Uruguay y su gran promesa: Facundo Vázquez

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

Las visitas a la casa del tío se hicieron cosa de todos los días, Él fue quien tuvo la ocurrencia de enseñarle a mover las piezas y Facundito desde el primer momento quiso saber más y más. Después de aprender los movimientos básicos ya nunca pudo dejar de jugar.
Cuando se dieron cuenta que el gusto por el mundo de los reyes y los alfiles iba en aumento, a las visitas al tío había que complementarlo con algo más y ahí fue donde recaló en el club que lo cobijó desde su inicio hasta el presente: El Banco República, donde cada jueves se hacía presente luego de terminado su horario escolar.
El pequeño Vázquez, ya sabía los conocimientos básicos desde su enseñanza familiar, había sumado más saberes en su club, ya era hora de competir……

¿Cuando fue tu primer torneo?

El primer torneo que jugué fue el Campeonato Uruguayo de categoría sub- 8 en el 2012. Se realizó en la Universidad Católica de Montevideo, en el cual finalicé quinto (foto).
Costó mucho esfuerzo remontar, pero sus palabras lo dicen todo » me esforcé en cada torneo para conseguir un mejor puesto», algo que aún no llegaría al año siguiente donde se colocó en la séptima posición, pero como la persistencia da resultado, y el trabajo diario es el camino del éxito, éste se veía llegar: en el 2014 vicecampeón para llegar al oro nacional en el 2015. título que también logró este año.
¿A nivel internacional como te ha ido?
 Disputé los últimos cuatro sudamericanos, y un Panamericano (2016, Uruguay). Para mi ese Panamericano fue un torneo especial, porque termine empatando el cuarto lugar y esa posición estaba mas allá de mis objetivos.
¿Quienes te fueron formando a través de estos años?
Desde mis inicios hasta hoy entreno con Bernardo Roselli, complemento mis clases con Claudio Cóppola y también me he preparado con Hernán Perelman.
Cómo prefieres entrenarte, sos más de libros, de videos…..
Leo libros que me recomienda Bernardo (Zurich 1953) y utilizo la computadora 

para hacer ejercicios de táctica en internet, además de ver y analizar mis partidas para corregir errores.
Sigo yendo a clases una vez a la semana ahora los viernes y utilizo mi tiempo libre para intensificar mis estudios y ahora que estoy de vacaciones trato de dedicarme a practicar un poco mas previo a este torneo.
Su único Panamericano disputado le dejó la satisfacción de haber llegado a un puesto que superó su expectativa inicial.
Nos interesaba saber cual era la que tenía previa a Santiago, quizás se repite y vuelve a superarla….
Me gustaría que se me dieran los resultados para lograr un buen desempeño y así estar entre los mejores puestos
Aún participando en la categoría sub-14, queda mucho camino por recorrer. De todas maneras algún sueño pasa por su cabecita soñando con los años futuros...
Quisiera algún día estar en las Olimpiadas y en la final del Campeonato Uruguayo.
Este año se disputaron dos torneos muy interesantes en Uruguay, y en ambos Facundo Vázquez fue la gran revelación celeste al entablar con el GM Ulf Andersson en el Duchamp y ganarle a la actual campeona argentina Florencia Fernández en el Continental, partidas que dejaron un recuerdo muy fuerte en él y en todos los ajedrecistas orientales que siguieron de cerca esos torneos:

 

 

 

Vázquez se alegra que los celeste cada vez sean más  y lo pone feliz   que Uruguay este año sea representado por una delegación de 21 jugadores.
Luego de 4 sudamericanos y un Panamericano, Facundo llega a disputar el Panamericano en Chile en este 2018 como el sexto en la lista inicial, lo que lo transforma en el uruguayo que arrancará el torneo mejor colocado de todos. Sin duda alguna la gran esperanza celeste en Santiago.
Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!