La pequeña ciudad que es la capital de la República Oriental del Uruguay, tiene en el Club Trebejos, la institución ajedrecística con más larga historia del país.
Cientos y cientos de amantes del tablero pueden recordar alguna anécdota de su paso por las diferentes salas que cobijaron a este verdadero emblema del ajedrez montevideano durante sus 46 años de vida.
Y durante tantos años de existencia, vaya que pueden haber pasado por todos los matices posibles, pero llega un aniversario más, que siempre es un nuevo mojón en el camino, donde se presta para mirar y recordar, para evaluar el presente y para mirar el horizonte y proyectarse en el mañana.
Muy pronto comenzará el torneo que celebra su aniversario.
Nos pareció oportuno buscar la voz de su actual presidente, el Ingeniero Carlos Milans, quien como tantos,conoció el ajedrez de niño, a sus 11 años, pero luego de un largo paréntesis volvió a la pasión y para dar el paso y calzarse la ropa de dirigente le llevó unos cuantos más….
¿Siempre estuviste vinculado al Club Trebejos?
Al primer Club que asistí a practicar ajedrez fue Trebejos. Después pasé un tiempo sin jugar y a los años retorné pero al Club Modelo, para definitivamente terminar nuevamente en el club de mi juventud, Trebejos.
¿Cuándo diste tu primer paso de jugador a dirigente?
Después de un torneo por equipos en Colonia, donde jugué como 4º tablero, en el trayecto de vuelta a Montevideo, un dirigente del Club Modelo me consultó si me animaba a que me propusiera como candidato para la presidencia de FUA.(Federación Uruguaya de Ajedrez)
¿Cómo fue esa experiencia? Con que expectativas asumiste y que te dejó de experiencia?
Como toda experiencia nueva, emocionante, pero también cargada de desafíos. Muchos temas por resolver y lo más complicado fue lograr mantener una economía saludable que permitiera desarrollar el ajedrez de alta competencia al tiempo de comenzar con el ajedrez social y participativo. Aunar todos los esfuerzos que se hacen a nivel escolar y juvenil fue todo un tema. Ahí encontré muy buenas personas que se encontraban en la misma línea y que se entregaron totalmente en este derrotero. Esta experiencia de ver el amor que le pone mucha gente al ajedrez como escuela de la vida es imborrable.
¿Desde cuándo eres presidente de Trebejos?
Ya llevo algunos años como presidente pero eso no significa nada, lo importante es tener junto a mí a un gran grupo humano que quiere al ajedrez y no duda un momento en entregar su tiempo (algunas veces a riesgo de su salud) para sacar torneos y propuestas para adelante
¿Cuál era la realidad del club cuando asumiste y que te propusiste como metas?
Al Club lo llevaba Pedro Lamas con gran esfuerzo y entrega, casi diría en su casa y sin casi también o para ser más gráficos y utilizando el lenguaje futbolístico: ¡A pura garra!
Nos juntamos una vez con Pedro, Héctor Silva Nazzari y otros referentes del ajedrez de Trebejos y marcamos las bases para potenciar el Club.
¿Cómo está compuesta la directiva del club?
La directiva está conformada por Pedro Lamas, Héctor Silva, Marcelo Lanzilotta, Souto, Casas …Pero en realidad tenemos una directiva abierta y participativa, permitiendo la asistencia de compañeros que aportan y se ponen al hombro proyectos que ejecutan con seriedad y eficacia. La fortaleza de la dirección actual se encuentra en que es de puertas abiertas. La juventud se haya dentro de nuestros objetivos básicos de integración a la dirección del club.
¿Cuál es la realidad hoy y que planes hay para el futuro?
En la actualidad el club se encuentra en buena situación económica, cuenta con un acuerdo con el Club Municipal donde disponemos de buenas salas de juego, bien iluminadas y acondicionadas. Permanentemente invertimos en equipos y relojes para que nuestros jugadores y los que se acercan a jugar torneos se sientan cómodos en un lugar agradable y fácil de llegar dada la ubicación relacionada al transporte capitalino.
Los planes que tenemos se centran en elevar el nivel de juego de nuestros jugadores, por lo que pensamos siempre en realizar torneos atractivos con un buen ELO promedio de modo que la contienda sea exigente. La única forma de mejorar es estudiar y aumentar el nivel desafío en las 64 casillas. Uno de los mayores desafíos es integrar jóvenes para que con el tiempo vayan adquiriendo los mejores elos de Trebejos. Tarea difícil pero que poco a poco la vamos alcanzando. Hay actualmente un grupo de jóvenes, “Los Pirata del Tablero” que se han destacado en distintos torneos y que contagia su entusiasmo. El Club colabora con ellos porque entiende que más allá de buenos jóvenes son una verdadera esperanza. Tienen que seguir en esa senda manteniendo su alegría y mejorando su juego.
¿Qué opinión tienes del ajedrez nacional hoy?
Que hay una gran tarea por hacer, que hay que aumentar la participación de los jóvenes a nivel competitivo pero al mismo tiempo hay que luchar por mantener lo que tenemos. La economía en el ajedrez es una gran amenaza que ha minado a muchos clubes y eso se nota en la poca participación que hemos visto en los últimos torneos. Un gran desafío para la FUA en el cual estamos muy unidos para buscar soluciones.
¿Qué piensas que se tendría que hacer para mejorar el presente del ajedrez uruguayo?
Este tema se encuentra en manos de la FUA y no hay mejores que ellos para analizar el resultado de los planes que apuntan a este tema en particular.
¿Qué expectativa tienes con la olimpiada que acaba de empezar y que significa para la institución que uno de sus jugadores esté representando a la celeste?
Muy felices de que uno de nuestros jugadores haya llegado a integrar el equipo Olímpico. Sin duda será una gran experiencia para él y esperamos que retorne lleno de buenas ideas. Lo importante es que trabajando duro “se puede”.
Respecto a las expectativas pienso que lamentablemente estamos un poco lejos del nivel ajedrecístico internacional.
¿Qué significa cumplir 46 años de vida?
Un reconocimiento a todos los que por derecho les pertenece una parte de Trebejos, por el trabajo realizado, por la entrega, por el compromiso y sobre todo porque han entendido que la vida del club y sus años cumplidos dependen de cada uno de nosotros y de lo que estemos dispuestos a dar.
Un gran presidente, que comanda un maravilloso grupo humano, que tiene entre sus manos el presente y el futuro de una institución a la que todos quienes la conocen o supieron conocer, solo le desean vida eterna.
Por siempre y para siempre Club Trebejos de Montevideo, Uruguay.