar en ello el próximo año.
Mi estilo de juego es posicional. Me gusta mucho la estrategia ya que la he trabajado mucho. En cuanto a los sistemas que juego me gusta variar entre un juego más abierto y esquemas que decido antes de cada partida dependiendo del jugador al que me enfrento.
Esto va más que todo por tener que jugar siempre contra los mismos jugadores acá en Venezuela y tener que dejar de lado un poco mis aperturas principales. Si tuviera la oportunidad de jugar fuera del país sería un poco distinto por la variedad de jugadores a los que me enfrentaría.
¿Cómo es tu estudio del ajedrez día a día?
Por lo general unas 2 horas al día, a veces más a veces menos, todo depende de lo motivado que esté y si tengo torneos cerca.
No tengo entrenador pero sí un buen amigo que siempre me ayuda, el MI Humberto Blanco.
Ahora soy de estudiar un poco más distintas aperturas por el hecho de tener que jugar siempre con los mismos jugadores acá en Venezuela. De tantas veces que nos enfrentamos siempre intento variar, lo que no es nada fácil.
En líneas generales hago énfasis en estudiar tanto las aperturas como los finales y un poco de táctica.
¿Crees que la convulsionada realidad política de Venezuela puede afectar de alguna manera el desempeño de esta selección nacional de ajedrez en las Olimpiadas?
Totalmente. Pienso que de alguna manera u otra nos veremos perjudicados por la realidad política que actualmente pasa Venezuela por el simple hecho de que nos afecta a todos.
Nos hace recurrir a otras cosas como por ejemplo dar clase en la mayoría de nuestro tiempo por lo que el tiempo de entrenamiento se ve afectado y por ende el rendimiento, así como la falta de recursos para el apoyo del equipo.
No tenemos ni entrenador ni torneos importantes que jugar.
¿Entonces los jugadores y/o la Federación Venezolana reciben algún apoyo por parte del gobierno venezolano?
Bueno, de la federación no sabría decirte, de los demás jugadores no estoy enterado, podría hablar por mí, que por ser campeón nacional y equipo olímpico no recibo ningún tipo de ayuda a nivel nacional ni estatal.