Batumi se acerca: ¿como prepara Venezuela?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

Cada país y su historia.

Cada nación y  su  presente, que los marca de manera diversa.

Están aquellos que vienen descubriendo su camino, marcando una huella, y poco a poco consolidan una situación, la mejoran y le abren mejores perspectivas al futuro.

Sabido es que nuestra América no se caracteriza precisamente por el apoyo estatal hacia los atletas pertenecientes al mundo de las 64 casillas. En algunos casos es nulo, mientras que en otros gozan de algún reconocimiento o estímulo.

Los deportistas que llegan a la élite de su país y deben cotejar fuerzas con sus semejante foráneos, anhelan poder entrenarse de la mejor manera para poder hacer flamear la bandera de su país lo más alto posible.

Quizás en este marco podamos ver la realidad de las selecciones olímpicas venezolanas de hoy. Luego de conformarse, tras un largo periplo de diversos torneos a saber: su campeonato de Máxima, donde se consagraron los campeones nacionales (¡5 campeones en este 2018!),  y que luego de los desempates finales  consagró a sus ganadores Patiño y Zavarce como dueños de su cupo olímpico, se pasó a un primer chequeo, donde los primeros 6 clasificados obtenían el pasaje para disputar un segundo chequeo de donde saldrían los nombres que ocuparían los lugares aún vacantes para defender los colores venezolanos en Batumi.

Corals Patiño

Los únicos que tenían ese derecho ganado de antemano eran Eduardo Iturrizaga y José Gascón del Nogal,  obtenido merecidamente por sus logros deportivos, ambos, únicos Grandes Maestros de su país. También flotaba en el ambiente el nombre de Saraí Sanchez , quien sin participar en el torneo de Máxima, ni en los chequeos correspondientes, reclamaba su cupo por ser la mejor dama de Venezuela, por título y puntuación.

Llegado el momento de saber quienes serían los olímpicos para Batumi, se proyectó una serie de entrenamientos previos,  acorde con el nivel de la competencia que se avecinaba.

El mismo incluía entre otros, la participación de todos sus integrantes en el Continental desarrollado en Uruguay así como en el Capablanca en la República de Cuba.  Todo lo pensado para la previa, en un año en que para Venezuela es histórico ya que participarían por primera vez dos grandes maestros en su equipo absoluto, (Iturrizaga y Gascón), así como dos medallistas en el femenino (Amelia Hernández y Saraí Sánchez),  se fue desapareciendo poco a poco a medida que llegaban las fechas de esos eventos.

Los integrantes del equipo absoluto han hecho de su preparación para Batumi, únicamente un esfuerzo de índole personal,  cada uno a medida de sus posibilidades. Los grandes maestros participando en torneos en España, y los que están en tierras caribeñas, algunos se sumaron a un match por equipos, mientras que otros reconocen que llegaron a estar 4 meses sin actividad.

Oscar Zavarce

 

Las damas están en una situación muy similar, aunque se ha tratado de conectarlas para hacerlas sentir un «equipo», teniendo algunas sesiones de entrenamiento y pudiendo sentarse como equipo en el torneo disputado el último fin de semana. (menos Saraí que se encuentra en Emiratos Árabes).

Específicamente de esta competencia jugada el fin de semana, el equipo que se presentó como Olímpicos solo formaron parte del mismo dos de los que estarán en setiembre defendiendo los colores patrios, Fabián Vivas y Wilson Palencia (Iturrizaga y Gascón es España, Zavarce desconocemos los motivos) y el femenino si completo menos la IM Sarai Sánchez (en Emiratos Arabes).

En cuanto a su rendimiento se puede afirmar que si bien no debieron enfrentarse a  rivales de un nivel muy superior  lo que hubiera sido ideal para forzar una exigencia máxima, ambos obtuvieron buenos resultados, solo cosechando una derrota Palencia ante José Sucre.

Si fue de valía esta actividad para las damas, ya que quienes se sentaban a su frente poseían elos superiores y debían sacar a relucir todos sus recursos para cosechar algún buen resultado.

Este por ejemplo fue el caso de Amelia Hernández, quien vuelve a poner su magia sobre el tablero luego de 20 años de ausencia, y 20 años en los que el mundo ha cambiado mucho y más aún en el tema del ajedrez, en cuanto a su preparación y entrenamiento. Para ella debe haber sido como pasar por un túnel del tiempo, al volver desde un pasado donde las computadoras no eran la base del entrenamiento, ni los videos de youtube, ni los motores de análisis, a este hoy, en el que los ajedrecistas los tienen como compañeros de ruta permanente.

Hernández jugó en el tablero 1, y todos sus rivales la superaban en elo,  cosechando resultados que sin duda deben levantar su autoestima como para  creer en la fuerza de su juego. Las tablas con Vivas es una muestra de ello, ya que Fabián cuenta con más de 300 puntos que la doctora-ajedrecista.

 

De las 4 damas quien cosechó más unidades en el certamen fue Corals Patiño que sumó  3  puntos en 6 juegos, pero es de resaltar que más allá del resultado que quedó impreso en la planilla, lo importante es que se sentaron juntas como equipo y que para todas, sus rivales las exigieron al máximo.

 

La bandera venezolana en Batumi estará representado por:

absoluto:

elo promedio 2457,  puesto inicial 57

  • Eduardo Iturrizaga (2640)
  • José Gascón del Nogal (2476)
  • Fabián Vivas (2364)
  • Oscar Zavarce (2346)
  • Wilson Palencia (2337)

damas:

elo promedio 2049, puesto inicia 53

  • Saraí Sánchez (2137)
  • Amelia Hernández (2027)
  • Tairú Rovira (2024)
  • Corals Patiño (2007)
  • Marvia Alvarado (1961)

 

Sin duda grandes ajedrecistas dotados de enorme talento. Quedará por siempre la duda de saber,  ¿que se podría haber obtenido se se hubiera concretado lo planificado?

Queda poco ya.

Menos de 40 días, y lo que es seguro que todos dejarán hasta el último aliento sobre el tablero para ver flamear su bandera lo más alto posible.

El presente marcó esta realidad y con estas armas lucharán los ajedrecistas venezolanos.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!