WIM Ivette García Morales: pasión desbordante por el ajedrez

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Es Licenciada en Educación Física, entrenadora, estudiante de Maestría, streamer, Maestra Internacional Femenina de ajedrez y tiene su propia empresa.

Ajedrecistas mexicanos reciben un premio en una Olimpiada
El equipo mexicano, con Ivette García Morales a la derecha, siendo premiado durante la Olimpiada de Ajedrez de Estambul 2012

El día a día de la WIM Ivette García Morales dista mucho de ser tranquilo. Pero más allá de eso ella se las arregla para ser la entrenadora en jefe del equipo de la Universidad de Chihuahua, por ejemplo, donde también supo participar como jugadora y ganar varias medallas.

También acompañará en octubre a las juveniles de México al Mundial de Grecia, será corresponsal del match de noviembre entre Carlsen y Caruana y, claro, representará a México por cuarta vez en una Olimpiada, en este caso en la Olimpiada de Ajedrez Batumi 2018.

Con esta multifacética ajedrecista mexicana conversó Ajedrez del Sur en esta entrevista.

Ajedrecista mexicana moviendo pieza de ajedrez
WIM Ivette García Morales

¿Cómo está siendo la preparación del equipo y con qué expectativas llegan tanto como equipo así como tú individualmente?

Me siento inmensamente contenta y honrada por tener la oportunidad por cuarta ocasión consecutiva de ser parte del Equipo Olímpico Mexicano.

Es una responsabilidad muy grande el representar a tu país en esta gran justa deportiva donde solo las y los cinco mejores de cada país estarán presentes.

Mi preparación ha sido bastante buena con un equilibrio tanto en la preparación técnica, física y psicológica, mi entrenador es el MI Guillermo Domínguez quien también estará participando en la Olimpiada.

Mi reto ha sido mi administración del tiempo, ya que también soy entrenadora, streamer, estudiante de Maestría y tengo mi empresa, así que ese ha sido un reto de día a día.

¿Podrías hacer un breve repaso por tu historia participando en las Olimpiadas?

Esta será mi cuarta Olimpiada Mundial consecutiva: Turquía 2012, Noruega 2014, Azerbaiyán 2016 y Georgia 2018.

Siempre antes de esta competencia me he preparado extenuantemente para hacer un papel digno.

Mi mejor actuación ha sido mi primer participación en la Olimpiada Mundial “Turquía 2012”, fue de ensueño, logré mi título de Maestra Internacional Femenina de Ajedrez.

Obtuve participando en el segundo tablero 7 puntos de 9 posibles, ganando 6 partidas, entablando 2 y perdiendo solo 1, además mi selección obtuvo el segundo lugar en la categoría “C”. Y como diría en las transmisiones: ¡Vaya, vaya!

Grupo de ajedrecistas posando para foto
La WIM Ivette García Morales en el centro junto al GM Fabiano Caruana

Eres la encargada de dirigir las juveniles de México. ¿Cuáles son tus objetivos para este cargo que tienes y cómo se preparan para el Mundial de Grecia en octubre?

En estos momentos mi carrera como Licenciada en Educación Física me ha ayudado mucho, ya que investigando alguna metodología en el ajedrez no existe mucha bibliografía, por consiguiente he estado trabajando en un proyecto sobre eso, es decir: planificar tu entrenamiento por medio de macro ciclos, micro ciclos, etc.

El proyecto consiste en la preparación global de un ajedrecista, como: preparación psicológica, preparación técnica, preparación física, etc.

Sin lugar a dudas es un reto, pero yo encantada de tener la oportunidad de acompañar a mis alumnos al World Youth Chess Championship Greece 2018 y ser su apoyo en su entrenamiento, donde hace unos años fue como jugadora.

Mis objetivos son que se logre una participación muy digna en este mundial de la selección mexicana de ajedrez y en años próximos con una buena planeación se logren mejores y mejores resultados.

Victoria de la WIM Ivette García Morales ante la WFM Shania Mae Mendoza en la Olimpiada 2016:

También eres encargada del equipo de ajedrez de la Universidad de Chihuahua, ¿cómo es esa experiencia para ti?

