Campeonato Mundial de Cadetes: se cierra el cuento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

Tuvo su prólogo escrito con muchas páginas y con diversos enfoques: estaban aquellos que sabían irían por el título seguro, los que darían todo por poder pisar el podio, los que tuvieron que enfocar sus energías en conseguir los medios necesarios para poder estar en España, los que hicieron un entrenamiento específico y planificado con entrenadores que fueron guía, tanto en la preparación como en la estadía mundialista, estuvieron los que estudiaron solos apelando a conocimientos pasados y perfeccionándolos con lo que creían era necesario, y tantas maneras más de definir el inicio de este gran cuento.

Luego vino el desarrollo mismo, con sueños que se fueron cumpliendo, ansiedades interminables, alguna que otra frustración, pero aprendizaje, aprendizaje de juego, formación en el tablero  y también por supuesto, aprendizaje de vida.

Hoy se pondrá el punto final, y las valijas de los viajantes vendrán distintas a como fueron. Tendrán dentro de ellas infinidad de cosas que aún viniendo del extranjero no podrás ser requisadas por ninguna aduana del mundo. Esas son las experiencias que quedarán  para toda la vida, y que sin dudas formarán parte de un nuevo escalón que permita seguir creciendo, tanto de forma personal, así como de su entorno   al compartirlo con tantos que sepan escucharla.

Hoy Santiago despide a los pequeños más talentosos del mundo y ayer hubo alguien que sabe que la corona es suya de antemano, sin tener que esperar al punto final que cierre esta historia.

El niño estadounidense Yuvraj Chennareddy  (1497) alcanzó los 9 puntos y medio y ya es rey sub-8, ya que quien lo persigue lo hace a una unidad y en la partida que los juntó, el punto en juego fue para el representante de las banderas de las mil rayitas.

 

La pinta de Mauricio en plena concentración

 

El campeón panamericano que defiende la bandera chilena, Mauricio Marrujo con su victoria de ayer alcanzó los 7 puntos y con ello el puesto 16 del certamen, lo que lo deja llegar a ocupar en la última ronda el tablero de más arriba de todos en los que jugó en la competencia. Se sentará para terminar esta historia en la mesa número 7 manejando las negras ante el estadounidense Alexander Wang.

Quien también ganó y  jugará en las mesas de arriba es el «demonio argentino» Ilan Schnaider quien ahora con 6.5 llegó a la decimonovena posición. La mesa 9 tendrá al albiceleste midiendo su talento con el chino Ryo Chen (1573).

«El demonio argentino» muy bien acompañado a minutos de comenzar una nueva partida

Es en esta categoría, la absoluta de los más chiquitos donde nuestros representantes quedaron mejor posicionados, y de darse las victorias hoy del campeón y vice campeón panamericanos quedarían situados  quizás entre los mejores 12 del planeta. Ojalá se de hoy, cerrarían un muy buen torneo, tanto para Mauricio que es su primera competencia mundialista, como para Ilan, que aún tiene siete años y en el 2019  con seguirá con edad de volver a jugar en la  categoría sub-8.

En las niñas lidera la china Zhao con 8.5 seguida por una rusa y una polaca a media unidad. Incertidumbre hasta el final, mientras que la peruana Sofía Ascama se coloca en el puesto 46 con sus 5 unidades.

En sub-10 absoluta 8.5 son los puntos del único lider, el ruso Volkov, para situarse en el lugar 47 el brasileño Ian De Albuquerque con 6.

En el femenino la rusa Shvedova lidera con 8.5, mientras que dos representantes de China y 1 de Polonia la persiguen a media unidad.

El puesto 37 es para Gabriela Cunha la jugadora brasileña.

El IM indio Gukesh (2457) que parecía llevarse la coronara antes de tiempo, ahora deberá esperar hasta el final del certamen. Acumula 9 puntos, por sus 9 triunfos y una sola derrota, pero es perseguido a media unidad por quien fue el único que hizo inclinar su rey, el ruso Volodar. Si hoy el indio tiene un traspié y el ruso gana,  la punta puede cambiar de nombre justo al bajar el telón del certamen.

 

Candela sumergida en su partida

 

En niñas las india Savitha  lidera con 9.5, seguida por la Uzbeka Omonova con 9.

Las argentinas Candela Francisco con 5.5 y Juana Rueda con 5 son las representantes de esta zona del mundo mejor colocadas, en los puestos 36 y 47 respectivamente.

 

Hoy se baja el telón,

hoy se escribe la última página de este cuento,

pero luego que se incline sobre el tablero la corona del último rey vencido,

vendrán otros cuentos.

Y  tras ellos iremos.

Esos cuentos, serán ante todo, las enseñanzas de este mundial.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!