Los niños y jóvenes chilenos en su fiesta máxima

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

Entre el 4 y 9 de febrero en Temuco se realizaron los Torneos Nacionales de la Juventud de Chile.

Luego de pasar por Rancagua (2018) y Osorno (2019), la gran fiesta del ajedrez infantil llegó a esta ciudad que se encuentra al sur del país trasandino,  a poco menos de 700 kilómetros de Santiago, la capital,  cuenta con aproximadamente 300.000 habitantes. siendo el área metropolitana más poblada de esta zona del país

En el Gimnasio Bernedo y durante el transcurso de esos días, los talentos chilenos dieron todo de si por buscar, no solo la corona a mejor de su país, sino también para ser los candidatos oficiales tanto en el Panamericano a disputarse en Florianópolis en el mes de julio, como en el Sudamericano de Guayaquil en diciembre.

 

Dieron vida al evento 362 ajedrecistas y luego del mismo y repasando las categorías vuelve a estar sobre la mesa el polémico tema si es lógica la división entre femenino y absoluto.

Es sabido que la separación tiene como fin fomentar el ajedrez femenino, pero la realidad muestra que en alguna categoría la mejor rankeada del femenino supera al mejor rankeado del absoluto, y en otra quien gana el torneo absoluto es una niña, además unica con elo fide de la categoría.

Si eso se sigue repitiendo quien diga que en el futuro haya un sólo torneo por categoría donde varones y niñas compitan por igual.

 

Repasemos a quienes coronó cada categoría

Sub-8 femenino

 

 

Siete niñas dieron vida a esta categoría por lo que se jugó un cerrado a siete rondas, donde quedaron empatadas en el primer lugar la defensora del club Coronel, Antonia Saa y Victoria Henríquez quien representa a Jaque Mate Rengo.

Ambas culminaron la competencia con 5 puntos y medio, dado que ganaron todas sus partidas menos la que las enfrentó en la ronda tres, por lo cual ante tanta paridad se podría decir que ambas hicieron méritos para llamarse campeonas.

Antonia viene de familia con inclinación por el mundo de reyes y alfiles, hereda la pasión de su tía quien ya supo ser campeona y representar al país en justas internacionales y con solo seis añitos fue quien al final se quedó con la corona en su cabeza, en su primer torneo nacional.

Victoria  aún parándose en el escalón dos al recibir el premio, tiene los mismos méritos que la reina. Venía con experiencia, ya habia participado el año pasado cuando se realizó en  Osorno, donde había logrado 4 puntos en nueve partidas

Patricia Carrasco del Club Redao completó el podio con 4 puntos, un merecido tercer puesto, ya que solo inclinó su rey ante las dos que quedaron en la cima, todo lo demás para ella fueron victorias.

 

Haciendo memoria

2017.- María Ignacia Rossel

2018.- María Ignacio Rossel

2019.- Claudia Heise

2020.- Antonia Saa

 

 

sub-8 absoluto

 

 

 

Brillante Colomba Gutiérrez, se llevó el absoluto de forma impecable ganado todas las partidas disputadas.

La pequeña Colomba ya hace años que participa en estas competencias y  «venía avisando» que el título algún momento terminaría bajo su brazo, en 2017 quedó en la cuarta colocación y en los dos años anteriores terminó como vicecampeona, siempre del femenino.

Si se tendría fe para este año que jugó el absoluto. Hay que recalcar también que era la única participante con elo de su categoría.

La reina Gutiérrez defiende al club La Florida.

El podio se completó con Jaime Galindo, vicecampeón con 7.5 del club Alfil de Iquique y con Josué Baltazar de Antofagasta quien sumó 7 unidades.

 

Haciendo memoria

2017.- Rafael Neira

2018.- Mauricio Marrujo

2019.- Cristopher Muñoz

2020.- Colomba Gutiérrez

 

Sub-10 femenina

 

 

 

Al igual que en la sub-8 femenina, en la cima quedaron abrazadas dos competidoras con el mismo puntajes; Javiera Azócar de Chess Viña y Martina Chandia de Alfil de Iquique, ambas con 7 puntos y medio, quiens solo cayeron en una partida y entablaron la que las enfrentó.

