Su nombre irradia luz, calor.
¿Habrá sido casualidad o un hecho pensado que a la niña Francisco le pusieran de nombre «Candela»?.
Porque si fue casualidad, recayó en la persona justa. Y si fue meditado, y el nombre obra sobre ella, sin duda ha moldeado su carácter con el transcurrir de los años.
Porque si hay algo que queda claro es que sabe llevarlo de gran forma.
Es humilde, tímida, lo expresa en su mirada, la que siempre es leal reflejo del alma. Candela ilumina, brilla en las circunstancias que sean.
Es capaz de lograr un campeonato nacional con puntaje perfecto aún sin tener entrenador personal. Ese obstáculo que para otros hubiera sido la perfecta excusa para justificar una derrota, en ella solo logra,que se transforme en fe, volcándolo en una oración y confiando plenamente en su ser superior.
Es capaz de ganar un Panamericano jugando enferma las últimas 6 rondas, haciendo gala de una fuerza interior digna del mayor aplauso.
Candela tímida, Candela Francisco…
Conozcamos a la Campeona Panamericana sub-12
Las primeras movidas
Empecé a jugar a los 8 años, porque en una navidad mis papás no sabían que regalarme, y apenas lo abrí mi primera palabra fue» Interesante». A los dos meses vimos que daban clases en un shopping y empecé a ir. Un día el profesor me dijo que yo daba para más y mi abuelo en el diario encontró que daban clases en el Club Atlético Pilar y empecé a ir ahí más días por semana
¿A quienes encontraste en ese club que te ayudaran a evolucionar?
A Raúl Perez y a Boris Papez, antes en el shopping quien me enseñaba era Pilar Point
¿Y luego otros o solo fueron ellos?
Voy desde hace un año y medio al club Villa Martelli que me queda a 50 km de mi casa , al principio con los profesores: Gustavo Del Castillo, Alejo De Dovitiis y después me pasaron con los profes Sergio Slipak y Diego Valerga. Voy a una o dos clases por semana, son grupales
¿Recuerdas el primer torneo en el que participaste?
Al poco tiempo que empecé a ir al Atlético me animaron a ir a un torneo que era en Entre Rios, que yo no sabía y era el Nacional sub 10, que terminé 3ª en la tabla general, tenía 9 años……..
Ese año cruzó el charco, desembarcó en el vecino Uruguay para jugar su primer Panamericano. Con poca experiencia, con mucho entusiasmo, y con su belleza interior puesta de manifiesto siempre, recuerda sus grandes triunfos en suelo oriental, que no precisamente fueron los cinco puntos con los que terminó el torneo, ni el noveno puesto conseguido sino el premio que perdura más en el tiempo: » me hice de muchas amiguitas…»
El medio juego
Al año siguiente el nacional argentino, fue en Vicente Lopéz y salí 1ª, haciendo 9 puntos sobre 9, ya estaba en sub-12.
¿Esa vez si sabías adónde ibas?….
Si y antes de jugar el torneo y durante el mismo le pedí a Dios que ganara las 9 rondas y se dio. Era un milagro porque todos tenían entrenador menos yo. me dí cuenta de que era conveniente tener entrenador como las demás nenas
El trofeo de reina albiceleste la llevó a ser su representante oficial en Luque, en el Sudamericano paraguayo de diciembre pasado. Allí la luz de Candela comenzaba a ser internacional. Se subió al podio para abrazarse a la medalla de bronce. Francisco ya era la tercera de Sudamérica.
Este 2018 marcaría un hecho quizás raro o anecdótico, cuando fue campeona invicta de su país sin perder ni tan solo media unidad, llegó a ocupar el tercer puesto de Sudamérica.
En febrero de este año el sub-12 argentino la vio quedarse en el tercer lugar de su país, y sin embargo puso su nombre en los más alto del Panamericano….
Previo al torneo Panamericano recientemente terminado en Chile, comenzó a entrenar con Sebastián Iermito, pero tan solo dos meses antes y tomando sólo cinco clases.
Candela comenzaba a tener un entrenador.
Por primera vez y era ya su cuarta competencia internacional.
