A sus 14 años debutaba en el equipo olímpico femenino de ajedrez y hoy, una década después, se mantiene como una de las principales jugadoras del conjunto charrúa.

La WFM Patricia De León, que ha ganado 5 veces el Campeonato Uruguayo de Ajedrez Femenino, cuenta que en este tiempo su ajedrez ha avanzado mucho y que las ganas y la ilusión de jugar por su país siguen intactas.
Aunque le cuesta un poco estudiar finales, confiesa, su espíritu guerrero es un punto a favor en este tipo de torneos de largo aliento y corto descanso.
Ajedrez del Sur conversó con ella para conocer su encare antes de que comiencen las Olimpiadas de Ajedrez de Batumi este lunes.
Tu primera Olimpiada fue hace 10 años en Dresden cuando todavía eras muy joven. ¿De qué manera ves que ha evolucionado tu forma de entender el ajedrez en todo este tiempo?
En estos diez años avanzó muchísimo. Me sirvió mucho haber participado para hacer mis primeras armas en el juego, para ver el día a día de lo que se vive en la Olimpíada, tener a los jugadores de elite ahí cerca y verlos, son experiencias únicas.
Así vencía Patricia (1841 en aquel entonces) en la Olimpiada de Estambul 2012 a la galesa Lynda Roberts (1914):
Lo que sigue intacto son las ganas y la ilusión de participar y defender la camiseta.
Sos la integrante del equipo con más Elo y la vigente campeona uruguaya de ajedrez femenino. ¿Sentís cierta presión o responsabilidad extra en el equipo? ¿Cómo la manejás?
Va a ser la primera olimpíada que juego de primer tablero y siempre es duro jugar ahí, espero estar a la altura. Pero la responsabilidad está en los cuatro tableros y en eso se basa el éxito de un equipo.
Los puntos valen por igual en cualquiera de ellos y siempre motiva ver que las demás hayan preparado bien y estén concentradas para cada partida. La estrategia va a cambiar según el rival que nos toque y cada una tiene una responsabilidad especial según el match.
Es un equipo con mucha juventud, con dos jugadoras por debajo de los 20, otras dos por debajo de los 30 y todas por debajo de 40. ¿Sentís que sería interesante una presencia de mayor edad entre las jugadoras para equilibrar más las energías?
Los equipos jóvenes tienen la virtud de jugadoras con mucha energía para jugar y la desventaja de la poca experiencia. Creo que este punto débil se soluciona con un capitán con muchísima experiencia como es Daniel Rivera, que nos transmite mucha seguridad y conocimiento.
¿El título de WIM es una meta a lograr para vos como ajedrecista?
Me gustaría, si llega en algún momento. Por ahora mi meta es consolidarme arriba de los 2000 puntos de Elo, ya que vengo bajando estos últimos meses.
Sos profesional, ¿qué vínculos podés encontrar o qué puentes podés trazar entre tu carrera como ajedrecista y tu carrera como profesional?
En diciembre de 2017 me recibí de Licenciada en Administración de Empresas. Considero que el ajedrez siempre me ayudó en los estudios ya que lo practico desde chica y contribuye a la concentración.
¿Cuáles considerás que son tus virtudes y debilidades como ajedrecista?
Siempre me costó mucho estudiar finales. Como virtud diría que no dejo ninguna partida por perdida.
Aquí puedes ver las noticias recientes sobre las olimpiadas de batumi 2018