En Asunción, capital de Paraguay, se disputó entre el 11 y el 17 de mayo la decimoquinta edición del sudamericano sub-20.
Del mismo participaron 24 en la categoría absoluta (todos varones) y 12 del femenino, siendo los mismos, representantes de Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Bolivia y Ecuador.
En la lista previa se podía ver en el absoluto una gran diferencia a favor de Argentina ya que los tres primeros en el lista inicial eran de ese país (Santiago Zapata, Lucas Coro y Javier Muñoz), en el femenino las primeras seis participantes flameaban banderas diferentes (Gómez -Chile-, Campos -Argentina-, Puppi -Perú-, Malán -Uruguay- Bail -Brasil- y Molina– Bolivia-).
Un Coro para el aplauso
Lucas Coro quien ya había sido campeón sudamericano, en Paraguay en diciembre de 2016 pero en una categoría menor, ahora vuelve a erigirse como rey de Sudámerica dentro de los sub-20.
Mantiene su sueño vivo de poder llegar a representar a su país en una olimpíada, y vaya que sigue haciendo los méritos como para lograrlo y aunque por delante suyo haya verdaderos monstruos del deporte ciencia, el camino que transita sin duda es el correcto.
Este torneo lo vio terminar de forma solitaria en la cumbre con seis unidades y media, superando en medio punto al ecuatoriano Junior Zambrano.
El albiceleste acorde con el dicho que es mejor perder las primeras partidas que las últimas, arrancó el torneo debiendo inclinar su rey en la ronda dos y tres del certamen cuando sus oponentes fueron Cristian Estrada (Chi) y Santiago Zapata (Arg), pero luego dar vuelta los pronósticos adversos y sin ser cuando dividió el punto con el local Rodolfo Cantero cosechar solo victorias, siendo la última ante quien fuera vicecampeón Junior Zambrano.
La última partida del campeón
Una Barrera infranqueable
Sudamérica ya conoce su nombre. desde aquel lejano 2013 cuando en Bolivia se la vio coronarse como la mejor en categoría sub-12.
En Chile ha conseguido cuanto torneo de categorías infantiles tuvo por delante y a nivel internacional ya ven venir a Javiera Gómez y saben que es una Barrera difícil de sortear.
En el 2017 con 16 años logró ser campeona panamericana, pero el año pasado el sudamericano se le escapó por medio punto, cuando la reina fue la brasileña Librelato .
Este año Javiera se sentó en la primera mesa en la ronda inicial y no la abandonó jamás, porque jamás inclinó su rey ante nadie, y terminó el torneo como pocas lo pueden lograr, con los nueve triunfos en las nueve partidas.
De esta manera,inobjetable reina sudamericana, y ahora camino a Guayaquil a buscar otra corona que ya conoce, la de mejor de un Panamericano, esta vez en la categoría sub-16.
El cierre del torneo de la reina sudamericana
Con entrega de dama y todo…..
**imágenes del sitio de facebook de Federación Paraguaya de Ajedrez