Aún está lejos de confirmarse con certeza quienes serán los representantes argentinos en el Panamericano que se desarrollará en la ciudad de Guayaquil entre el 20 y el 27 de julio, pero si se sabe desde los primeros días del mes de marzo los nombres de los campeones y por lo tanto quienes adquirieron el derecho de ser sus representantes oficiales.
Entre el 1 y el cinco de marzo de este año tuvieron en Vicente López (Buenos Aires), las finales de los campeonatos nacionales argentinos, donde se dieron cita 410 ajedrecistas de todo el país, siendo número récord en participación en este tipo de competencias.

En la categoría sub-18 femenina la ganadora fue Valeria Bank quien culminó las siete rondas del torneo de manera invicta con 5 puntos y medio, sumando cuatro victorias y tres tablas. El podio fue completado por Pia Aimale y Dulce Belmonte igualadas en puntaje y a solo media unidad de la reina de la categoría.
En la rama absoluta también el ganador lo hizo sin tener que jamás inclinar su rey. El FM Francisco Vacaralli culminó las nueve rondas con que contaba su torneo con siete puntos y medio luego de ganar en cinco oportunidades y dividir la unidad en tres. Completaron el podio con el mismo puntaje y separados solamente de una unidad del campeón los CM Josue Suárez y el jujeño Enzo Leto.
Aquí compartimos una joyita táctica realizada por el campeón en una de las rondas del torneo:
En la categoría sub-16 femenina la campeona fue la WFM Anapaola Borda, quien demostró una resiliencia impresionante, ya que luego de dos reveses importantes consecutivos cuando promediaba el torneo, sacudió su melena como león herido, consiguió los tres triunfos en las partidas que le quedaban por jugar y puso su nombre en lo más alto del certamen alcanzando los seis puntos y medio.
El podio se completó con la WCM Giuliana Bosco a media unidad de la reina y el tercer lugar fue para Florencia Acosta, una de las que supo derrotar a Anapaola, con cinco unidades.
En esta categoría se da que la campeona femenina tiene más elo que el campeón absoluto, lo que da tema para el tan manido debate si se deben seguir separando por género los ajedrecistas.
En el absoluto el ganador fue quien partiera en la lista previa al torneo como rankeado número tres, Gaspar Asprelli quien sumo siete puntos y medio y con ellos hacerse de la corona.
Gaspar tuvo un gran torneo, culminando su actuación de manera invicta producto de seis triunfos y tres tablas.
Completaron el podio separados a media unidad del campeón Tomas Koncurat y Valentino Cidre
La categoría sub-14 femenina vio coronarse como reina a Candela Francisco. quien ya había sabido ser la reina albiceleste en sub-12, y además es actualmente la mejor de todas las Américas, dado que en julio del año pasado se consagrara en sub-12 en el Panamericano desarrollado en Santiago de Chile.
Candela puso su nombre en la cima luego de salir victoriosa en seis oportunidades y entablar en tres, sumando de esta manera siete puntos y medio.
El podio lo completaron la representante rosarina Sofía Brito como vicecampeona con siete unidades y con seis y medio la capitalina Anna Laura Scarsi quien fue una de las que pudo mantener su rey en alto ante la campeona.
El campeón absoluto fue el representante de San Luis, Francisco Farhat quien en la lista inicial figuraba en el escalón número 15 y se mandó un gran torneo solo inclinando su rey una sola vez y también dividiendo el punto en una sola oportunidad, todo lo demás fueron victorias para cerrar de forma solitaria en la cima acumulando siete puntos y medio.
A media unidad quedaron sus dos escoltas, Cristian Campos el vicecampeón y Franco Abrador quien se colocó en la tercer posición debido al sistema de desempate.
La categoría sub-12 femenina tuvo en Abril Sánchez a la campeona indiscutida del torneo. Partió como quien tenía el mejor ranking de la competencia y se llevó el campeonato de forma invicta, ganando siete partidas y entablando solamente con quienes la acompañaron en el podio.
