¿Cuánto se ha hablado sobre la participación de la mujer en el ajedrez, cuánta teoría, cuánta letra escrita, cuántas horas de debate?
Sin duda alguna, muchas.
Pero siguen pasando los años y la realidad sigue siendo la misma. La «foto» en cada torneo sigue mostrando una participación infinitamente superior de hombres, y en los escalones más altos de cada país la mayoría de las veces son ellos quienes los ocupan.
Hace un tiempo en ajedrez del sur, empezamos a transitar el camino de buscar la palabra de quienes realmente hacen algo por modificar esta realidad o que participan de la misma por su condición de mujer y en muchos casos han sentido en carne propia algunas de las situaciones por las que siguen siendo minoría.

Que mejor que para cambiar una realidad, para trabajar sobre ella, ir a buscar las voces de quienes se comprometen con la misma?
En una primera instancia al iniciar este camino, recogimos tres testimonios, sin duda muy valiosos:
.- Anaclara Costa quien desde Uruguay había comenzado un proyecto llamado «ahora movemos nosotras»
.- Amelia Hernández, la medallista olímpica venezolana quien nos dio su visión del ajedrez femenino de su país y
.- Enrique Farfán, quien realiza en Chile torneos denominados «Damas del Tablero»
El espacio lo hemos denominado Pensando en femenino, y ahora nuestro norte es retomar aquel camino que empezamos a transitar tiempo atrás buscando las opiniones de damas referentes de cada país de nuestra América toda, para saber cuáles son a su entender las causas que originan este presente, saber si en su país se realiza algo para cambiar esa realidad , si en algún momento se sintieron discriminadas en este mundo del tablero y que ideas pueden tener para que el mañana sea distinto y mejor que este hoy que nos toca transitar.

La máxima que nos rige «Intentemos dejar al mundo mejor que como lo encontramos».
Esperemos que el aporte de sus voces, empiecen a dar las herramientas necesarias para generar ese cambio.
Allá vamos.
En breve compartiremos el pensar de la Maestra Internacional femenina argentina Marisa Zuriel.