Por sistema fue reina sub-10 Javiera, quien así subió un escalón más ya que el año pasado había quedado en la orilla al obtener el vicecampeonato.

El podio lo completó Antonella Brandt también del Club Chess Viña con 6 puntos y medio

 

haciendo memoria

2017.- Pía Mundaca

2018.- Valentina Gálvez

2019.- María Ignacia Rossel

2020.- Javiera Azócar

 

Sub-10 absoluto

 

 

 

El pequeño venezolano, ahora chileno, parece haber venido a conquistar suelo trasandino y vaya que lo ha logrado. Mauricio Marrujo vuelve a ser campeón de Chile por tercer año consecutivo, luego de haberse consagrado como el mejor en sub-8 (2018) y al año siguiente en sub-10.

Mauricio tiene ya varias participaciones internacionales de destaque, pero brilla entre sus logros el haber sido campeón Panamericano en Santiago en el mes de julio de 2018.

Cedió solo medio punto ante Cristopher Muñoz para luego ganar todas sus partidas y convertirse nuevamente en el representante chileno para las competencias internacionales. El propio Muñoz se quedó con el tercer lugar al sumar 7 puntos y con igual cantidad pero por sistema se consagró vicecampeón Maximiliano Farías.

 

haciendo memoria

2017.- Miguel Angel Arias

2018.- Rafael Neira

2019.- Mauricio Marrujo

2020.- Mauricio Marrujo

 

sub-12 femenina

 

 

Para no ser menos que las otras categorías femeninas, en esta también dos competidoras terminaron abrazadas a la cima con el mismo puntaje: 7.5 Valentina Gálvez y Consuelo Villegas ganaron todo y solo dividieron el punto en juego cuando estuvieron frente a frente.

Enorme paridad la de estas jugadoras que se distanciaron de quien quedó en tercer lugar en dos unidades.

Por sistema la campeona fue Villegas representante de la Academia Viña del Mar, vice Gálvez de Antofagasta y el podio se completó con la defensora del Club de Ajedrez de Chile, Martina Bohm

 

haciendo memoria

2017.- Julia Figueroa

2018.- Patricia Abdala

2019.- Pía Mundaca

2020.- Consuelo Villegas

 

sub-12 absoluto

 

 

 

Y Sebatián Lemus volvió a ponerse la corona de campeón luego de 4 años.

Cuando apenas comenzaba este camino tan lindo de los torneos Nacionales Juveniles fue Rey sub-8 allá por el año 2016, y ahora en sub-12 logró situarse en el escalón más alto de la clasificación al culminar el torneo cosechando 7 victorias y dos empates, precisamente con quienes lo acompañaron en el podio, Jimenez de La Florida que con 7,5 fue vicecampeón y Mundaca de Concepción que con 7 se colocó tercero.

 

haciendo memoria

2017.- Leonardo Ballesteros

2018.- Marcelo Orrego

2019.- Tomás Reyes

2020.- Sebastián Lemus

 

sub-14 femenina

 

 

Patricia Abdala sigue recorriendo categorías y llevándose el premio de la mejor para su casa en cada una de ellas, Ya regresó a su hogar con el de sub-8, el de sub-10, sub-12 y ahora este febrero la vio levantar la copa de mejor dama sub-14 chilena, con una puntuación envidiable de 8 puntos y medio en 9 partidas, solo cediendo tablas en la última  cuando ya el escalón número 1 lo tenia asegurado.

Igualadas con 6 puntos y medio 4 competidoras y por sistema la vicecampeona fue Olga Gamonal, el tercer puesto fue para Valentina González y el cuarto para Pia Mundaca.

 

 

haciendo memoria

2017.- Constanza Hormazabal

2018.- Francisca Sánchez

2019.- Julia Figueroa

2020.- Patricia Abdala

 

 

Sub-14 absoluto

 

 

 

Rey en sub-12 hace tres años, Leonardo Ballesteros volvió a recuperar la corona luego de una performance espléndida y cosechar 8 puntos y medio en 9 partidas, sólo entablando en la penúltima ronda ante quien terminara en la tercera colocación en el certamen, Marcelo Orrego.

El vicecampeón, con los mismos puntos que Orrego fue el jugador de Concepción Tomás Rey.