Precisamente quienes fueron las únicas que no inclinaron el monarca ante la reina Abril fueron Milagros Bontempi y Belén Sánchez quienes cerraron su actuación con seis puntos y medio siendo plata y bronce respectivamente.
En la rama absoluta, Martincito Da Cruz se negó a sacarse la corona que aún lucía en su cabeza desde el año pasado y volvió a repetir el plato y lo hizo nada menos que cerrando el torneo con 8 victorias al hilo y solo cediendo tablas en la última partida cuando ya sabía que nadie le quitaría el lugar más alto del mismo.
Luego de un 2018 precioso en el cual supo ser campeón Panamericano sub-10 en el mes de julio en Chile, vuelve a ser el representante argentino para todo lo que se avecina.
Cosechando siete puntos ambos y quedando en el segundo escalón con siete puntos quedo el representante de Villa Martelli Agustín Fuentes y el rosarino Laureano Suárez, segundo y tercero respectivamente.
Quien fuera vicecampeona femenina sudamericana sub-8 en Paraguay (2017), hizo suyo el torneo de la categoría femenina sub-10 con puntaje perfecto.
Isis Daira Veliz redondeó un 9 en 9 soñado y con ello ser la reina argentina sub-10 en este 2019 y su representante oficial en las competencias internacionales que se avecinan.
La candidata a maestra femenina Ernestina Adam con siete punto obtuvo el vicecampeonato, mientras que el podio lo completó Giulia Lelic la representante de Torre Blanca quien sumó seis y medio.
En la rama absoluta Fiorito y Giménez terminaron empatados en la cumbre del torneo con siete unidades y debieron desempatar en partidas rápidas, algo que fue muy comentado tanto como elogiado por el gran nivel de ambos así como su excelente actitud deportiva.

Luego de las mismas se adjudicó el torneo Francisco Fiorito quedando como vice Alessio Giménez, el tercer lugar le correspondió al representante de San Luis Juan Facundo Lavandeira
Vanessa Guzmán fue la campeona sub-8 femenina, quien perdió en la primera partida y luego se dio el gusto de ganar todo lo demás, para poner su nombre en lo más alto del certamen al finalizar el mismo.
El segundo lugar y el tercer lugar lo ocuparon quienes sumaron tres puntos, siendo vicecampeona la salteña Eliana Romero y en tercer lugar Candela Rojo, la única que pudo vencer a la campeona.
En absoluto el rey, es el mejor elo del mundo sub-8, vicecampeón sudamericano en 2017 en Asunción con seis años y vicecampeón Panamericano en Santiago de Chile en Julio 2018, Ilan Schnaider, quien al igual que Isis se llevó el torneo ganando todas las partidas que debió disputar, 9 en 9.
El podio fue completado por el representante de Quilmes Agustín Duarte con siete puntos y el jugador de Torre Blanca Tomas Lisnovsky que cerró su actuación con seis y medio.
……………………………
Guayaquil los espera con toda la gran fiesta que siempre es un Panamericano. El ajedrez juvenil albiceleste tiene un nivel muy alto, y sus deportistas saben hacen flamear su bandera en lo más alto de cada torneo.
El último antecedente, la anterior edición disputada en Santiago de Chile, vio a varios de los nacidos en su tierra subirse a lo más alto del podio.
En breve confirmaremos quienes son los argentinos que viajarán a Ecuador y buscaremos su palabra para conocer sus expectativas y como se están preparando para la gran justa que une a todas las Américas.
………………………………..
Para cerrar un hermoso video del MI Benjamín Mela quien nos hace conocer más de cerca la manera en que se vivió esta edición 2019 de los torneos juveniles argentinos, al cual agradecemos el poder hacer uso de su trabajo para que esta nota fuera más completa, así como también al sitio en facebook de fada y ajedrez promocional argentino de donde fueron tomadas las imágenes que anteceden
Foto de portada: delegación premiada en Santiago 2018 (ajedrezdeestilo.com)