No pudo acompañarla al torneo y además de no contar con eso, la jovencita argentina tuvo un obstáculo mayor: «Durante las 6 últimas partidas estuve con angina, tos, fiebre y dolor de cabeza». Quizás hasta haya influido el intenso frio que tenían que tolerar los jugadores durante las partidas..
¿Que expectativas tenías previas al Panamericano? Luego de un tercer puesto en Luque, que era la experiencia más reciente, pasaba por tu cabeza que lo podías ganar?
Tenía muchas expectativas de quedar en el podio, Dios me ayudó a ganarlo con esa situación
Cuéntame como es una semana en la vida de Candela y su preparación con el ajedrez, ¿cuanto tiempo le dedicas?
Le dedico 2 o 3 horas por día.
¿Previo a un torneo importante como éste, cambias algo en la preparación o mantienes la misma rutina?
Sigo con la misma rutina
Del torneo afirma que le pareció de muy buen nivel y nos reafirma lo que en el Polideportivo todos sentían….» en la sala de juego hacía mucho frío»
¿Que partida de todas, te gustó más, por la forma que se dio o por lo que resultaba para vos?
Son 3 las partidas que más me gustaron, por el nivel Wang Ellen, Mukul Aldana Daniela y Contreras Fiorella
Ya te habías subido al podio en Luque como tercera sudamericana, pero que pasó por tu cabecita al subirte esta vez a lo más alto y tener esa copa en alto?
Muy feliz del hecho, sin agallas no hay gloria.
Las movidas del final
¿Que viene ahora para vos, luego del Panamericano? ¿Ya sabes en que torneos vas a competir?
Mi sueño es jugar el mundial en España
¿Hay chances de ir?
Y………necesitamos apoyo económico, es un viaje muy caro y las inscripciones cierran a fin de mes.
¿El sudamericano en Perú está en tus planes participar?
También me gustaría, pero mi sueño es ir al mundial
Dime Candela, ¿cuales son tus metas en el ajedrez, hasta donde sueñas llegar? Ya te imaginas a Candela Francisco con……¿20 años por ejemplo? Cómo te gustaría verla?
Seguir jugando hasta viejita y conseguir el título GM antes de los 20 años
Los entrenamientos de Candelita vienen desde varias direcciones, a lo que hace con Sebastián Iermito con el que toma 3 o 4 clases por mes, se le suma lo que aporta la Federación con las clases de Martín Bitelmajer, más las clases en su club el Atlético Pilar, el Villa Martelli y el grupo al que integra como posibles futuras jugadoras olímpicas en Torre Blanca, Club Argentino y Martelli, siendo pupilas de Hernán Perelman, Fabián Fiorito y Benjamín Mela.
¿Cande te gustaría decir algo más para cerrar?
Estoy muy agradecida por la nota, admiramos la página de ajedrez del Sur, por tu calidez, excelencia y dedicación. Deseamos que seas muy bendecido por Dios y que él te conceda las peticiones de tu corazón. Saludos!!! Hasta pronto!!! Un fuerte abrazo de parte de mi familia!!!
……………………………………………
La luz de Candela brillará con fuerza ya no hay dudas.
La calidez de su persona, llegará a todo aquel que se le cruce.
Hará su propio camino, dejará su propia huella.
Y no pasará por este mundo de forma indiferente.
Cada uno escribe su historia, y ella ha empezado a escribir la suya.
Escribirá su propio cuento, que todo lleva a pensar que será una obra maestra.
Tiene dentro de esa figura pequeña de tan solo 12 años, todo lo que se precisa para ser una grande de verdad, tanto dentro como (aún más importante) fuera del tablero. Su timidez en la mirada, en su voz, pueden hacernos imaginarla, un ser débil, fácil de doblegar.
Sin embargo el poco camino recorrido en sus cortos años, ya nos hacen ver que lo que le sobra a esta niña es temple y personalidad.
Una frase suya, parece aún saltar entre las letras de esta entrevista, demostrando la valentía que anida dentro de ella y sin dudas la pinta de cuerpo entero:
«SIN AGALLAS NO HAY VICTORIA»
Candela Francisco: Campeona Panamericana 2018
Gracias por tu luz, hermosa niña….