Actualmente soy la entrenadora en jefe del Equipo Representativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que además es mi alma máter y en varias competencias como la Universiada Nacional o Universiada Mundial tuve el honor de representar los colores de la UACH.

La Universiada Nacional es una competencia donde participan todas las universidades del país, donde obtuve en total en todas mis participaciones dentro de esta justa deportiva: 4 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce.

Es una experiencia maravillosa ya que el propósito de la Universidad es la formación integral del estudiante y esto es logrado también gracias al deporte universitario.

Agradezco a las autoridades de la UACH que me dieron la oportunidad de dirigir el equipo, una mención especial al Coordinador de Deportes Hanss Flores Porras y el Rector Luis Fierro.

Además de esto me gustaría mencionar al Club Capablanca Chihuahua de Ajedrez, del cual soy fundadora y dueña. Un club de renombre en México que tiene 10 años de experiencia, el cual cuenta con varios entrenadores que entrenamos desde niños hasta adultos.

Contamos desde organización de eventos, árbitros, venta de material marca “Chess Ive” (mi marca de artículos de ajedrez), entrenamiento personalizado, etc.

¿Cómo viviste todo el proceso anterior a tu obtención del título de Maestra Internacional Femenina en el año 2013?

Fue un proceso que jamás olvidaré, mi título lo obtuve en la Olimpiada Mundial de Ajedrez 2012 en Istanbul, Turquía, por mi actuación.

La última ronda tenía que ganarla para poder obtener el título directo. Recuerdo que jugué contra una WGM de Croacia con más Elo que yo.

Yo estaba muy nerviosa pero segura de mí misma. Gané esta partida y cuando salí de la sala de juego estaban mis amigos peruanos Deysi Cori y Jorge Cori, quienes me felicitaron y yo de lo emocionada que estaba hasta lloré. Recuerdos inolvidables.

¿Qué opinión tienes sobre los intentos que se hacen a nivel mundial por promover el ajedrez femenino?

Aumentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del ajedrez es el objetivo primordial.

Es necesario fomentar el ajedrez femenino primeramente por medio de competencias únicamente de mujeres, es por esto que es importante el fomentar por medio de actividades de figuras femeninas del ajedrez la participación femenina en torneos, ya que si nos damos cuenta siempre es menor a la masculina.

Y también es importante nosotros como entrenadores educar a niños y niñas en igualdad.

El ajedrez es un deporte increíble por que como dijo Alexandra Kosteniuk: “No me imagino otro deporte en el cual una mujer pueda vencer a un hombre”.

Eres Licenciada en Educación Física. ¿Cuán importante crees que es el entrenamiento fisico en la preparacion de un ajedrecista?

El entrenamiento físico (aeróbico) es sumamente importante en el ajedrez para la resistencia física en el caso de las largas y extenuantes rondas como en una competencia como la Olimpiada Mundial de Ajedrez.

Es muy importante que los entrenadores tengan en cuenta esto en la planeación del alumno, igualmente que la preparación psicológica que nos enseña el control de los nervios, métodos de relajación, etc.

En noviembre comentarás el match por el titulo mundial entre Carlsen y Caruana. ¿Qué puedes contarnos sobre esa experiencia que se viene?

 He tenido la oportunidad de ser comentarista junto con el Gran Maestro Alejandro Ramírez desde la capital del mundo del ajedrez, el grandioso Chess Club and Scholastic Center Of St Louis en Missouri, USA, de lo cual me siento muy afortunada y honrada de ser parte.

Torneos de elite como: Paris 2017, Leuven 2017, Sinquefield Cup 2017, St Louis Rapid & Blitz 2017 y el Campeonato de Estados Unidos 2018. Una experiencia inolvidable comentar torneos de grandes figuras del ajedrez mundial como: Magnus Carlsen, Fabiano Caruana, Aronian, Maxime Vachier, Kasparov, Anand, Kramnik etc.

Después de mi larga agenda en los eventos Olimpiada Mundial de Ajedrez Batumi y World Youth Chess Championship Grecia, estaré presente en el Campeonato del Mundo llevando noticias y artículos desde la Ciudad de Londres, Inglaterra, a millones de amantes del ajedrez, lo cual me emociona muchísimo.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!