Matías Barja actual campeón sudamericano, ¿podrá ir a Guayaquil?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Mineros es una ciudad con menos de 20.000 habitantes, y que forma parte del Departamento de Santa Cruz.

Mineros está a 83 kilómetros de la capital de ese departamento.

Mineros es un lugar humilde, de gente trabajadora.

Mineros, un pequeño lugar del territorio boliviano, quizás tan solo un punto en el mapa sudamericano. Un pequeño punto que puede parir gigantes.

Mineros tiene dentro de los nacidos en su suelo a un  niño de poco más de 10 años que tiene su casa repleta de trofeos y medallas, parte logradas en su municipio, otros en Cochabamba, otras fueron a nivel nacional, pero el más preciado lo logró en Lima en diciembre pasado cuando se convirtió en el mejor ajedrecista menor de 10 años de toda nuestra América del Sur.

Este año volvió a ser campeón de su país, (esta vez en categoría sub-12)  y con ello logró ser representante oficial boliviano para este Panamericano que en pocos días cobrará vida en Guayaquil, la hermosa ciudad ecuatoriana.

Pero aún no es segura su participación.

Si bien sus costos están todos cubiertos dada la gran ayuda que brinda el gobierno a través de su presidente Evo Morales, viajar a Ecuador es aún una gran incertidumbre, y quizás está más cerca de quedarse en Mineros que de armar las valijas para dirigirse al aeropuerto.

Es  chico, y el único que viaja de su ciudad.  Acompañarlo es premisa fundamental para su padre, así como lo hizo en diciembre en su viaje a Lima que lo retornó como campeón sudamericano. Pero el bolsillo familiar no permite  tanto viaje y de no encontrarle solución en estos días que quedan , el campeón quizás se quede en casa.

 

¿Como conociste el ajedrez?

Vi jugar a papá en su computadora, yo tenía seis años.. Él me enseño los movimientos de las piezas y poco más, y con eso participé en un torneo en mi municipio y salí sub campeón.

Era mi primer torneo, y lo que recuerdo que al principio  que me costaba aprender las diferentes movidas de las piezas y sus nombres.

Ahí un profesor que me vio jugar habló con mi padre y le dijo que yo «era diferente».

Habían pasado dos meses de que mi papá me había enseñado cuando me inscribí en ese torneo, y ya le ganaba a mi papá.

 

Para ser el primero, muy bien. ¿Cómo siguió después?

Fui a un campeonato que organizaba la Asociación Departamental de Ajedrez Santa Cruz (ADASC), al primer torneo departamental llamado Grand Prix

Ahí es donde juega IM Daniel Gemy, el actual campeón de Bolivia, y me anoté en sub-10 aunque yo tenía 7. Y salí campeón

 

¿Cómo se llama ese profesor que de alguna manera fue tu «descubridor»?

Se llama Panfilo Romero, fue quien me ayudó después de papá. Es de mi pueblo, juega, pero muy poco .

 

¿Después a medida que fuiste avanzando pudiste acceder a otros profesores que te ayudaran subir tu nivel?

Es muy difícil tener un profesor de ajedrez, en si nunca tuve un maestro que me enseñe, Tampoco lo hay en la escuela de mi pueblo.  Hay en la ciudad, en Santa Cruz, pero queda como a 100 kilómetros y se me dificulta.  Es mucho dinero para nosotros cubrir esa distancia y somos de bajos recursos, mi papá es maestro y mi mamá realiza labores en casa. ¿me entiende?

 

Como no entender a este pibe que recién empieza a caminar por la vida y ya percibe lo complejo que resultan algunas cosas cuando el dinero no es suficiente.

Cómo no entender a este niño, si uno mira la realidad de nuestro deporte y de los apoyos que recibe y observando con detalle se pueden ver cientos y cientos de talentos que quedan por el camino por no tener la posibilidad de asumir los costos que genera asumir lo necesario para crecer y evolucionar en el tablero.

¿Cuántos más  poblarían el tablero sudamericano de talentos si las condiciones para llegar a él fueran iguales para todos?

 

¿Cuándo participaste por primera vez en un nacional?

Fue en 2016, en categoría sub-8. Logré salir campeón en blitz, en el ritmo clásico no me fue muy bien, salí en el puesto 17.

Ese mismo año jugué otro nacional, intermunicipios y salí tercero

 

Comenzaba tu evolución. ¿Qué pasó cuando llegaste a sub-10?

En marzo de 2017 participé en un clasificatorio a un Panamericano y salí séptimo, aún yo tenía 8 años.

Por ahí conocimos a un profesor que se llama Elías Almendras que participa en los Grand Prix en Santa Cruz y me empezó a ayudar.  Pudo venir a casa algunas veces, no muy seguido, pero me ayudó con las aperturas y mejoré bastante.