 

haciendo memoria

2017.- Tomás Ojeda

2018.- Gonzalo Gómez Barrera

2019.- Matías Jaque

2020.- Leonardo Ballesteros

 

 

Sub-16 femenina

 

 

 

El año pasado en sub-14, no se le había dado por muy poquito, habiendo quedado en el segundo escalón de la tabla de posiciones y por sistema de desempate en cuarto lugar, pero a solo media unidad del podio. Pero esta vez si, Antonella Contreras fue la que tuvo el medio a punto a favor y se quedó de manera solitaria en la cima para convertirse en la reina chilena sub-16 al sumar siete puntos y medio y superar  en media unidad a quien portaba la corona hasta el presente  Constanza Hormazabal y a quien se quedara con el tercer lugar Francisca Sánchez.

 

 

haciendo memoria

 

2017.-Javiera Gómez Barrera

2018.- Javiera Gómez Barrera

2019.- Constanza Hormazabal Figueroa

2020.- Antonella Contreras

 

sub-16 absoluto

 

 

 

51 jóvenes dieron vida a esta categoría, que parece ser que se abrazó con la lógica, ya que los rankedados previamente como 1, 2 y 3, fueron los que terminaron ocupando los lugares de privilegio al culminar el campeonato.

Alejandro Castellanos, el mejor elo de la categoría, ganó de punta a punta, no dejando a ningún rey rival de pie, y consumar un 9 en 9 para el mejor recuerdo.

Matías Jaque e Isaias Nauto ambos del Club La Florida y con 7 puntos se quedaron con el segundo y tercer puesto respectivamente.

 

 

haciendo memoria

2017.- Sebastián Donoso

2018.- Tomás Peña

2019.- Maximiliano Galleguillos

2020.- Alejandro Castellanos

 

sub-18 femenina

 

 

13 jugadoras formaron parte de esta categoría y disputaron 9 rondas.

Hubo dos participantes que hicieron tambalear todo rey que se pusiera a su frente, las dos hicieron que todos y cada uno de ellos se tuvieran que inclinar para besar el tablero, y tan solo con uno no pudieron lograr su objetivo.

Asi fue que Julia Figueroa y Javiera Gómez transcurrieron el torneo, despachando uno a uno cuanto monarca osó en ponerse a su frente, a todos menos 1. (ese rey tozudo que se negaba a inclinarse era el de ellas mismas)

Las  dos en el pasado jóvenes promesas hoy hechas realidad de este ajedrez chileno, que tiene en ellas a un futuro asegurado en el universo del 8×8.

La cima las encontró juntas, las dos con 8 y medio. El sistema dijo que Javiera fuera la campeona y que Julia la vice, pero ambas se merecen recibir un aplauso de pie, por el talento desplegado sobre el tablero.

Melisa Aguilera, la representante del Club de Ajedrez de Chile con 6 puntos completó el podio y se quedó con el tercer puesto.

 

haciendo memoria

2017.- Catalina Zuñiga

2018.- María Belén Manríquez

2019.- Javiera Gómez Barrera

2020.- Javiera Gómez Barrera

 

 

sub-18 absoluta

 

 

 

 

El rey de los más grandes pertenece al club de Puerto Montt y obtuvo su corona de forma invicta.

Juan Pablo Bahamondes consiguió la victoria en seis ocasiones y dividió el punto en juego en las tres restantes con lo que sumo siete unidades y media y con ello quedar solo en la cumbre.

Vicecampeón fue Tomás Peña, con medio punto menos, y que no solo era quien poseía mejor puntuación elo de la categoría, sino que llegó a la ronda final como solitario lider, pero la derrota en su última partida hizo que se quedara en el escalón dos al final de la competencia.

El podio lo commpletó Sebastián Alvarado con seis puntos.

 

 

haciendo memoria

2017.- Pedro Díaz

2018.- Sebastián Donoso

2019.- Sebastián Donoso

2020.- Juan Pablo Bahamondes

 

 

 

Preciosos días en Temuco donde los niños y jóvenes chilenos de gran diversidad de puntos del país, llenaron las instalaciones del Gimnasio Bernedo, con una demostración de entusiasmo y talento, congregando dentro del mismo a muchos que se colocan dentro de los mejores del continente y que en julio y diciembre nuevamente estarán compitiendo por revalidar esos lauros.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!