Con un perfil muy bajo, con el cual intenta pasar desapercibido, «Tomasito» supo ganar tantos amigos como puntos desde que la vida lo llevó a conocer un tablero de ajedrez.
Campeón sub-8 en su primera incursión en un nacional y dos veces consecutivas sub-10, lo han transformado en la «aplanadora celeste», porque además en estos tres campeonatos solo cedió medio punto y fue la última partida del último sub-10, cuando ya era campeón desde la ronda anterior.
Junto con Facundo Vázquez son los dos uruguayos mejor posicionados previo al Panamericano de Chile que comenzará en horas. Ubicado en el escalón octavo, hoy el querido Tomasito (1463) debutará de negras ante el local Francisco Van Der Baan (1090).
¿Cómo conociste el ajedrez?
Encontré un juego casualmente en mi casa que no sabía lo que era, le pregunté a mi papá y me explicó que era un tablero de ajedrez de su abuelo, ese día solamente lo abrí y miré las piezas. Al día siguiente lo encontré en la computadora y empecé a jugar. Ahí mi papá me enseñó a mover las piezas.
¿Cómo te vinculaste a tu primer club?
Iba al club Malvín y mi mamá me dijo que había ajedrez y empecé a ir a clases todos los lunes, el profe que daba clases ahí, Miguel Llabrés, me invitó a ir al Club de Ajedrez La Proa. Acepté la invitación, me gustó mucho y seguí yendo.
El club Malvín es un club deportivo que incluye múltiples opciones, al llegar el pequeño Aprahamián a un club absolutamente vinculado al ajedrez la motivación fue en aumento y tan solo al mes de estar participando se animó a sumarse a su primer torneo. Viajó más de 100 kilómetros para llegar a Nueva Helvecia y allí jugar un activo, en el que logró sumar la mitad de los puntos. Muy bueno para un debut, no tanto para sus expectativas de niño con siete años que seguramente soñaba con más.
Pero muy pronto los sueños empezarían a concretarse

¿Cuál fue el primer nacional y como te fue?.
El primer nacional también fue en Nueva Helvecia, participé en sub-8 y lo gané.
De ahí en más comenzó la «aplanadora celeste»…
Los dos años siguientes jugué en sub-10 y logré el primer puesto. ( su humildad hace que se guarde la puntuación).
En los torneos internacionales: primero fue el Panamericano Juvenil en Uruguay en 2016 y quedé en 8º lugar al igual que en el Sudamericano de Chile en el mismo año.
En el 2017 jugué mi primer mundial en Brasil y mantuve mi posición inicial. Me animé y jugué el Mundial que se hizo e Montevideo en la categoría sub-14 y luego fui a Paraguay al sudamericano que fue mi mejor posición en 5º lugar y en el 2018 jugué el Continental de las Américas que se hizo en Uruguay.
¿Quiénes han sido tus profesores durante estos años y quien o quienes en la actualidad?
Los primeros tres años fueron Miguel Llabrés y Gonzalo Marco en La Proa, y conjuntamente con Luis García (por la Federación) cuando preparamos el sudamericano de Chile y Paraguay. Actualmente tomo clases con Rafael Muniz y voy a la preparación con los entrenadores de la FUA (federación uruguaya de ajedrez).
¿Cómo te gusta más entrenarte?
Mayormente con profesor , a veces hago algún ejercicio de libro y me gusta ver los videos de blitz de ajedrez Dicharachero de Pepe Cuenca.
Tengo 4 horas de clases en la semana y con el colegio no me queda mucho tiempo libre pero si puedo juego alguna partida on-line.
¿Previo a un torneo como este que se viene, haces alguna preparación previa?
Por lo general es la misma, pero trato de jugar algún torneo de adultos para entrenarme. ( jugó cuatro partidas ganando dos)
¿Con qué expectativas vas a Santiago a jugar el Panamericano?
Voy a seguir aprendiendo y a tratar de quedar posicionado por encima de mi clasificación inicial.
A corto y largo plazo ¿hasta donde quieres llegar con el ajedrez?
Lo más cercana es lograr estar en el podio en un torneo internacional y más adelante me gustaría convertirme en Gran Maestro.
¿Qué partida recuerdas de manera especial?
La última partida del Sudamericano de Chile, jugaba en sub-8, si ganaba quedaba en segundo lugar , amenacé piezas con un peón de menos y me equivoqué en una jugada en el medio juego y no pude recuperarme.
Tomasito y su sueño a corto plazo: quedar en el podio en un torneo internacional. Hace dos años en un Santiago caluroso de diciembre un error en el medio juego le impidió obtener la segunda colocación.
Dos años después…..¿se le concretará el sueño a la pequeña aplanadora celeste?
Para mas información visita nuestra pagina sobre el Panamericano de ajedrez en Chile 2018