El año pasado en julio , ya con 10 años, gané el nacional en ritmo clásico en Sucre , en las vacaciones invernales y ahí es donde clasifico para Perú

También hay un torneo que se llama plurinacionales que realiza el gobierno, de escolares a nivel primario y también salí campeón. Eso fue en setiembre.

 

Matías reicibiendo su premio al mejor de Sudamérica en Lima

 

¡El año pasado fue fantástico entonces!

Siiii arrasé con todo.

El profe Elías me estaba ayudando.

Ese Sudamericano  fue mi primer campeonato internacional, ya que antes no campeonaba

No tenía ni idea como me iba a ir, pero me salió todo bien, hasta en blitz que gané el bronce.

Me enteré de mi logro 15 minutos antes de la premiación, porque mi partida había sido muy larga y después que teminé fuimos a dar una vuelta con mi padre al zoológico y al mar.

Mi papá y yo estábamos muy felices, había conseguido el título de CM, eso para mi era muy espectacular.

Al saber que había ganado el torneo me emocioné más, ¡no sabíamos que hacer de felicidad!

 

¿Qué partida recuerdas más de ese torneo?

La séptima, me parece que era contra alguien de Ecuador, la tenía muy difícil, pensé bastante y la volqué y las dos últimas más me concentré, estaban muy difíciles eran peruanos. Sus maestros estaban observando. Mi padre no la podía seguir porque no tenía internet allí. Las tres últimas las gané pero eran difíciles

 

 

Llega el presente y en la vida de Matías figura que nuevamente es el campeón de su país, pero algunas cosas han cambiado…

 

Ahora no tengo maestro,  entreno solo. Igual en  abril gané el nacional y clasifiqué para el Panamericano de Ecuador, al que no se si voy a poder ir porque no tengo recursos.

 

Matías junto a Camila Suárez ambos reyes sub-12 de su país

 

 

Yo tengo todo pagado, pero para mi papá no sabemos de donde sacaremos, capaz no vayamos. Mi papá el año pasado para Perú puso  unos 5000 bolivianos (Bs-moneda de Bolivia), en dólares serían como 700 o un poquito más.

Y si bien el presidente Evo nos ayuda con todo, acá en Bolivia somos de distintos lugares, y yo soy el único oficial de Santa Cruz, la mayoría son de occidente, La Paz, Oruro, y  mi familia no se animan a mandarme solo, más bien con los que irán.

Hasta ahora no compramos pasaje para mi papá, así estamos, cabizbajos.

 

¿Te inscribieron igual al torneo?

Me imagino que si lo hizo el presidente de ajedrez de Bolivia, esperemos hasta la otras semana espero que se pueda.

Ahora me voy a Cochabamba a un torneo que va del jueves al domingo y que abarca de 6 a 18 años, es un clasificatorio para el Sudamericano de Argentina. Voy a participar en la categoría sub-14.

 

Si aparece la solución y pudieras ir a Guayaquil, ¿que esperas de tu situación allí?

Mi meta sería estar entre los 10 mejores.

Creo que no entrené bastante y me imagino que el Panamericano es más fuerte. No conozco a mis rivales, sé que serán buenos, pero… lo lucharemos

 

No teniendo entrenador: ¿Cómo te preparas?

Tampoco tengo computadora. Juego en el celular de mi papá, y miro algunos videos o partidas

 

¿Admiras a alguien?

A Magnus y a Nakamura. Porque son campeones

 

¿Que pensás para tu futuro dentro del ajedrez?

Mi sueño es ser Gran Maestro, pero es muy dificil acá hay poca ayuda. Ya mi papa me ayudó bastante llevándome a diferentes torneos, el alcalde en Mineros colabora bastante para que vaya a los torneos nacionales. Pero por ejemplo para ir a Perú, mi familia hizo una Kermesse, rifas y así pudieron juntar.

Me gusta el ajedrez, quiero seguir, pero también necesitaría un maestro para poder seguir evolucionando

 

 

Comenzando una partida en el Sudamericano que lo vio campeón

 

 

Matías Barja campeón sudamericano en Lima en categoría sub-10 en diciembre pasado.

Pero también nacional, sub-10 el año pasado y sub-12 en éste, y a eso le suma campeón departamental en sub-8, sub-10. sub-12 y sub-14, y un centenar de premios que se amontonan en su casa entre trofeos y medallas que ya deben estar buscando espacio para no apilarse una sobre la otra.

Matías Barja, el pequeño gigante de Mineros.

Matías Barja, el hijo de un maestro que quiere seguir siendo rey, ahora de todo un continente.

Matías Barja quiere estar en Guayaquil

Matías Barja, una joyita boliiviana repleta de talento, que esperamos ver brillar en todo su esplendor en el Panamericano dentro de pocos días.

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!