La doctora Amelia Hernández estuvo alejada de la competencia ajedrecística durante 20 años, tiempo que se dedicó de lleno a su profesión de ginecóloga.
El año pasado volvió al maravilloso mundo de escaques y trebejos y en un retorno que no podía ser mejor terminó quedando en la cima del Campeonato Femenino de su país y logrando la clasificación para volver a ser olímpica, como en aquella lejana Rusia de 1994 donde supo traer la medalla de oro para su país.
A ella la fuimos a buscar para conocer su visión del ajedrez femenino, en esta cruzada que queremos dar desde ajedrez del sur para intentar entre todos, conocer donde estamos para luego dar los pasos necesarios para mejorar.
¿Cuáles son las causas a tu entender que el ajedrez femenino sea menor en fuerza y en cantidad que el masculino?
Considero que la diferencia del nivel de participación y fuerza en el ajedrez femenino se deba:
2-a medida que avanza la edad de las mujeres, tenemos otro tipo de responsabilidades (matrimonio,hijos,trabajo, carga familiar y económica, etc.)
Específicamente, píntanos un panorama del ajedrez femenino en tu país
En Venezuela no es la excepción y el nivel de participación femenino en cantidad es considerablemente menor en los torneos abiertos o cerrados, igualmente, si bien hay jugadoras destacadas, la fuerza de juego es mucho menor por categorías comparando con el masculino.
¿Se ve una renovación? ¿Nuevas damitas que aparezcan en el horizonte con fuerza y proyección?
Siempre hay figuras emergentes con talento. Las que conozco más son las que van a compartir conmigo el equipo olímpico, pero no he tenido la oportunidad de conocer como tal, a todas las muchachas que están en el semillero, pero no tengo dudas, que hay bastante talento, porque hay muchachas que han participado en distintos torneos internacionales y que han figurado en sus respectivas categoría. Venezuela es un país más bien de gente joven, y ese empuje que tiene el venezolano lo ha llevado a superarse desde el punto de vista ajedrecístico.
¿Se ha fomentado en tu país de alguna manera, (a través de algún proyecto) que las damas se acerquen más al ajedrez o algo que potencie su evolución?
Honestamente no veo un plan definido para buscar figuras emergentes en mi país. Hay organización de distintos torneos y la gente interesada se acerca y se inscribe pero sin embargo no como tal, un proyecto para ir en búsqueda de nuevas figuras
¿Piensas que esto se puede revertir? ¿Que ideas se te ocurren para que el futuro nos muestre una imagen distinta a la actual?
Fomentar el ajedrez en las escuelas desde edades tempranas sería arar un semillero fructífero. Igualmente homologar los beneficios en los programas, entrenamientos y torneos femeninos
¿Notas mucha diferencia de tu etapa anterior, 20 años atrás, a este presente?
Soy una afortunada que puede tener un patrón de comparación que quizás otros no lo tengan. Para mi ajedrecisticamente hablando Venezuela siempre fue como un diamante en bruto, tiene mucho talento pero han faltado las condiciones o la escuela para pulirlo, no tengo dudas que si el ajedrez venezolano se pule el repunte será descomunal. La prueba de ello es que tenemos dos Grandes Maestros, dos muchachos jóvenes y en femenino tenemos una Gran Maestra tenemos varias muchachas tituladas y para mi fue un gran reto enfrentarme a ellas y estar a su nivel para poder tener el honor de volver a integrar el equipo olímpico. Pero son muchachas que son sangre joven y tienen muchas ganas de salir adelante, y con un poco de atención hacia el ajedrez femenino de parte de la dirigencia, creo que las venezolanas a fuerza de pulso y de corazón enfrentan al talento de las grandes escuelas europeas, soviéticas y asiáticas pues hemos logrado dar la batalla. No tengo dudas que con un poco más de entusiasmo los resultados de tu a tu saldrán a flote.
El pensar de Amelia Hernández, quien ve el hoy, pero tiene muy presente ese mismo ajedrez de hace 20 años. Suena optimista su voz pensando en el mañana.
Seguiremos buscando opiniones, reflexiones y proyectos, para conocer la realidad de cada país y luego intentar entrelazar ideas y proyectos con el único fin de crecer todos juntos.
Seguiremos buscando opiniones, reflexiones y proyectos, para conocer la realidad de cada país y luego intentar entrelazar ideas y proyectos con el único fin de crecer todos juntos.
Seguiremos buscando opiniones, reflexiones y proyectos, para conocer la realidad de cada país y luego intentar entrelazar ideas y proyectos con el único fin de crecer todos juntos.